Nuestras Redes

Policiales

A 20 años del crimen, asesinos de Guillermo Valdez podrán pedir la libertad

Publicado

el

valdez

El crimen del abogado Guillermo Valdez, uno de los asesinatos más crueles y sangrientos de la historia policial misionera, está próximo a cumplir 20 años, el 19 de junio de 2023. Por ende, los tres condenados a prisión perpetua están a sólo unos meses de acceder al beneficio de la libertad condicional.

El caso guarda una encerrona atrapante, digna de un cuento policial como Asesinato en un Club de Golf, de Agatha Christie, o Asesinato de Calidad, de J. Lecarre, por ejemplo, libros que, casualidad o no, fueron hallados en la habitación de uno de los autores del hecho.

Es que la historia conjuga la opulencia del jet set posadeño y la marginalidad de un niño rico convertido en criminal; la confianza y la traición; el amor y la codicia. Todo ello, sumado a un sanguinario plan homicida que incluyó dejar sin rostro a la víctima.

Ahora, a solo unos meses de cumplirse dos décadas del hecho, una fecha trascendental para el caso porque también podría marcar el fin de los días de prisión para al menos dos de los condenados, La Voz de Misiones reconstruye paso a paso el crimen que estremeció a Posadas.

Guillermo Valdez fue atacado a golpes y asesinado de tres disparos.

Cadáver sin cara

El hecho se descubrió el 20 de junio del 2000, a las 8 de la mañana, cuando la Comisaría Octava reportó el hallazgo de una persona sin vida en un descampado ubicado en cercanías a Campo Las Dolores, sobre avenida Cabo de Hornos al fondo, una zona escasamente habitada en ese entonces.

El cadáver estaba vestido. Tenía lesiones cortantes en diversas partes y otras cuatro marcas circulares que luego la autopsia confirmó que se correspondían a balazos. Le faltaba la cara.

La desfiguración del rostro complicó la identificación del cadáver, pero al cabo de unas horas la Policía unió cabos y pudo confirmar que el cuerpo se correspondía a Valdez, que la noche anterior había quedado en juntarse a cenar con un amigo pero nunca llegó.

El cuerpo de Valdez fue hallado en un descampado sobre la avenida Cabo de Hornos. FOTO: El Territorio.

La cronología del caso indica que el 19 de junio, cerca de las 19, Valdez tomó un café con un amigo en un bar del microcentro. Allí contó que a las 20.30 debía juntarse con Adriana García en la escribanía ubicada en La Rioja al 1946. El abogado estaba en proceso de separación y había sido citado por su pareja para avanzar en los trámites del divorcio. Fue una trampa.

El hombre llegó, aguardó unos minutos posado a la reja del estudio y, apenas ingresó, fue atacado por dos personas: Bertoldo Roberto Neumann Rojas, entonces de 22 años, y Jorge Alberto Ramírez, más conocido como Mosquito, que tenía 24.

Dentro de la escribanía, Valdez fue atacado a puñaladas y rematado a balazos: tres en el tórax y uno en la cabeza.

@lavozdemisiones

El abogado Guillermo Valdez fue asesinado en junio de 2003, en Posadas. Sus homicidas le quitaron el rostro con un escalpelo y descartaron el cuerpo en un descampado. Hubo tres condenados a perpetua: su esposa, su amante y un cómplice. #LaVozdeMisiones #CasoValdez #Posadas

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Lo siguiente fue el horror. El cuerpo, de más de 100 kilogramos, fue trasladado hasta otra habitación, donde sus asesinos procedieron a quitarle el rostro mediante el uso de un escalpelo o bisturí.

La escena se inundó de sangre. Las pericias con reactivo de luminol luego dieron positivo en el marco de las puertas, en el acceso al garage, en las paredes y en el interior del baño, principalmente en el inodoro, en el botón pulsador del retrete, en el bidet y en el piso de la ducha.

El paso siguiente fue arrastrar el cuerpo hasta el garage y cargarlo en la camioneta Nissan de la víctima para luego descartarlo en el lugar donde finalmente fue hallado a la mañana siguiente.

La investigación

La pesquisa, plasmada en expedientes judiciales y reconstruida también en el juicio oral realizado en 2007, determinó que Neumann, que mantenía una relación amorosa paralela con García, llegó a la escribanía una hora antes del crimen. Lo hizo junto a Mosquito, su cómplice de andanzas vinculadas al contrabando y otros delitos.

El Polaco, como conocían a Neumann, quedó rápidamente bajo la lupa y en apenas 24 horas fue acorralado por una multiplicidad de elementos incriminatorios que luego se transformaron en pruebas que derivaron en la condena a prisión que recayó sobre los tres sospechosos.

Neumann vivía en el hotel de su familia, sobre avenida Roque Sáenz Peña al 2500. En ese lugar, los investigadores encontraron el recibo por la compra de un arma realizada en Paraguay el 11 de junio y en una segunda inspección dieron con una abertura sobre el techo donde hallaron un portafolio con documentos de nombre de Valdez, tres billetes de $100 manchados con sangre y una billetera que contenía una tarjeta a nombre de Adriana García.

Neumann fue detenido cuando solamente habían transcurrido nueve horas desde el hallazgo del cadáver.

valdez

Bertoldo Neumann tenía 22 años al momento del hecho.

Luego, la Policía inspeccionó su auto, un Chrysler Stratus, ubicado en un estacionamiento sobre calle Buenos Aires al 2131. De allí surgieron más pruebas, reveladoras y contundentes: una pistola Colt calibre 11,25 con silenciador, guantes de látex, cartuchos y una tela con manchas de sangre.

Mosquito, que vivía en la habitación 6 del hotel de Neumann, fue detenido al día siguiente. Una empleada del lugar reveló que los billetes manchados con sangre habían sido entregados por él.

La Policía también allanó la casa de un hermano suyo, en el barrio A-4, donde la camioneta de Valdez fue lavada después de descartar el cadáver. En ese lugar, dentro de la mochila del baño, encontraron prendas ensangrentadas, embarradas y embebidas en lavandina.

La escribana García, en tanto, fue detenida el 23 de junio a las 21.30, en un departamento de Salta y Junín.

Para ese entonces, su marido era velado y despedido por sus familiares y amigos, pero ella nunca fue. Los investigadores ya habían posado sospechas sobre ella cuando apenas comenzó la pesquisa, dado que al presentarse a la comisaría para ser notificada del hallazgo del cadáver de Valdez lanzó una pregunta sugestiva: “¿Tenía la cara muy lastimada?”.

La casa de García había sido allanada horas antes de su detención. En una mesita de luz encontraron un bisturí y en su automóvil la Policía halló una serie de fotografías que revelaban su vínculo amoroso con Neumann.

Mediante testimonios recolectados se pudo establecer que la noche del crimen, cerca de las 21, cuando se estima que Valdez ya había sido asesinado, García fue vista comprando guantes en una farmacia del centro y cuatro cervezas marca Heineken de litro en un quiosco de la zona.

También se reveló que, en las horas posteriores al crimen, García intercambió SMS sobre el hecho con Neumann. Incluso, se estableció que utilizó a una tarotista amiga para enviarle mensajes en código a su amante. Esa mujer fue detenida en medio de los procedimientos, pero luego se supo que actuó bajo engaños, desconociendo la trama detrás de todo.

A un paso de la libertad

Con los tres involucrados detenidos, la causa avanzó y llegó a juicio en 2007. En total se desarrollaron doce jornadas y todos fueron condenados a prisión perpetua por homicidio calificado.

En ese entonces, la prisión perpetua equivalía a 25 años de prisión y el cómputo de pena establecía que, al cumplir las dos décadas tras las rejas, los imputados podían solicitar el beneficio de la libertad condicional.

Esos 20 años se cumplen el año que viene, ante lo cual los tres condenados estarían en condiciones de solicitar el beneficio.

valdez

Adriana García, durante el juicio, observando a Neumann.

García, alojada en la Unidad Penal V de Miguel Lanús, en 2015 fue autorizada a estudiar Administración de Empresas en una facultad privada del centro. Luego comenzó con salidas transitorias y actualmente goza de salidas laborales.

La mujer cumple horario de 7 a 19 y hace unos meses la Justicia le autorizó el uso de un automóvil para ir a su trabajo. Por las noches, regresa a dormir en el penal junto al resto de las internas.

Hace poco fue beneficiada con una reducción de su condena por estímulo educativo y ya se encuentran en condiciones de solicitar la condicional, aunque hasta el momento no se le fue otorgada.

Ramírez, en tanto, está alojado en la Unidad Penal I de Loreto y goza de salidas transitorias.

El Polaco Neumann pasa sus días y noches en la Unidad Penal II de Oberá. Actualmente, está en período de prueba.

Su situación es un tanto diferente al de sus consortes de causa, ya que en su contra registra una segunda condena a prisión perpetua por el asesinato de un sereno del IPS perpetrado cuatro meses antes que el crimen del abogado Valdez.

Policiales

Murió en el incendio de su casa un secretario del Concejo de Hipólito Yrigoyen

Publicado

el

incendio yrigoyen

Un hombre de 51 años que trabajaba en el Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Hipólito Yrigoyen falleció esta mañana al quedar atrapado en el incendio de una vivienda del barrio Dos Hernán I.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el fallecido se trata de Ariel Andrés Vargas (51), quien cumplía funciones como secretario en el parlamento local.

El trágico hecho se constató esta mañana, minutos antes de las 8, cuando una dotación de Bomberos acudió al incendio de una vivienda el barrio Don Hernán I, donde luego de controlar las llamas dieron con el cuerpo del funcionario judicial en el sector de la cocina.

Según la información relevada por la Policía, la propiedad pertenece a su madre María M. (80), aunque la mujer no se encontraba en el domicilio al momento del hecho.

En el lugar trabajó el personal de la comisaría local y peritos de la División Criminalística, quienes realizaron las pericias de rigor para establecer las causales del siniestro.

Desde el HCD de Yrigoyen emitieron un mensaje de despedida en redes sociales. “Fuiste un ejemplo de pulcritud, formación y respeto. Gracias por tantas charlas y análisis en favor del municipio”, expresaron.

Seguir Leyendo

Policiales

Ubican a posadeñas antes de cruzar a Brasil ante una falsa oferta laboral

Publicado

el

Tras denuncias realizadas ante la comisaría Sexta de Posadas, la Dirección de Investigaciones Complejas, en conjunto con la Prefectura Naval Argentina, logró ubicar a dos jóvenes de 18 años que se dirigían a Brasil en virtud de haber recibido ofertas laborales falsas, pudiendo haber caído en una red de trata. 

Según constan fuentes policiales, las denuncias fueron presentadas por dos mujeres que dieron cuenta de que sus hijas de 18 años se habrían retirado de sus domicilios con destino al país vecino tras recibir propuestas de trabajo sospechosas. 

Al tomar conocimiento del hecho, el caso fue intervenido por la Fiscalía Federal Dos de Posadas, que dispuso realizar las tareas de investigación con relevamientos para ubicar a las “potenciales víctimas de trata”, en forma conjunta con personal de Inteligencia Criminal de la Prefectura Naval Argentina Zona Alto Paraná.

En este marco, en el día de ayer, a través de Prefectura Naval Argentina, con asiento en Alba Posse, las mismas fueron identificadas e interceptadas antes de que cruzaran la frontera hacia Brasil. Posteriormente, realizaron tareas de contención y asistencia por parte de personal policial idóneo.

Finalmente, las jóvenes fueron trasladadas a su ciudad de origen, previo examen médico y entregadas a sus progenitores en sus domicilios particulares. 

Según pudo confirmar La Voz de Misiones, el operativo de búsqueda continúa activo para dar con los presuntos autores de la maniobra delictiva, en la que “un hombre habría ayudado a una de las víctimas a cruzar la frontera”.

En ese marco, la investigación se extiende al lado brasileño, mientras que en Misiones se realiza una investigación reservada para obtener más detalles. 

Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96

Seguir Leyendo

Policiales

Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96

Publicado

el

trata chacra 96

Una denuncia efectuada a través de la Línea 145 alertó sobre un caso de trata de personas en Posadas y mediante un sigiloso operativo conjunto entre fuerzas de seguridad, se logró rescatar a una joven de 30 años y a su hijo de 4, quienes se encontraban en una vivienda de alquiler en la chacra 96.

La investigación se inició tras un llamado a la línea nacional que advertía sobre la situación de riesgo y vulnerabilidad que estaba atravesando una madre y su pequeño hijo en Posadas, tras lo cual la Fiscalía Federal Dos de Posadas, a cargo de Silvina Gutiérrez, ordenó una serie de medidas para constatar los hechos denunciados y dar con el paradero de las víctimas.

De la pesquisa fueron parte los agentes de la Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones y efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), quienes durante toda la madrugada del jueves efectuaron tareas de vigilancia en distintos puntos que podrían tener relación con el caso.

En ese marco, se allanó un inmueble donde los investigadores secuestraron dos teléfonos celulares y otros elementos que fueron claves para establecer con precisión la ubicación de las presuntas víctimas.

Gracias a eso, el siguiente procedimiento fue en una vivienda de alquiler ubicada sobre calle Eldorado, entre Las Araucarias y avenida Las Heras, donde finalmente encontraron a la joven madre que se encontraba junto a su pequeño y era explotada sexualmente.

Ambos fueron resguardados y trasladados a una casa refugio, donde recibieron la asistencia médica y psicológica correspondiente, mientras se avanza en la investigación para dar con los responsables del caso.

Del operativo también fueron parte funcionarios de Vicegobernación, del ministerio de Derechos Humanos, de la Subsecretaría de Infancia del ministerio de Desarrollo Social y organismos nacionales como Procunar, Protex y Sifebu.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto