Nacionales
Los chats de Brenda Uliarte con su amiga: “Mandé a matar a la vice Cristina”



Agustina Díaz, la tercera persona detenida por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner (CFK), fue trasladada a prestar declaración indagatoria hoy al mediodía y en esa audiencia también le notificaron de los elementos de prueba que se registran en su contra, principalmente una serie de chats intercambiados con su amiga Brenda Uliarte, donde conversaban explícitamente sobre “matar” a la vicepresidenta.
En su declaración, de más de dos horas, la joven se despegó el hecho y respecto a las conversaciones donde charlaba con su amiga sobre atentar contra CFK señaló que “Brenda me hablaba de matar a Cristina Kirchner, pero yo no creía que fuera capaz de hacerlo”.
El portal Infobae relevó esta tarde la transcripción de los mensajes que más comprometen a Uliarte.
De allí se desprende, por ejemplo, que el 27 de agosto, el día que CFK dio un discurso frente a los militantes que se aglomeraron cerca de su casa en el barrio porteño de Recolecta tras el vallado instalado por Horacio Rodríguez Larreta, Uliarte le escribió a Díaz para decirle: “Hoy me convierto en San Martín, voy a mandar a matar a Cristina. Me re pudrí que hablen y no hagan nada. Yo si voy a hacer. Se me metió el espíritu de San Martín en el cuerpo. Que hija de puta se metió adentro antes de que le meta el tiro”.
La conversación continuó así:
Amor de mi vida (así Uliarte tenía agendada a Agustina Díaz): “¿Qué pasó? ¿De qué me perdí?
Uliarte: “Mandé a matar a la vice Cristina. No salió porque se metió para adentro. Una bronca te juro la tenía ahí. Los liberales ya me tienen re podrida yendo a hacerse los revolucionarios con antorchas en Plaza de Mayo basta de hablar hay que actuar. Mandé un tipo para que la mate a Cristi”.
Amor de mi vida: “Bank. Buena idea igual. ¿Cuánto te cobró?”.
Uliarte: “No me cobró lo hizo porque también está re caliente con lo que está pasando. Te juro que a esa la voy a bajar. Me tiene re podrida que ande robando y quede impune”.
El 2 de septiembre, en tanto, un día después del intento fallido, donde Fernando Sabag Montiel gatilló en dos oportunidades frente a la cabeza de la vicepresidenta pero el disparo no salió, se registró otra comprometedora conversación entre Díaz y Uliarte -novia de Sabag-.
Amor de mi vida: “Che, pero que onda que falló el tiro? No practicó antes o le falló la adrenalina del momento? Vos donde estás? No sería conveniente que vayas a tu casa?”
Uliarte: “En lo de una amiga. No boluda anda a saber si me allanan”.
Amor de mi vida: “Ya le hallanaron (sic) la casa. Lpm. El tema es que le van a peritar el celular. Y si hay alguna evidencia de que vos sabia lo que el iba a hacer. Y te contentaste”.
Hoy, la jueza de la causa, María Eugenia Capuchetti, y el fiscal interviniente, Carlos Rívolo, exhibieron todos los chats a Díaz y la interrogaron al respecto.
Según consignó Infobae, la joven admitió que Uliarte siempre hablaba de matar a la vicepresidenta pero nunca la creyó capaz de hacerlo. “Brenda es fabuladora, fantasiosa, delirante y manipuladora”, dijo.
Agustina Díaz también sostuvo en su indagatoria que Uliarte estaba “politizada” y que era “fan” de Javier Milei por lo que subía a sus estados de Whatsapp. La joven también señaló que su amiga fantaseaba con “matar presidentes, vicepresidentes, intendentes”.
En un tramo de la indagatoria, la jueza y el fiscal le preguntaron por qué ella le escribió a Uliarte “quién no va a querer matar a esa chorra”, en referencia a CFK, y la joven respondió: “Era lo que leía en Twitter”.
Comentarios
Nacionales
Elecciones nacionales del Círculo de Suboficiales de la PFA

En Misiones, unos 2500 socios pueden participar de la elección que proclamará un nuevo presidente o la reelección de actual.
El Círculo de Suboficiales de la Policía Federal Argentina (PFA) cerrará un nuevo mandato de sus autoridades nacionales y elegirá, entre tres listas, a quienes serán los responsables de la conducción en el período 2023 – 2027.
La jornada electoral se desarrollará el domingo 3 de diciembre -entre las 8 y las 18 horas- en 45 filiales de todo el país. En Misiones, unos 2500 socios podrán emitir sus votos según la región a la que pertenezcan.
En Garupá, se podrá votar en la Filial 28 ubicada en la manzana E, lote 6, en barrio Santa Inés; mientras que, en Puerto Iguazú, estará disponible la Filial de calle Circón esquina Espinela, en el barrio Alto Paraná.
Tres listas disputarán la conducción del Círculo de Suboficiales de la PFA, que renovará todos los cargos: presidente y vicepresidente e integrantes de la Comisión Directiva, secretarías; vocales titulares y suplentes y la Comisión Revisora de Cuentas.
La Lista 1 -Agrupación “7 de Marzo”-, lleva como candidato a presidente a suboficial mayor Miguel Ángel Tavares, quien se desempeña como Secretario General de la conducción actual.
El actual presidente de Círculo de Suboficiales de la PFA, suboficial mayor Eliseo Aníbal Visconti, buscará ser reelecto para un nuevo mandato representando a la Lista 2 denominada -Mesa de Trabajo “Visconti presidente”-.
Por su parte, la Agrupación “Lealtad y Futuro”, Lista 3, presenta como candidato a presidente al suboficial mayor José Héctor Arroyo.
En total, unos 39 mil socios del Círculo de Suboficiales de la PFA podrán participar de los comicios que culminarán el domingo 10 de diciembre, cuando se complete el calendario en las filiales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA.
En Misiones fue designado por la Junta Electoral como fiscalizador en Puerto Iguazú el sargento primero Omar Sotelo quien, en diálogo con La Voz de Misiones, destacó el importante servicio social que brinda el Círculo a sus socios y camaradas.
Sotelo resaltó, entre otros aspectos, la solidez del manejo de los recursos que, en el último balance, ostentó un superávit de 18 millones de pesos y más de 1 millón de dólares.
Los servicios en hotelería y turismo, y los campos deportivos y recreativos en todo el país complementan las principales áreas de prestación junto al servicio de salud.
Comentarios
Nacionales
Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

En 2020 el gobierno nacional decretó el carácter de Servicio Público a las telecomunicaciones y reguló las tarifas utilizando como argumento la pandemia Covid-19. Ahora, la Justicia anuló la disposición.
Un fallo de fuero Contencioso Administrativo de la Justicia Federal declaró hoy la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el 22 de agosto de 2020 declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones.
Así, el presidente Alberto Fernández consiguió, bajo el argumento de la cuarentena por la pandemia Covid-19, controlar con el decreto 690/2020 las tarifas de telefonía e internet.
Al año siguiente, el 7 de abril de 2021, la empresa Telecom Argentina S.A. presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y contra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENCOM), solicitando la nulidad del decreto 690, y reservándose además el derecho a reclamar daños y perjuicios consecuencia del DNU que congeló los precios.
Entre otros aspectos, la jueza Cecilia De Negre consideró en su resolución anulatoria del decreto, que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.
La magistrada sostuvo que “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”.
Entonces, De Negre explicó que el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente a dictar un DNU en determinadas circunstancias, pero que la calificación de servicio público de manera permanente exige “una ley formal en el Congreso”.
El fallo judicial es de primera instancia y el Poder Ejecutivo puede apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Comentarios
Nacionales
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”

El presidente electo Javier Milei ratificó el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y puso en duda el pago del medio aguinaldo para los empleados de la administración pública nacional.
Entrevistado por el periodista Rodolfo Barilli, de Telefé Noticias, Milei ratificó que se viene un “fuerte ajuste fiscal para llevar la situación a un equilibrio” y anticipó: “Los próximos seis meses serán muy duros”.
“Hay que cortar con la emisión monetaria”, le contestó el presidente electo al periodista, que repreguntó, entonces, sobre cómo administraría el gobierno de La Libertad Avanza un eventual escenario en el que “Argentina recaude 100 y gaste 120”.
“No va a gastar 120”, lo interrumpió Milei y retrucó: “No va a gastar más que 100”.
“¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?”, lo interrogó Barilli.
El gobierno “gastará 100”, insistió Milei y disparó: “Recortarán lo que tengan que recortar”.
Comentarios
-
Policiales hace 4 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 4 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 6 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 6 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Colocaba cámaras de seguridad, sufrió una descarga y falleció
-
Provinciales hace 2 días
Con 78 años terminó la primaria en Eldorado: “Estoy muy orgullosa de mí”