Nacionales
Freno a los “providas”: Rechazan proyecto que prohibía el aborto en casos de violación




TUCUMÁN. Tras el fuerte rechazo popular, la Legislatura tucumana en las comisiones de Familia y Derechos de la Mujer dio marcha atrás con el proyecto que buscaba prohibir los abortos aún en casos de violación, previstos en el Código Penal desde 1921.
La semana pasada legisladores de Tucumán presentaron un proyecto para prohibir todo tipo de abortos, inclusive los que contempla el fallo FAL por causales. Este lunes 12, fue rechazada por comisión la iniciativa de Marcelo Caponio debido a la gran resistencia, no sólo en Tucumán, sino en todo el país, de la mano de organizaciones feministas y de derechos humanos. El proyecto que ya había conseguido 28 diputados firmantes, pretendía “la protección integral del niño por nacer”, al tiempo que explicitaba la prohibición de “la discriminación al niño por nacer gestado por causa de violación”.
Entre otros polémicos artículos, también proponía la habilitación de una objeción de conciencia institucional, así como la posibilidad de que los profesionales de la salud pudieran denunciar a las personas gestantes que solicitaran un aborto por causa de violación, si sospechaban que estaban mintiendo. No es menor este dato si se tiene en cuenta que en Tucumán hay, al menos, 543 causas abiertas por casos de aborto, y en el 97% son las mujeres abortantes las criminalizadas, según datos aportados en el Congreso de la Nación durante las exposiciones por el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El 24% de estos casos son de abortos no punibles según publica el diario Contexto.
Lo cierto fue que ante el fuerte repudio que ayer incluyó una gran movilización convocada por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la iniciativa se cayó: a la hora de emitir dictamen, los legisladores firmantes retiraron su adhesión y el proyecto fue rechazado, ya no pudiéndose tratar en labor parlamentaria. Según argumentaron en comisión, incumplía normas nacionales así como tratados internacionales con rango constitucional.
Cabe destacar que en Argentina rige el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal de un embarazo (ILE)”, vigente desde 1921 de acuerdo con el artículo 86 del Código Penal y ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “F.A.L.” de 2012. Esta normativa es de “aplicación obligatoria en todo el territorio argentino” por parte de “todas las instituciones sanitarias” públicas, privadas y de las obras sociales, y establece que el aborto no es punible en ninguna de las siguientes causales: si representa un peligro para la vida o salud de la persona embarazada o si es producto de violación. Por lo que el proyecto retrocedía en materia de derechos casi cien años.
Comentarios
Información General
Orquideófilos posadeños: “No somos competencia para la nacional” de Montecarlo

“Es la primera vez que se superponen las fechas”, dijo la presidenta de la Asociación Posadeña de Orquideófilos, Cecilia Fernández, a La Voz de Misiones, con respecto a la convergencia de las fechas de la expo que organizan en Posadas con la Fiesta Nacional de la Orquídea en Montecarlo.
En esa línea, la docente investigadora de la Unam contó que la asociación posadeña es una organización sin fines de lucro que nació hace más de 20 años y que, pese a dos intentos, no lograron tener sede propia: “Esa es una de las razones por las cuales, por primera vez, nos superponemos con la Fiesta Nacional de la Orquídea y la provincial de la Flor”.
La edición 23 de la Expo Orquídeas tendrá como sede la Sociedad Italiana, ubicada sobre la calle Santa Fe al 2470, en Posadas, y la Asociación Posadeña de Orquideófilos fijó fecha para el evento del jueves 12 al sábado 14 de octubre.
Mientras que la Fiesta Nacional de la Orquídea, que por ley se hace todos los años en la segunda semana de octubre, se desarrollará desde el miércoles 11 hasta el lunes 16 en Parque “Juan Vortisch” de la ciudad de Montecarlo.
Expo primavera
Fernández explicó a LVM que al no tener un espacio propio, la organización de sus eventos depende cada año de las fechas que la Sociedad Italiana dispone para prestarle sus instalaciones.
“Hace varios años, nos prestan su predio, sus salones para poder tener la exposición y poder tener lugar para los talleres, porque nosotros, mientras que se está haciendo la exposición, también se hace venta de plantas que cultivan nuestros socios”, agregó la presidenta de los orquideófilos posadeños.
Asimismo, Cecilia sostuvo que por la pandemia del Covid-19, por la situación económica que implicó a nivel mundial, para muchos de los socios y orquideófilos que integran la asociación posadeña significaba un gasto que no podían afrontar para viajar a la Capital de la Orquídea a participar de la fiesta nacional. Y añadió que los asociados que tienen la posibilidad de asistir estarán presente en la expo de Montecarlo.
“Nuestras fechas siempre van entre septiembre y octubre, porque buscamos hacer una expo primavera. Generalmente, hacemos después de la fiesta del Inmigrante y antes de la nacional de la Orquídea”, manifestó la docente y se explayó: “Este año, por esas dos razones, decidimos hacer en esas fechas y si alguien quería tenía el día miércoles que se abre en Montecarlo o domingo y lunes también que puede ir, los socios que siempre participan van a ir, porque por suerte tienen muchas plantas”.
En esa línea, la presidenta le bajó el tono a cualquier conflicto que pueda generar la superposición de las fechas de ambas exposiciones de orquídeas.
“La nuestra es diferente a la de Montecarlo, porque la de ellos es con puntuación, o sea es competencia. Nosotros no tenemos competencia, solo exposición de nuestros cultivos y algunos socios que tienen cultivos para vender arman la feria, que es la venta”, relató Cecilia y remató: “Tenemos otros objetivos, si bien ambas somos expo ferias, de alguna manera nosotros no somos competencia para la nacional”.
Expo Orquídeas Posadas
Los 50 socios que integran la Asociación Posadeña de Orquideñofilos tendrán su Expo 23 de orquídeas en la Sociedad Italiana, ubicada sobre la calle Santa Fe al 2470, de Posadas.
De acuerdo a lo que relató la presidenta, la organización surgió hace más de 20 años: “Tenemos personería jurídica, es una pequeña asociación sin fines de lucro, que empezó como un complemento de actividades que se hacían en el Jardín Botánico, y que se sostiene a pulmón, como se dice”.
Para aprovechar el próximo feriado largo y el Día de la Madre, donde en la ciudad capitalina se vive un clima turístico, los aficionados por los ejemplares expondrán sus cultivos y brindarán charlas sobre la temática
“La expo es de 9 a 21, todos los días a las 17, aproximadamente, hay charlas. El evento todo es gratuito”, adelantó Fernández y explicó: “Lo que sí hacemos poner a consideración del que visita un bono, y aproximadamente a las 19, cuando termina la charla, se hace el sorteo de tres a cinco plantas”.
Para cerrar, la representante de los orquideófilos posadeños descartó que la intención de la asociación sea “hacer sombra” a la Fiesta Nacional de la Orquidea, que todos los años recibe a más de 34.000 productores, cultivadores, científicos, coleccionistas y aficionados de la planta, tanto nacionales como extranjeros.
“Siempre lo evaluamos. La mayoría que integra la asociación que cultivan orquídeas es una afición, como un hobby, no tanto como por ahí que se da en otros lugares de la Argentina que se nota una verdadera competencia, nosotros entendemos que Misiones tiene tanta gente que por suerte está haciendo paseos por el interior de la provincia, y por la capital a su vez, consideramos que no le vamos a hacer sombra a ellos, menos competencia”, cerró Cecilia.

Evento posadeño.
Comentarios
Información General
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea

La Asociación Posadeña de Orquideófilos realizará su evento anual denominado “Expo Orquídeas”, durante la misma fecha en la que se desarrollará la Fiesta Nacional de la Orquídea.
La convergencia de las fechas de ambos eventos se conoció hoy cuando los orquideófilos de Posadas anunciaron en las redes sociales que harán una expo de ejemplares en la capital provincial durante tres de los seis días en que se desarrollará la Fiesta Nacional de la Orquídea, en Montecarlo.
Durante el lanzamiento oficial del evento nacional que se llevó a cabo hoy en el Ministerio de Turismo de Misiones, y que contó con la presencia del jefe de la cartera, José María Arrúa, y del presidente de la Asociación Promotora de Turismo y Cultura de Montecarlo, Ramón Isasi, los presentes se fueron anoticiando de la superposición de fechas para dos eventos de la misma temática.
Fue en ese momento que “nosotros nos enteramos sobre lo de la expo, recién ahí vimos el flyer del evento”, dijo Ramón Isasi a La Voz de Misiones y añadió: “Le consultamos al ministro -Arrúa- y nos dijo que no tenía idea”.
Isasi sostuvo que, si bien la expo en la capital provincial se realiza hace varios años, “es la primera vez que coinciden las fechas”.
Además, el representante de la fiesta nacional comentó que dentro la Asociación Posadeña de Orquideófilos “hay dos grupos y uno de ellos va a venir a participar a Montecarlo”, dijo a LVM.
La edición 23 de la Expo Orquídeas tendrá como sede la Sociedad Italiana, ubicada sobre la calle Santa Fe al 2470, de Posadas.
Para el encuentro de orquídeas, los posadeños fijaron fecha del jueves 12 al sábado 14 de octubre, y brindarán capacitaciones: charlas de introducción al mundo de las orquídeas; cultivo exitoso y cuidado de la especie. Habrá sorteos, entre otras actividades.
Meca de las orquídeas argentinas
La Fiesta Nacional de la Oquídea, que tiene como sede el Parque “Juan Vortisch” de la ciudad de Montecarlo, es considerada la meca para distintos productores, cultivadores, científicos, coleccionistas y aficionados de la planta, tanto nacionales como extranjeros.
Asimismo, según quedó por ley desde el año 1.990, la festividad está programada para la segunda semana de octubre, coincidente con el feriado del día 12. Los días en que se llevará a cabo la Fiesta Nacional son seleccionados con un año de antelación, al finalizar cada edición.
Este año, Montecarlo espera recibir a más de 35.000 orquideófilos y turistas desde el miércoles 11 hasta el lunes 16 de octubre.

Flyer de Expo Orquídeas en Posadas.
Comentarios
Nacionales
Presentaron el programa DNI Accesible para personas con discapacidad

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) lanzaron ayer el programa DNI Accesible con el objetivo de brindar un servicio inclusivo a personas con discapacidad.
El programa beneficiará a más de 1.600.000 personas portadoras del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y “posibilitará a las personas con discapacidad acceder de un modo mucho más simplificado y accesible a su DNI o pasaporte”, resaltó el titular del Renaper, Santiago Rodríguez.
Además, contempla la generación de nuevos espacios de atención específicos para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA); la incorporación de personal capacitado en lenguaje de señas; la implementación de entornos físicamente accesibles; así como la formación y capacitación con enfoque en discapacidad para el personal del organismo dependiente del Ministerio del Interior.
A la hora de solicitar un turno para la tramitación del documento de identidad, los usuarios con discapacidad podrán identificar y elegir la oficina que mejor se adapte a sus necesidades, con la inclusión de un mapa interactivo en el que se desplegarán las oficinas más cercanas a la ubicación en la que se encuentren.
También será posible programar turnos específicos para personas con TEA, neurodivergentes o sensibles a la sobreestimulación, pensados para proporcionar el tiempo y ambiente adecuados a estas características.
Asimismo, se les facilitará a los y las usuarias pictogramas e historias sociales para que dispongan de toda la información esencial para la realización del trámite, con suficiente antelación.
El programa DNI Accesible también brindará la posibilidad de un servicio remoto de trámite a domicilio para aquellas personas con discapacidad que deban renovar su DNI, pero que estén imposibilitadas de desplazarse.
En ese marco, se incorporarán las consultas personalizadas a distancia para personas sordas, que incluirán atención por videollamada con intérpretes en lenguaje de señas.
Para conocer más sobre el programa, se puede ingresar a la página oficial del Renaper, donde ya se encuentra disponible la nueva sección DNI Accesible, que reúne toda la información concerniente al programa, o hacer clic acá.
Comentarios
-
Frontera hace 6 días
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
Policiales hace 4 días
Adolescente fue atacada por un pitbull y un rottweiler en Posadas
-
Información General hace 5 días
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea
-
Policiales hace 2 días
Fue a cazar al Yabotí y murió de un disparo: demoraron a su padrastro
-
Policiales hace 6 días
San Vicente: atacó a puñaladas a su pareja y luego se suicidó
-
Policiales hace 12 horas
Operario perdió parte de su brazo limpiando una tolva hormigonera en Oberá
-
Provinciales hace 6 días
Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado
-
Información General hace 20 horas
Buscan voluntarios para dar clases de apoyo en merenderos de Posadas