Nacionales
Papelón de “Toto”: no quería que Cerruti hablara de su hija, dueña de una offshore
BUENOS AIRES. El ministro de Finanzas de la Nación, Luís Caputo, no tuvo un paso feliz por el Congreso de la Nación y cuando percibió que se le vendrían los cuestionamientos más duros, eligió una estrategia pueril para abandonar el recinto de la reunión con la espalda marcada por las críticas.
El “Toto” sacó a relucir la capacidad que exhibió en el Deutsche Bank, en la administradora de fondos comunes de inversión Axis, en la JP Morgan y electricidad Norte S.A, hasta que fue bautizado como “el Pelé de las finanzas”, y en medio de la reunión le mandó un papelito a la diputada Gabriela Cerruti.
Ya habían pasado casi cuatro horas y Caputo estaba a punto de someterse a la requisitoria de Fernando “Pino” Solanas, cuando una sobresaltada Cerruti dijo a viva voz: “Esto es una falta de respeto”, blandiendo entre sus manos un pequeño trozo de papel mal cortado, donde se distinguía una escritura.
La legisladora reveló ahí que un asesor del ministro le había hecho llegar un mensaje y, acompañada por su par Agustín Rossi, apuntaron directamente al “Toto” que lentamente comenzó a percatarse de que había cometido un acto de inmadurez, pero no iba a dejar pasar la confusión.
El presidente de la Comisión Bicameral, José Mayans, que presidía la sesión en la que Caputo explicaba el estado de la Deuda Pública y su participación en sociedades offshore, pidió orden. Pero no logró que pararan los gritos, mientras los legisladores oficialistas le decían a Cerruti que sólo buscaba cámaras.
Caputo, entonces, le pidió (por lo bajo) a Mayans que levantara la sesión porque, se lo escucha decir, estaba “muerto”. Algo que el senador peronista hizo.
Cerruti mostró el papelito que decía: “Mis hijos tienen 11 y 13 años. No seas tan mala”, y tenía un emoticon con una sonrisa. Y dijo a la prensa que, supone, el mensaje le llegó porque Caputo creía que ella iba a preguntar sobre la relación de una de sus hijas con una empresa offshore.
Una hora después del escándalo se conoció un mensaje de Caputo que decía: “Es cierto. Le mandé un papelito a la legisladora sin ninguna mala intención”, dijo en TN. “La había visto en Instratables hablar de mi hija… Le pido disculpas si la pude haber ofendido”, agregó. Y repitió: “Reaccioné como padre. Se metió con mi hija. Es una anécdota”.
¿A qué se refería? A una acusación que había hecho Cerruti días atrás. En el programa “Intratables”, la legisladora “K” había afirmado que la hija del ministro era dueña de una sociedad.
El bloque de diputados nacionales del FPV-PJ, con rapidez repudió el hecho de que Caputo tuvo “oportunismo, al aprovechar para huir de la (comisión) bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda, en la que estaba siendo interepelado por los legisladores nacionales”.
Nacionales
La inflación fue de 2,3% en octubre y acumula 24,8% en el año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación correspondiente al décimo mes del año fue 2,13%, cifra que aumentó por tercera vez consecutiva tras el 2,1% registrado en septiembre y 1,9% en agosto.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 31,3% en los últimos 12 meses y 24,8% en lo que va del 2025.
En esta oportunidad la aceleración se vio impulsada por la categoría Transporte con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
La variación de precios acumulada del noreste argentino fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%. A su vez, los rubros de mayor incremento fueron Transporte, con 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%; Restaurantes y hoteles, con 2,6%; Bienes y servicios, con 2,5%; y Recreación y cultura, con 2,4%.
Proyecciones
Según las estimaciones del organismo, el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó, incidiendo en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado.
Al respecto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.
En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado calculan que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. En esa línea, esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 1 díaUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 4 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 3 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 4 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 4 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 5 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 4 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
