Nacionales
La inflación volvió a subir: fue del 7,7% en marzo y acumula 104,3% interanual




La inflación volvió a subir en la Argentina y se disparó al 7,7% en el mes de marzo y acumuló un 104,3% de suba en los últimos doce meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el primer trimestre, los precios subieron 21,7%, más de un tercio de lo proyectado por el gobierno para todo el 2023.
El aumento de los alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de carnes y derivados.
A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por leche, productos lácteos y huevos, y finalmente por frutas.
La división de mayor aumento en el mes fue educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.
Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en carnes y derivados y leche, productos lácteos y huevos.
También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%), de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%), y de combustibles y transporte público, dentro de la división transporte (5,3%).
Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron recreación y cultura (4,4%) y comunicación (1,9%).
A nivel de las categorías, estacionales lideró el aumento (9,3%), seguida por regulados (8,3%), en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 7,2%.
Las regiones
En el desagregado por regiones, la inflación más alta se registró en Cuyo, que estuvo por encima de la media nacional con 7,9%.
Le siguieron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, ambas con 7,8% de aumento mensual.
En el tercer lugar de la tabla se ubicó el Noroeste Argentino (NOA), que registró un IPC del 7,3%. Mientras que en el NOA se observó el índice más bajo del país, con 6,2% de inflación.
Los aumentos en el Noreste Argentino estuvieron liderados por el rubro educación, que aumentó un 45%, y tabaco, con 11%.
Comentarios
Nacionales
Elecciones nacionales: hasta hoy se pueden corregir errores en el padrón

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que todos los electores que necesiten modificar sus datos en el padrón para las elecciones nacionales tendrán tiempo de hacerlo hasta hoy.
“¿Ya hiciste tu consulta al padrón provisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores”, publicó la CNE en su cuenta de Twitter.
El máximo tribunal de justicia electoral del país utilizó también las redes sociales para recomendar a los jóvenes a revisar su inclusión en el padrón, condición que cumplen todos los que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo.
La consulta del padrón puede hacerse en el siguiente link, o bien en la línea 0800-9997237.
Además, la CNE indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.
La fecha más importante en adelante será la del 24 de junio, cuando rija el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.
Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Además, se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.
En cuanto a las generales, deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
Comentarios
Nacionales
Abren convocatoria para financiar festivales culturales

El programa nacional Festivales Argentinos abre su convocatoria de fortalecimiento y financiamiento de eventos culturales.
Del 12 al 31 de mayo, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos municipales o provinciales que organicen fiestas, festivales o espacios de expresión popular podrán postularse.
Uno de los requisitos es que las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023, independientemente de la fecha estipulada para su finalización.
Los interesados se podrán inscribir en varias categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas y acceder a montos que van desde $750.000 a $3.500.000.
Se valorarán especialmente aquellas propuestas que impulsen expresiones culturales emergentes que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico con clínicas, talleres, conversatorios, ferias, entre otros.
También aquellas iniciativas que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad, que cumplan con lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales, y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.
Desde la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación resaltaron que los festivales “son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales”
“Facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país”, agregaron.
Todos los postulantes deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura.
En el caso de los organismos públicos, la persona que ejerza la máxima autoridad en el área de gobierno que organice el evento deberá inscribirse como persona física.
Las asociaciones civiles sin fines de lucro deberán estar inscriptas en el Registro de Espacios Culturales o en el Registro de Organizaciones y Empresas Culturales, según corresponda, para lo cual, la máxima autoridad de la institución deberá primero crear un registro de persona física.
Conocé el Reglamento de Bases y Condiciones.
Comentarios
Nacionales
La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en Argentina alcanzó el 8,4% en el mes de abril, mientras que los primeros cuatro meses este año acumuló 32%.
En tanto, el organismo nacional detalló que la inflación interanual es de 108,8%.
Sobe el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que el rubro que sufrió mayor alza en el mes fue prendas de vestir y calzado con un 10,8%, seguida por alimentos y bebidas alcohólicas que alcanzó un 10,1%.
Además, el rubro restaurantes y hoteles sufrió un alza de 9,9% en abril y equipamiento y mantenimiento del hogar un 8,6%, según el organismo.
La de menor alza fue la sección de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 3,8%.
En cuanto al desgranado por regiones, la inflación más alta se registró en el Gran Buenos Aires, que llegó al 8,6%, seguida por la región Pampeana con un 8,5%.
Seguidamente, en la tabla del IPC se ubicó el Noreste argentino con una inflación del 8,3%, la Patagonia con un 8,1%.
Por otro lado, las dos regiones en las cuales la inflación tuvo un menor impacto fueron Noroeste con un 7,7% y Cuyo con un 7,2%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 8,4% en abril de 2023 respecto de marzo y 108,8% interanual. Acumularon un alza de 32% en el primer cuatrimestre https://t.co/8cmauqFqmf pic.twitter.com/gv9uYAy2Sv— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 12, 2023
Comentarios
-
Comercial hace 4 días
“Nosotras Mayorista” abre el sábado en Posadas con un “carnaval de ofertas”
-
Policiales hace 2 días
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
La Voz Animal hace 7 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 4 días
Trabajador de CBSé desapareció hace once días en San Ignacio
-
Cultura hace 7 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 5 días
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá
-
Policiales hace 7 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Policiales hace 5 días
Misionero fue a una cita con dos mujeres y le robaron $1.500.000 en Chaco