Nuestras Redes

Nacionales

Proyectan base de U$S 3 millones al precio oficial para el “impuesto a los más ricos”

Publicado

el

La iniciativa es de Máximo Kirchner y de Carlos Heller. Fue presentada por los dos al presidente Alberto Fernández. Apunta a recaudar fondos en el marco de la emergencia por el coronavirus.

BUENOS AIRES (agencias y diarios). El presidente Alberto Fernández se reunió con los diputados Máximo Kirchner, Carlos Heller (foto) y el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar la aplicación de un impuesto a las grandes fortunas que permita recaudar fondos en este contexto de emergencia por la pandemia que azota al mundo

Fue una reunión larga, de intercambio de ideas y propuestas cruzadas, que culminó con la promesa de concertar un nuevo encuentro para avanzar con la iniciativa que impulsa el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos.

En la reunión hubo consenso en apuntar (en principio) a los patrimonios que están por encima de los 3 millones de dólares, tomado el dólar a valor oficial, según confirmó Heller.

En base a los datos que manejan quienes elaboran el proyecto, ese universo está conformado por 12.000 personas; sin contar los patrimonios empresariales.

La idea es que sea un impuesto progresivo y por eso se trabaja para dividir a los contribuyentes en tramos: un porcentaje a definir deberán pagar quienes tienen un patrimonio de entre 3 y 5 millones de dólares; otro los de una segunda segunda franja, que iría de 5 a 10 millones; otro entre 10 y 50; uno de 50 a 100; y otro entre 100 y 500 millones de dólares. Esto es parte del borrador en el que trabaja Heller.

Ante la ola de rumores que se propagaron durante la semana sobre los números finos del proyecto, el propio legislador salió varias veces en los medios a aclarar que el gravamen nunca se pensó para ser aplicado sobre la clase media, las pequeñas empresas o los ahorros de las familias.

Se tiraron valores para meter miedo y distorsionar la idea. Lo que llevamos a la reunión (con el Presidente) muestra que hay un universo muy chico de personas humanas que tienen patrimonios muy grandes”, destacó en declaraciones a la radio 990.

En base a los números que manejan los legisladores oficialistas que se encargan de la redacción del texto, los eventuales aportistas sólo abarcan el 1,1% del total de los contribuyentes al impuesto a los Bienes Personales.

En principio, sería el 0,08% de la población económicamente activa que mide regularmente el Indec. Aun así, en el gobierno nacional estimaron que la implementación del impuesto extraordinario podría generar un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares.

Esta no es una campaña de persecución contra nadie. Acá hay una necesidad imperiosa de conseguir recursos y se está buscando dónde pueden estar esos recursos sin que le cambie a nadie la condición que tiene de vida”, concluyó Heller.

 

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo

Nacionales

Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Publicado

el

domiciliaria

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.

En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.

Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.

A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.

La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto