Nuestras Redes

Nacionales

Tarifas: opositores buscan frenar la suba y el Gobierno quiere derogar impuestos

Publicado

el

BUENOS AIRES. Las subas en las tarifas de los servicios públicos tensaron la relación entre el Gobierno Nacional y la oposición, al punto que mientras unos ratificaron las metas recaudatorias, los otros apuntaron a ponerle un freno, en ambos casos en el mejor escenario: el Congreso de la Nación.

La puja está centrada en la convocatoria a una sesión especial para mañana en la Cámara de Diputados, para discutir distintas iniciativas destinadas a retrotraer el valor de las tarifas, y en un proyecto para derogar los impuestos internos en las tarifas de los servicios públicos que impulsó el Gobierno.

De acuerdo con distintas fuentes citadas por agencias y medios nacionales, el proyecto del Ejecutivo será presentado por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y alcanzará a todas las provincias y municipios del país.

El texto del proyecto señala que “las facturas de los servicios públicos esenciales deberán contener exclusivamente los cargos por el consumo realizado por el usuario, incluyendo solo el impuesto al IVA e Ingresos Brutos, si correspondiera” y “no se podrá incorporar en la facturación cualquier otro cargo, tasa o concepto” a los mencionados.

La iniciativa apunta a contrarrestar el interés de la oposición por poner un freno “este año el aumento de las tarifas y que pase para el 2019, que es electoral, exactamente lo contrario de lo que queremos nosotros”, dijo un funcionario político en la Casa Rosada.

El macrismo mostró señales de preocupación en los últimos días, ya que la oposición podría sacar un dictamen en el plenario de comisiones de Obras Públicas y Defensa de los Consumidores y mañana obtener quórum en la sesión especial para tratar el espinoso tema, que se coló con fuerza en la agenda pública.

El estado de tensión recrudeció desde que los aliados en Cambiemos, Lilita Carrió (CC) y Alfredo Cornejo (UCR), plantearon sus discrepancias en el seno del oficialismo, obligando al Gobierno a exponerse a debatir el tema y ordenar un plan de acción para salir a rebatir las críticas.

Lejos de aquietar las aguas, el discurso del presidente Macri en Vaca Muerta, Neuquén, recalentó el debate, obligando a los gobernadores a tomar posición a favor o en contra del tema. No obstante, los abanderados de la oposición redoblaron la apuesta y están trabajando a destajo para imponer en el recinto un debate que acorrale al Gobierno y lo haga dar marcha atrás con el aumento.

Mientras tanto, la Casa Rosada está abocada a convencer a los gobernadores de que no fogoneen la sesión especial de mañana. Pero saben que es imposible que logren los dos tercios para imponer cualquier proyecto, pero si la oposición alcanza el quórum podría sentirse fortalecida para volver al recinto más adelante, implementando una estrategia de desgaste semana a semana.

Nacionales

La inflación fue de 2,3% en octubre y acumula 24,8% en el año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación correspondiente al décimo mes del año fue 2,13%, cifra que aumentó por tercera vez consecutiva tras el 2,1% registrado en septiembre y 1,9% en agosto.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 31,3% en los últimos 12 meses y 24,8% en lo que va del 2025.

En esta oportunidad la aceleración se vio impulsada por la categoría Transporte con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%.

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

La variación de precios acumulada del noreste argentino fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%. A su vez, los rubros de mayor incremento fueron Transporte, con 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%; Restaurantes y hoteles, con 2,6%; Bienes y servicios, con 2,5%; y Recreación y cultura, con 2,4%.

Proyecciones

Según las estimaciones del organismo, el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó, incidiendo en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado.

Al respecto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.

En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado calculan que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. En esa línea, esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

 

Seguir Leyendo

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

paro universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto