Nuestras Redes

Nacionales

Tarifas: Macri pidió no dejarse llevar por las locuras de CFK y ella lo trató de “machirulo”

Publicado

el

BUENOS AIRES y POSADAS. El presidente Mauricio Macri pidió hoy a los peronistas que “no se dejen llevar por las locuras de Cristina” Fernández de Kirchner, y no aprueben el freno al aumento de tarifas, pero ella le respondió: “tratar de loca a una mujer, típico de machirulo”.

El cruce se dio por cadena nacional y twitter, ya que Macri nombró a la ex presidenta y actual senadora durante un mensaje a la población, mientras que ésta utilizó su cuenta personal para responderle, generándose una repercusión idéntica en los medios de comunicación.

El presidente, acompañado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, dijo que “cada parte tiene que ceder algo para que ganen todos. Vamos a ocuparnos de que se concreten las obras y que no haya corrupción. Mientras se da el debate sobre las tarifas el consumo aumentó un 8 por ciento más. Hay que adoptar hábitos más sencillos”.

Añadió que “a partir de hoy se va a poder calcular cuánto ahorrarse por mes o año cambiando las lámparas comunes por las led, que consumen un 15 por ciento menos”, manifestó.

“Vamos a ocuparnos de las empresas y distribuidoras, para que inviertan como ya lo vienen haciendo desde el año pasado, y también para que midan bien el consumo y no les cobren de más a los usuarios”, dijo, tras lo cual apuntó contra la dirigencia política que busca aprobar la ley.

“Cuando hablo del desafío que todos tenemos que asumir, también hablo de la dirigencia política. En todas las reuniones que vengo teniendo con gobernadores y dirigentes escuché mucho de la importancia de reducir el déficit fiscal para no depender del endeudamiento externo, y bajar la inflación”, sostuvo, pero detalló que “no escuchó ninguna propuesta en ese sentido”.

“Las leyes mágicas que proponen bajar las tarifas a diciembre del año pasado suena bien, ¿pero de dónde sacamos la plata?” se cuestionó y agregó: “Les pido a los senadores y gobernadores peronistas que no se dejen llevar por las locuras de Cristina”. 

En la misma línea, Macri afirmó: “No tenemos ese dinero. Hace más de 70 años que el estado gasta más de lo que tiene. Por eso les pido a senadores y gobernadores peronistas que sean responsables con el futuro de los argentinos y no voten una ley inconstitucional. Ya varios legisladores dijeron que el Congreso no puede legislar sobre tarifas y se manifestaron en contra del proyecto”, dijo.

Al respecto, agregó: “Por eso les pido que demuestren que existe un peronismo responsable. Confío que van a actuar de manera racional, porque la etapa del despilfarro se terminó. La argentina no puede gastar más plata de lo que le ingresa. Tenemos que ser capaces de mirar más allá de nuestros egos” aseguró Macri.

En tanto, la senadora Fernández de Kirchner no tardó en responderle a través de su cuenta en twitter : “Tratar de loca a una mujer, típico de machirulo”, dijo.

Textualmente, el twitter decía: “Tratar de loca a una mujer. Típico de machirulo. — Cristina Kirchner (@CFKArgentina), utilizando un término impuesto los movimientos feministas para identificar a los protatonistas de acciones abusivas contra la figura femenina.

Nacionales

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Publicado

el

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.

La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. 

La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.

Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.

De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Corte de calle y protesta en Posadas

Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados. 

El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Seguir Leyendo

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto