Nuestras Redes

Nacionales

Homenajearon a los marinos caídos en el ARA “General Belgrano” hace 40 años

Publicado

el

Belgrano

Una comitiva de sobrevivientes del que fuera buque insignia de la Armada Argentina, el crucero “General Belgrano”, homenajeó a los marinos caídos en el ataque al buque, hundido por un submarino inglés durante la Guerra de Malvinas, el 2 de mayo de 1982.

El homenaje, encabezado por el ministro de Defensa Jorge Taiana, se realizó a bordo del rompehielos “Almirante Irizar”, que llevó a la comitiva desde el puerto de Ushuaia, de donde zarpó el domingo a la tarde, hasta el punto 55°24′S 61°32′O, a unos 160 kilómetros al sur de la Isla de los Estados, donde llegó este lunes poco antes de las 16, hora en el que el buque argentino recibió el impacto de los torpedos que sellaron su suerte hace 40 años.

“Navegamos por el Atlántico Sur a bordo del Irizar para llegar hasta el lugar donde fue atacado el Crucero General Belgrano y honrar la memoria de los 323 héroes que dieron la vida por la Patria”, escribió el ministro Taiana en su cuenta de Twitter, y subió un video de un tramo de la ceremonia, realizada en una tarde gélida y gris.

Cementerio marino

Los restos del ARA “General Belgrano” yacen a 4.200 metros de profundidad, en el fondo de la Cuenca de los Yaganes, una amplia extensión del Mar Argentino, entre el norte de la península antártica y el sur de las islas de Tierra del Fuego y de los Estados, y declarada Área Marina Protegida en 2018.

El Belgrano se hundió a las cinco de la tarde, una hora después de ser alcanzado por los torpedos fuera de la “zona de exclusión” delimitada por los mismos británicos. La famosa fotografía tomada por el teniente de fragata Martín Sgut con la cámara de un marino que rescató de la cubierta antes de abandonar el barco, y que muestra al buque escorado fatalmente, rodeado de las balsas de lona naranja donde muchos de quienes salieron con vida del ataque morirían poco después por las heridas o el frío, sigue siendo el único testimonio de aquel día en los confines del mundo.

La foto tomada por Sgut, que a las 4 de la tarde cuando el primer torpedo del “Conqueror” impactó contra la sala de máquinas subió como pudo a la cubierta, convertida a esa altura en un campo de batalla, tiene su propia historia y derivó en un juicio en los tribunales estadounidenses, que obligaron al The New York Times a pagar al marino argentino la suma de U$S 20.000 por los derechos de autor de la imagen que publicaron sin autorización una semana después del ataque, luego de que fuera vendida en secreto por el capitán de corbeta José Garimaldi, que pertenecía a la Inteligencia de la Armada Argentina.

El final

Un día antes, cerca de las 20, mientras navegaba cerca de Isla de los Estados, el “General Belgrano” había recibido órdenes para sumarse a una maniobra para enfrentar a los británicos desde el sur, de la que participaría también el portaaviones “25 de Mayo”.

El plan fue cancelado por el clima, que impedía las operaciones aéreas, y el Belgrano puso proa al continente sin saber que desde la mañana de aquel día estaba siendo monitoreado por el “Conqueror”, que recibió la orden de ataque al día siguiente, por parte de la primera ministra Margaret Thatcher.

Fue el final de un buque destinado a pasar a la historia. El General Belgrano, un crucero de 13.500 toneladas, había pertenecido a la Marina estadounidense, botado durante la Segunda Guerra Mundial, sobrevivió al ataque japonés en Pearl Harbour, el 7 de diciembre de 1941, y participó de varias de las operaciones navales en el océano Pacífico.

“Cuando escuché el impacto del primer torpedo pensé que se trataba de un ataque aéreo, porque al pegar en la zona que no estaba acorazada del barco fue como si nos sacaran del piso de un golpe, medio metro para abajo. Yo acababa de tomar mi turno, estaba en la sala de máquinas, abajo, en la ‘panza’ del barco”, describió a la agencia Télam Darío Volonté, ex maquinista del buque, hoy un cantante lírico reconocido en el mundo.

“Siempre digo que el Belgrano fue un caído más de Malvinas; peleó con nosotros y al momento de hundirse, por la forma en la que lo hizo, como un tirabuzón, no produjo esa presión ni esa succión que se hubiera llevado con él las balsas que flotaban a su alrededor, lo que hubiera provocado muchas más muertes. Se fue solo”, describió Volonté.

El crucero ARA General Belgrano perteneció a la Marina estadounidense y participó, bajo el nombre de “Phoenix”, en la Segunda Guerra Mundial.

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo

Nacionales

Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Publicado

el

domiciliaria

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.

En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.

Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.

A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.

La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto