Nacionales
Proponen que provincias paguen a CABA por uso de sus hospitales y escuelas




Legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) pretenden que las provincias de los ciudadanos que utilicen los servicios de salud y educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) reintegren los gastos al Estado porteño.
El proyecto de ley propone la creación de un “Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional”, y es impulsado por los legisladores porteños Roberto García Moritán y Mariana Kienast, del partido Republicanos Unidos, el espacio del diputado nacional Ricardo López Murphi, integrante de la coalición opositora.
“Los servicios públicos no son gratuitos, los financia el Estado a través de los impuestos que cobra. Por eso nos parece injusto que los contribuyentes de una jurisdicción sostengan ese servicio para que sea utilizado por ciudadanos de otras”, argumentó Kienast al presentar la iniciativa en la legislatura porteña.
El texto señala que “los establecimientos del sistema de salud pública de la CABA deberán notificarle al Ministerio de Salud o al órgano que éste designe” cuando “una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción” sea atendido en un centro asistencial de la ciudad.
Asimismo, establece que el informe debe detallar “la consulta, internación o tratamiento médico y el costo que conlleva según el Nomenclador de Prestaciones”, cuyos gastos se remitirán mensualmente “a la Administración de la Provincia correspondiente para cobrar el reintegro por los servicios prestados”.
Algo similar dispone en lo relacionado con el uso de las instituciones educativas públicas de CABA por parte de estudiantes domiciliados fuera del distrito.
La iniciativa establece que “los padres o tutores, cuyos hijos o niños tutelados estén domiciliados fuera” de CABA, y “que inscriban alumnos en el sistema de Educación Pública de la Ciudad de Buenos Aires, deberán registrarse en la página web que habilite el Gobierno de la Ciudad para acceder a las vacantes, en el que se considerará la disponibilidad de los colegios y la localización geográfica de los solicitantes”.
Agrega que una vez “adjudicadas las vacantes, se remitirá a la Administración de la Provincia correspondiente el listado de vacantes adjudicadas, para cobrar el reintegro por los servicios prestados, mensualmente”.
“El consumidor final no tiene que pagar al momento de usar el servicio, la idea es que se abone mediante una transferencia de fondos entre la provincia en la que tributa el consumidor y la CABA”, precisó Kienast.
Comentarios
Nacionales
Las jubilaciones aumentarán 15,53% y habrá un bono de hasta $7.000 por 3 meses

El Gobierno anunció que las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un aumento del 15,53% en septiembre y se pagará un bono de hasta $7.000 como compensación por la aceleración inflacionaria registrada en los últimos meses. De esta manera, el haber mínimo pasará a $50.353.
El incremento fue oficializado hoy por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta.
Hace 6 días asumí como ministro.
Hoy, junto a la titular de la ANSES @FerRaverta, anunciamos un aumento del 15,53% para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones que se comenzará a pagar en septiembre y alcanzará a más de 16 millones de argentinas y argentinos. pic.twitter.com/vmc7JF3zPU— Sergio Massa (@SergioMassa) August 10, 2022
Según explicaron, el bono de hasta $7.000 se pagará cada mes entre septiembre y noviembre, en tanto que en diciembre habrá otro incremento a través del mecanismo de movilidad.
También indicaron que el refuerzo económico alcanzará a un aproximada de 6,1 millones de personas, lo que equivale al 85% del total de jubilaciones que paga el Estado nacional. El monto del bono será escalonado, desde los $7.000 para los haberes mínimos hasta $4.000 para quienes cobren dos jubilaciones mínimas.
De esta manera, el organismo previsional informó que, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $75.050 a $90.705. Con esto, la jubilación mínima aumentará en lo que va del año un 73,3%, lo que implicaría según el Poder Ejecutivo un 7,9% sobre el índice de inflación, añadió Infobae.
“Además, con este nuevo aumento del 15,53% por la Ley de Movilidad mejoramos las asignaciones familiares, llevando la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo a $8.471”, señaló el ministro Massa a través de un hilo de Twitter.
Y agregó: “Estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y las jubiladas. Con esta medida, acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremento de la recaudación que representa el adelanto de Ganancias”.
Comentarios
Nacionales
Alberto anunció que convocará a empresas y sindicatos para “alinear precios y salarios”

El presidente Alberto Fernández adelantó este martes que junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocará a los empresarios y sindicalistas para “fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días”, informó la agencia Télam.
Fernández, encabezó hoy la inauguración de un mercado concentrador de alimentos en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, donde advirtió que “los especuladores no harán cambiar el rumbo” del Gobierno”.
“Vamos a convocar con el ministro Sergio Massa a los empresarios y sindicalistas para fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días. Queremos que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios. Unos pocos especuladores no nos pueden hacer cambiar el rumbo a nosotros”, remarcó el Presidente, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
“No nos pueden obligar a torcer el rumbo quienes aumentan el valor del dólar en tres días. Tenemos que romper la lógica del individualismo y entender que somos una comunidad en la que todos necesitan de todos”, expresó.
Inflación
El jefe de Estado indicó que el país “pudo volver a crecer en una situación mundial muy difícil”, y pidió “adecuar los precios a los ingresos de la gente”.
“Nos tocó un tiempo muy difícil, pero a pesar de todo pudimos volver a crecer y a generar puestos de trabajo. Ahora tenemos que adecuar los precios a los ingresos de la gente y evitar la especulación”, señaló.
Fernández, argumentó que el Gobierno quiere que “los salarios les ganen a la inflación”, y consideró que “hay que evitar la intermediación en la cadena de valor” de los precios para evitar a los especuladores.
“Queremos que el Estado esté presente para compensar las desigualdades. Por eso también es importante el trabajo de las organizaciones sociales y su producción”, destacó.
“Quiero decirles que es uno de los problemas que más preocupa al Presidente de la Nación, que quiere que los salarios le ganen a la inflación y quiere que una vez por todas los precios se contengan y los especuladores desaparezcan de la escena. No queremos que (los empresarios) no ganen plata, sino que queremos que ganen lo justo”, sentenció.
Participaron de la inauguración en Lomas de Zamora, la titular de Consejo Nacional de Coordinación de las Políticas Sociales, Marisol Merquel; el secretario general de la Presidencia, Julio Vittobelo; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la titular del PAMI, Luana Volnovich, entre otros.
Comentarios
Nacionales
Agua, luz y gas: el martes anunciarán el nuevo esquema tarifario por regiones

El próximo martes, el Gobierno Nacional, a través de su súper ministro Sergio Massa, harán público los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país.
“Se buscará respetar las particularidades de cada región, no es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad”, dijo Massa.
“Entre los más de 9 millones que pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo”, aseguró el hombre del Frente Renovador.
En la misma línea, detalló que “en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre”, explicó en su primera presentación pública.
Además, confirmaron que Massa realizará, entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre, un gira por los Estados Unidos, Francia y Qatar, donde dialogará con los organismos internacionales de crédito y bancos de inversión.
Comentarios
-
Posadashace 6 días
Doctora denuncia a docentes por falsificar sus datos para certificados médicos
-
Policialeshace 3 días
Detuvieron al arquero titular de Guaraní por violencia de género en Posadas
-
Policialeshace 5 días
Joven apuñalada por su pareja en San Antonio murió tras 13 días internada
-
Fronterahace 3 días
Masiva fuga de presos del PCC en una cárcel a 165 kilómetros de Encarnación
-
Judicialeshace 6 días
Piden detener a médico que atiende a pesar de estar condenado e inhabilitado
-
Ambientehace 2 días
Científicos afirman que el agua de lluvia está contaminada con químicos cancerígenos
-
Provincialeshace 6 días
El CGE desplazó a docentes acusados de falsificar certificados médicos
-
Policialeshace 7 días
Alem: motociclista falleció tras ser arrollado por conductor que se dio a la fuga