Nuestras Redes

Nacionales

Lanzan plan de Acceso a Internet Móvil para la compra de smarphones

Publicado

el

El presidente Mauricio Macri puso en marcha el plan de Acceso a Internet Móvil, que permitirá a los usuarios adquirir equipos smartphones con tecnología 4G en 12 cuotas fijas y a un precio de 2.200 pesos, y llevar Internet de banda ancha a 1.600 pueblos del interior del país.

“Estamos muy contentos de poder confirmar, luego de haber mantenido reuniones con cada una de las empresa del sector, una inversión de más de 80.000 millones de pesos para los próximos años” para el desarrollo de las telecomunicaciones, dijo Macri al presentar el plan durante un acto celebrado en el Centro Cultural Kirchner.

Tras destacar el compromiso tanto de las compañías telefónicas, como de las que fabrican celulares y las que financian estos equipos, dijo que a partir de este martes se podrá acceder a equipos de telefonía móvil 4G a 2.200 pesos a 12 cuotas y que el objetivo del plan apunta a implementar un recambio en el parque de aparatos de ocho millones de usuarios, que en general utilizan sistema 2G y 3G.

Macri también ponderó el programa que viene llevando adelante la empresa estatal Arsat para brindar Internet de banda ancha a través de fibra óptica a 1.600 pequeños pueblos del interior del país “dándole un derecho fundamental para todos los argentinos, y no solamente para aquellos que viven en las grandes ciudades”.

El desarrollo de estas redes “no es solo para las relaciones personales sino también para progresar ” en materia económica y social, dijo el jefe del Estado.

En este sentido, Macri destacó y pidió a todos las gobernaciones y municipios a “que accedan a Internet para ahorrarle a los ciudadanos tiempos” al momento de hacer trámites, “y para que puedan participar” de la gestión.

Recordó que la utilización de las redes sociales “ha sido un elemento fundamental de mi campaña (presidencial) para hacerle llegar a los argentinos mi propuesta de cambio”. Macri también destacó “la limpieza del espectro de la frecuencia de 700 megahertz” que permitirá una mejor comunicación de los celulares.

“Todo esto representa un enorme empuje para fomentar la igualdad de oportunidades”, dijo Macri, y agregó que este programa forma parte del plan más general “llevar a Argentina con la Pobreza Cero”.

Criticó la gestión del gobierno anterior al decir que hubo “falta de ideas claras” para desarrollar el sector, y que ahora existe “un contexto en el que las empresas han decido aportar, porque están convencidos de que podemos mejorar””.

“Necesitamos este elementos central que es comunicarnos, intercambiar datos, con la tecnología más avanzada, y estamos muy contentos de poder confirmar reuniones con cada empresa del sector una inversión de más de 80.000 millones de pesos” en los próximo años, dijo Macri en un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, entre otros funcionarios del área.

Luego del acto, Aguad destacó el compromiso de las compañías del sector para hacer disponibles los nuevos teléfonos celulares con tecnología 4G.

El plan de Acceso a Internet Móvil es una iniciativa impulsada por los ministerios de Comunicaciones y de Producción, con directivos de las operadoras Claro, Movistar y Personal, junto a los CEO de fábricas instaladas en Tierra del Fuego nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte) y a las marcas de los equipos, para poder avanzar en un entendimiento.

En principio, los aparatos de telefonía móvil tendrán una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno.

El objetivo final de este plan es que alrededor de 8 millones de personas dejen de usar servicios móviles de 2G (que sólo brindan voz y mensajes de texto) y 3G (redes sociales, correo electrónico, imágenes) para pasar a 4G (internet móvil).

Esta migración permitiría una descongestión de las bandas de espectro radioeléctrico por las que cursan las comunicaciones de 2G y 3G, según se indicó.

Según expertos del sector, el espectro de 3G es el que está más saturado y eso produce cortes de llamadas o que un mensaje de texto llegue a destino hasta con 24 horas de retraso.

Una migración de clientes al sistema 4G asegurará la comunicación vía datos, dado que las llamadas seguirán cursándose por 3G y se estima que una comunicación de voz ocupa el 10% de la capacidad que requiere el envío de un mensaje de texto, aseguraron.

Publicidad

Nacionales

El Argentum, la moneda con nombre de película que propone López Murphy

Publicado

el

López Murphy

Hace unos días, el diputado nacional del partido Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó en el Congreso un proyecto de ley para la creación de una nueva moneda que reemplace al Peso, el Argentum, con el símbolo AG.

El nombre en cuestión no tendría nada de peculiar, si no fuera porque coincide con el título de la película que los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat estrenarán en agosto, Homo Argentum, con un estelar elenco encabezado por Guillermo Francella.

El término elegido por el ex ministro de Economía del gobierno de La Alianza, que inventó el corralito, guarda referencia con la etimología de la palabra en Latín, donde alude a la “plata”, como metal precioso.

Cohn y Duprat, en cambio, se valieron para su película de la acepción del término que dio origen al nombre de Argentina y al gentilicio que se aplica a la población del país.

Así, Homo Argentum, se propone el retrato del “argentino promedio” a través de los diversos personajes encarnados por Francella, en 16 estereotipos distintos.

Mil a uno

En términos técnicos, el proyecto de López Murphy propone quitarle tres ceros al Peso y cambiarle de nombre.

Así, el Argentum comenzaría a circular en enero de 2026 con una conversión de $1.000 por cada 1 AG, con la posibilidad de que ambos signos monetarios convivan durante los siguientes seis meses.

En su proyecto, el diputado de Republicanos Unidos, esgrime fundamentos puramente técnicos y hace hincapié en que la nueva moneda que propone va a facilitar las operaciones contables, reducir errores en los sistemas digitales y simplificar contratos, balances y liquidaciones.

La idea no es nueva, como tampoco los argumentos. Desde 1970, Argentina eliminó 13 ceros de su moneda a través de sucesivos cambios de denominaciones: del Peso Ley, se pasó al Peso Argentino; luego, vino el Austral y, finalmente, el Peso actual, que entró en vigencia en 1991.

 

Seguir Leyendo

Nacionales

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Publicado

el

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.

La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. 

La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.

Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.

De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Corte de calle y protesta en Posadas

Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados. 

El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Seguir Leyendo

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto