Nuestras Redes

Nacionales

Misionera que denunció a Sebastián Villa: “Él sabe que fue grave lo que hizo”

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Tamara Doldán, la joven misionera que denunció al jugador de Boca Juniors, Sebastián Villa, por abuso sexual, habló por primera vez y contó de qué forma atraviesa la delicada situación, además de reclamar empatía de parte del club y mayores acciones de parte de la Justicia.

“Siento dolor. Me hiere. Me lastima muchísimo. Mirá, yo era de Boca y todo mi familia era de Boca. Se festejaba mucho cuando jugaba Boca, y eso es algo que no se puede hacer más en mi familia. Es decepcionante”, respondió la muchacha cuando le consultaron qué siente al ver al delantero jugar todas las fechas.

La joven dialogó con el portal Infobae y respecto a la posición tomada por el club tras la denuncia expresó que “lo único que le pido a Boca, y a todos, es un poco empatía y respeto. Todos tenemos el principio de inocencia, eso es verdad, ¿pero un poco de empatía no se puede? No entiendo, ¿por qué lo tienen que inflar tanto? Por lo menos, no sé, que sean un poco más empáticos”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Doldán habló de todo y recordó que se atrevió a realizar la denuncia porque “ya no podía vivir más así, con eso a cuestas. No podía más. Dudé un montón. Tuve mucho miedo. Pero me di cuenta de que, si no, voy a arrastrar eso toda mi vida”.

La joven también relató lo difícil que es atravesar esta situación y mostrarse firme ante su hijo pequeño, fruto de otra relación. “No puedo ser la mamá que era, alegre y creativa. Me divertía muchísimo con él, pero ahora ya no. Por eso estoy acá, porque quiero recuperar esa relación con mi hijo, con mi familia y conmigo misma”, sostuvo.

En otro tramo de la entrevista concedida junto a su abogado, la misionera recordó de qué manera fue coaccionada por el jugador y su círculo íntimo para evitar que el hecho trascendiera.

“Ahí me manipuló a un punto donde hasta yo me sentía culpable. Sentía que todo era mi culpa. Me pidió perdón, me habló de su familia, pero esto no es contra nadie más. Es sólo contra él por lo que me hizo”, señaló Doldán, y agregó que “el entorno de él me llenaba el celular de mensajes y llamadas, manipulándome todos”.

Incluso, la joven aseguró que desde el entorno de Villa le ofrecieron 5.000 dólares para frenar todo. Doldán recordó cómo fue esa situación: “Se dio cuenta de que iba en serio, que no me iba a poder manipular. Sebastián actuaba como siempre, minimizando las cosas. Como que yo estaba exagerando todo el tiempo. El sabe que fue grave lo que hizo, porque todo el tiempo me pedía perdón. Ahí él llamó para decirle a su gente que me dé los 5.000 dólares”.

sebastian villa

Villa continúa entrenando y jugando normalmente en Boca Juniors. Tiene otra causa por violencia de género que fue elevada a juicio.

Respecto al pedido de detención que finalmente fue rechazado por el juez de la causa, Javier Mafucci Moore, del Juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora, la denunciante expresó que “era algo que yo sabía que iba a pasar, por eso no quise ni ver la resolución. Ya lo sabía. Yo sé contra quién estoy peleando. Sin embargo, tengo fe en la Justicia aún. Yo creo que si él fuera una persona normal, esto no pasaría. Si sacamos que es Sebastián, ¿qué pasaría? ¿Podemos verlo como normal para juzgarlo? Es más por quién es y por el patrimonio que tiene”.

Según consignó el mismo portal porteño, hasta el momento las pruebas recolectadas en la investigación le dan la razón a la misionera. La joven asistió a hospitales donde se constataron sus lesiones y además enfrentó una extensa pericia psiquiátrica, donde los profesionales intervinientes coincidieron en que advertían los “traumas propios de una violación. No había signos de fabulación”.

En la causa, además, también obran chats en donde el jugador admite el hecho y hasta pide disculpas por lo sucedido, buscando frenar el avance de la muchacha en la Justicia.

La semana pasada, las fiscales que impulsan la investigación, Vanesa González y Verónica Pérez, solicitaron la detención del futbolista colombiano, pero el juez rechazó el planteo.

El magistrado Javier Mafucci More es el mismo juez que recientemente elevó a juicio otra causa previa que Villa tiene por violencia de género contra una pareja anterior.

FOTOS: INFOBAE

Comentarios

Nacionales

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

Publicado

el

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

En 2020 el gobierno nacional decretó el carácter de Servicio Público a las telecomunicaciones y reguló las tarifas utilizando como argumento la pandemia Covid-19. Ahora, la Justicia anuló la disposición.

Un fallo de fuero Contencioso Administrativo de la Justicia Federal declaró hoy la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el 22 de agosto de 2020 declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones.

Así, el presidente Alberto Fernández consiguió, bajo el argumento de la cuarentena por la pandemia Covid-19, controlar con el decreto 690/2020 las tarifas de telefonía e internet.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Al año siguiente, el 7 de abril de 2021, la empresa Telecom Argentina S.A. presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y contra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENCOM), solicitando la nulidad del decreto 690, y reservándose además el derecho a reclamar daños y perjuicios consecuencia del DNU que congeló los precios.

Entre otros aspectos, la jueza Cecilia De Negre consideró en su resolución anulatoria del decreto, que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.

La magistrada sostuvo que “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”.

Entonces, De Negre explicó que el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente a dictar un DNU en determinadas circunstancias, pero que la calificación de servicio público de manera permanente exige “una ley formal en el Congreso”.

El fallo judicial es de primera instancia y el Poder Ejecutivo puede apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”

Publicado

el

Milei

El presidente electo Javier Milei ratificó el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y puso en duda el pago del medio aguinaldo para los empleados de la administración pública nacional.

Entrevistado por el periodista Rodolfo Barilli, de Telefé Noticias, Milei ratificó que se viene un “fuerte ajuste fiscal para llevar la situación a un equilibrio” y anticipó: “Los próximos seis meses serán muy duros”.

“Hay que cortar con la emisión monetaria”, le contestó el presidente electo al periodista, que repreguntó, entonces, sobre cómo administraría el gobierno de La Libertad Avanza un eventual escenario en el que “Argentina recaude 100 y gaste 120”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“No va a gastar 120”, lo interrumpió Milei y retrucó: “No va a gastar más que 100”.

“¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?”, lo interrogó Barilli.

El gobierno “gastará 100”, insistió Milei y disparó: “Recortarán lo que tengan que recortar”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Comenzó la veda para el balotaje y está disponible el padrón

Publicado

el

balotaje

Este viernes por la mañana comenzó la veda electoral en todo el país de cara al balotaje del domingo 19 de noviembre, que enfrentará a Sergio Massa y a Javier Milei por la presidencia de la Nación.

De esta forma, a 48 horas de la apertura de los centros de votación, quedaron prohibidas las campañas y publicidades políticas de los candidatos presidenciales de todas las fuerzas políticas.

El silencio o veda electoral es una jornada de reflexión que tiene por objetivo de reforzar la importancia del proceso electoral a través de ciertas prohibiciones como la venta de alcohol o la realización de actos proselitistas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Las sanciones por incumplimiento varían según cada caso: la venta de bebidas alcohólicas establece una pena de cárcel de entre 15 días y seis meses; la organización de espectáculos masivos prevé un plazo de entre 15 días a 6 meses y la coacción electoral va de 2 meses a 2 años de cárcel.

La veda electoral comenzó este viernes a las 8 y concluirá este domingo a las 21, tres horas después de la finalización de los comicios. En este contexto, los argentinos se verán limitados en distintas acciones: actos públicos de campaña y proselitismo electoral, espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados, portación de armas y de banderas, insignias o distintivos partidarios.

Por otra parte, la venta de bebidas alcohólicas estará permitida hasta las 20 horas del sábado.

Asimismo, está prohibido ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras, así como la publicación y difusión de encuestas o sondeos.

Padrón disponible

La Cámara Nacional Electoral (CNE) permite consultar el padrón electoral definitivo para conocer dónde debe votar cada argentino habilitado.

A través del sitio web de la CNE, los votantes podrán conocer con exactitud el colegio o centro de sufragio al que le corresponderá acercarse para participar en la segunda vuelta, además del distrito, el circuito y la sección electoral, el establecimiento y su dirección, número de mesa y orden.

Así, a días del balotaje, se podrá conocer si se está inscripto correctamente en el registro de electores habilitados, hacer reclamos e imprimir la constancia.

Si bien el establecimiento de votación suele ser el mismo que en las elecciones Paso y en las generales, también puede haber cambios, por lo cual se recomienda volver a chequear el padrón actualizado para las elecciones del 19 de noviembre.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto