Nuestras Redes

Nacionales

Misionera que denunció a Sebastián Villa: “Él sabe que fue grave lo que hizo”

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Tamara Doldán, la joven misionera que denunció al jugador de Boca Juniors, Sebastián Villa, por abuso sexual, habló por primera vez y contó de qué forma atraviesa la delicada situación, además de reclamar empatía de parte del club y mayores acciones de parte de la Justicia.

“Siento dolor. Me hiere. Me lastima muchísimo. Mirá, yo era de Boca y todo mi familia era de Boca. Se festejaba mucho cuando jugaba Boca, y eso es algo que no se puede hacer más en mi familia. Es decepcionante”, respondió la muchacha cuando le consultaron qué siente al ver al delantero jugar todas las fechas.

La joven dialogó con el portal Infobae y respecto a la posición tomada por el club tras la denuncia expresó que “lo único que le pido a Boca, y a todos, es un poco empatía y respeto. Todos tenemos el principio de inocencia, eso es verdad, ¿pero un poco de empatía no se puede? No entiendo, ¿por qué lo tienen que inflar tanto? Por lo menos, no sé, que sean un poco más empáticos”.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Doldán habló de todo y recordó que se atrevió a realizar la denuncia porque “ya no podía vivir más así, con eso a cuestas. No podía más. Dudé un montón. Tuve mucho miedo. Pero me di cuenta de que, si no, voy a arrastrar eso toda mi vida”.

La joven también relató lo difícil que es atravesar esta situación y mostrarse firme ante su hijo pequeño, fruto de otra relación. “No puedo ser la mamá que era, alegre y creativa. Me divertía muchísimo con él, pero ahora ya no. Por eso estoy acá, porque quiero recuperar esa relación con mi hijo, con mi familia y conmigo misma”, sostuvo.

En otro tramo de la entrevista concedida junto a su abogado, la misionera recordó de qué manera fue coaccionada por el jugador y su círculo íntimo para evitar que el hecho trascendiera.

“Ahí me manipuló a un punto donde hasta yo me sentía culpable. Sentía que todo era mi culpa. Me pidió perdón, me habló de su familia, pero esto no es contra nadie más. Es sólo contra él por lo que me hizo”, señaló Doldán, y agregó que “el entorno de él me llenaba el celular de mensajes y llamadas, manipulándome todos”.

Incluso, la joven aseguró que desde el entorno de Villa le ofrecieron 5.000 dólares para frenar todo. Doldán recordó cómo fue esa situación: “Se dio cuenta de que iba en serio, que no me iba a poder manipular. Sebastián actuaba como siempre, minimizando las cosas. Como que yo estaba exagerando todo el tiempo. El sabe que fue grave lo que hizo, porque todo el tiempo me pedía perdón. Ahí él llamó para decirle a su gente que me dé los 5.000 dólares”.

sebastian villa

Villa continúa entrenando y jugando normalmente en Boca Juniors. Tiene otra causa por violencia de género que fue elevada a juicio.

Respecto al pedido de detención que finalmente fue rechazado por el juez de la causa, Javier Mafucci Moore, del Juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora, la denunciante expresó que “era algo que yo sabía que iba a pasar, por eso no quise ni ver la resolución. Ya lo sabía. Yo sé contra quién estoy peleando. Sin embargo, tengo fe en la Justicia aún. Yo creo que si él fuera una persona normal, esto no pasaría. Si sacamos que es Sebastián, ¿qué pasaría? ¿Podemos verlo como normal para juzgarlo? Es más por quién es y por el patrimonio que tiene”.

Según consignó el mismo portal porteño, hasta el momento las pruebas recolectadas en la investigación le dan la razón a la misionera. La joven asistió a hospitales donde se constataron sus lesiones y además enfrentó una extensa pericia psiquiátrica, donde los profesionales intervinientes coincidieron en que advertían los “traumas propios de una violación. No había signos de fabulación”.

En la causa, además, también obran chats en donde el jugador admite el hecho y hasta pide disculpas por lo sucedido, buscando frenar el avance de la muchacha en la Justicia.

La semana pasada, las fiscales que impulsan la investigación, Vanesa González y Verónica Pérez, solicitaron la detención del futbolista colombiano, pero el juez rechazó el planteo.

El magistrado Javier Mafucci More es el mismo juez que recientemente elevó a juicio otra causa previa que Villa tiene por violencia de género contra una pareja anterior.

FOTOS: INFOBAE

Comentarios

Nacionales

El salario mínimo, vital y móvil será de $80.342 desde abril

Publicado

el

minimo

En la actualidad el mínimo de ingresos para los trabajadores está en $69.500. Desde abril, será de $80.342, en mayo aumentará a $84.512 y en junio a $87.987, en base a incrementos del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente.

La decisión fue tomada hoy en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, encabezada por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y llevada adelante de manera virtual con la participación de dirigentes gremiales y ejecutivos de cámaras empresarias.

El Plenario del Consejo aprobó esos aumentos, que no serán acumulativos, con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, el Consejo fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.

La CGT, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre de 2022  un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $19.305 y el máximo en $32.175.

En ese marco,  se calcula que el nuevo piso salarial definido hoy impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio. Adicionalmente, lo que se defina respecto de los salarios impactará sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar, añadieron los voceros.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Canasta básica: una familia necesita más de $177.000 para no ser pobre

Publicado

el

Durante febrero, la canasta básica alimentaria aumentó un 11,7%, con lo cual una familia necesitó $177.062,87 para no ser considerada pobre, de acuerdo al Indec.

A su vez, para no ser considerado indigente se precisan $80.483, señalaron desde el instituto estadístico.

Canasta básica total

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

La canasta básica total -que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA), más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros- subió un 8,3% en febrero y se ubicó en $177.063 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). 

Ambas mediciones se ubicaron muy por encima de la inflación del mes pasado, que fue del 6,6%.

En caso de que la familia estuviese conformada por tres integrantes, estos valores se ubicaron en los $140.963, y si fuesen cinco integrantes, $186.231.

Estas mediciones incrementaron un 111,3% de forma anual. Este índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto, un adulto necesitó en febrero $57.302 para no ser considerado pobre.

Canasta Básica Alimentaria

Con el aumento mensual del 11,7% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que determina el umbral de la indigencia-, un adulto necesitó al menos $26.046 en febrero para no ser indigente.

En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes), la cifra fue de $80.483. En el caso de tres miembros ($64.074) y cinco, $84.651.

Esto sucedió en sintonía con el dato de inflación, ya que el mes pasado se aceleró con fuerza por tercer mes consecutivo. En febrero se ubicó en el 6,6%, el nivel más alto desde agosto del 2022 cuando el IPC trepó hasta el 7% y muy por encima de lo proyectado por el mercado (+6,1%).

El ítem que más subió el mes pasado fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que se disparó a un 9,8%, principalmente afectado por la fuerte alza de precios en los cortes de carnes y los productos lácteos.

canasta

Fuente: INDEC

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Inflación de febrero alcanzó 6,6% y acumula 13,1% en el primer bimestre

Publicado

el

febrero

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, el cual registró un alza mensual de 6,6% en febrero de 2023, luego del 6% en enero, y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%. 

El IPC de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas.

El rubro que mayor aumento presentó fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas con 9,8%,ocasionado por la incidencia del alza en Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos. 

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron: Comunicación, con un 7,8%, debido al aumento de los servicios de telefonía e internet; y Restaurantes y hoteles con un 7,5%, por las subas en Restaurantes y comidas fuera del hogar. 

Las cuotas de las prepagas también registraron un aumento que impactó directamente sobre la salud en un 5,3%.

Otros productos que sufrieron un alza fueron los cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 5,2%; los combustibles, dentro de Transporte, con un 4,9%; y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 4,8%.

Por su parte, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones, con un 9,8 %

Al interior de la división, se destacó principalmente la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos, huevos y en Frutas, por cuestiones estacionales. 

Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de Regulados (5,1%), en tanto que Estacionales registró un incremento de 3,3%. IPC Febrero Indec

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto