Nacionales
Según Forbes, ¿Quiénes son las 15 personas más ricas de la Argentina?

Los 15 millonarios más importantes de la Argentina, según la revista Forbes, tienen la misma plata que el Banco Central. En Estados Unidos los 10 más ricos son motivo de admiración y de respeto. En ese país se pelean por salir en la lista de Forbes, pero acá eso no pasa porque es difícil conocer los datos. ¿Quiénes son?
Alejandro y Carlos Bulgheroni (Bridas, Panamerican Energy) 5.800 millones de dólares: Los Bulgheroni tienen rendimientos muy fuertes en petróleo y energía. Ellos son la continuación de su padre, que fue el que fundó Bridas.
Paolo Rocca (Organización Techint) 3.400 millones de dólares: Esto también es heredado de Roberto Rocca y de Agustino Rocca, que era heredero natural del imperio. Se calcula que van a tener un 5% de ganancias para este año.
Gregorio Pérez Companc (Molins Río de la Plata) 2.870 millones de dólares: “Goyo” está jubilado pero siguen los hijos. El negocio más importante son los alimentos y el agro. Molinos tuvo un año que por momento venía de ajuste y después empezó a remontar.
Eduardo Eurnekian (Corporación América) 2.200 millones de dólares: Empezó en el rubro textil y luego se movió a otros negocios. El tema con Eurnekian es la sucesión, porque no tiene hijos y puso a sus sobrinos en áreas claves de sus compañías. Por ahora la sucesión está bien dividida.
Jorge Pérez (The releated Group) 1.550 millones de dólares: Él nació en la Argentina, pero los padres son de origen cubano y se radicó en Estados Unidos. Es uno de los cinco jugadores fundamentales de bienes raíces en Miami.
Alberto Roemmers (Holding Farmacéutico) 1.350 millones de dólares: Es la segunda generación, y ahora la tercera generación es la que lleva la compañía.
María Inés de Lafuente Lacroze (Heredera de Amalita Fortabat) 1.260 millones de dólares: El patrimonio de ella se divide entre la colección de arte, que está en el Museo Fortabat y en su colección privada. Tiene propiedades en la Argentina y en Estados Unidos, además de 90.000 hectáreas en la Pampa húmeda. 200 millones de dólares es la valuación de la colección de arte que está en el Museo Fortabat.
Luis Alejandro Pagani (Arcor) 1.250 millones de dólares: Es la segunda generación y Pagani tiene tres herederas. Es la multinacional modelo de la Argentina. Es el mayor exportador de golosinas, e incrementaron su patrimonio en un 9 por ciento.
Roberto Urquía (Aceitera General Deheza -Natura-) 1.200 millones de dólares: Segunda generación y es el único político, porque fue senador.
Alfredo Román (Transporte logístico en la Argentina) 1.100 millones de dólares: Salió en algunas revistas que es el novio de Cris Morena. Compró la ex residenciad e los embajadores francéses por 14 millones de dólares.
Hugo Signam (Grupo Insud) 1.000 millones de dólares: Fundó con su mujer una empresa en España hace varios años, luego de exiliarse en la dictadura. En una entrevista él nos contaba lo difícil de la transición de pasarle la posta a su hijo y que él fuera el CEO de la compañía.
Samuel Liberman (Desarrollo Inmobiliario) 950 millones de dólares: Ahora está trabajando con Hyatt y abrió hace poco un hotel de la marca en Mendoza.
Enrique Eskenazi (Grupo Petersen) 870 millones de dólares: El año pasado ya había bajado su patrimonio por su salida de YPF.
Carlos Pedro Blaquier (Ingenio Ledesma) 840 millones de dólares
Nacionales
Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.
El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.
En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.
Nacionales
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.
Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.
El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.
El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.
Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.
aviso_326993Nacionales
Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.
En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.
Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.
Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.
A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.
La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 23 horas
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa