Nacionales
En el primer día del juicio, la joven Nahir Galarza se quebró en llanto
La joven estuvo tranquila durante casi toda la audiencia. Pero se quebró al escuchar lo que ella misma contó de la madrugada fatal.
Nahir Galarza estuvo tranquila durante casi toda la primera audiencia del juicio en el que la acusan del crimen de Fernando Pastorizzo, su novio de 20 años. Pero se quebró en un momento: al escuchar el relato que ella misma hizo de la madrugada fatal del 29 de diciembre de 2017.
La joven llegó temprano este lunes por la mañana a los Tribunales de Gualeguaychú, escoltada por cuatro policías, que la metieron casi abrazada dentro de la Alcaidía. Vestida de pantalón y saco negro, y camisa blanca, se sentó en el banquillo de los acusados más de cinco meses después de que Pastorizzo apareciera muerto con dos disparos en plena calle en esa ciudad entrerriana.
A la joven se la vio tranquila durante casi toda la audiencia. Por momentos, esbozó una sonrisa. Se tocaba permanentemente su largo y lacio pelo rubio, que llevó suelto como siempre que se presentó ante la Justicia. Con el cabello intentaba taparse la cara, para que no la vieran los periodistas que estaban ubicados enfrente a ella en la sala.
La chica tuvo que responder varias preguntas sobre sus datos filiatorios: nombre, edad, si estudia, que carrera cursa. Contestó a todo que sí, y amplió que está en primera año de abogacía. Sólo dudó cuando le preguntaron si estaba soltera: tardó unos segundos más en contestar afirmativamente.
Luego pasaron a la lectura de la imputación. Se leyeron las dos declaraciones que hizo Nahir: la primera, reconociendo que ella había matado a Pastorizzo, y la segunda, en la que pidió ampliar su declaración. Ahí, cuando desde el Tribunal se procedía a la lectura de ese relato, Nahir se quebró. No se la vio llorar, pero sí en la sala se oyeron claramente sus sollozos. Y la mujer policía que estaba ubicada detrás de ella le acercó un pañuelo para que se secara las lágrimas.
Lo que la quebró fue el detalle de qué pasó entre ella y Fernando el 29 de diciembre. En su segunda declaración, la joven contó que Pastorizzo la había desbloqueado del WhatsApp. Fueron a la casa de los Galarza y allí tuvieron relaciones sexuales, pero luego el joven la trató de “zorra” y “puta” y le recriminó tener “relaciones con otros pibes”.
Al bajar las escaleras, desde la planta alta de la casa, y siempre según el relato de Nahir, Fernando la tiró, la agarró del pelo y la golpeó. El joven tomó el arma del padre de Nahir, policía, que estaba arriba de la heladera. “Mirá el fierro que tiene tu viejo”, le dijo. Ella le pidió que la dejara donde estaba, pero Pastorizzo se la metió en el bolsillo. Ese arma sería la que lo terminaría matando.
La pareja salió y se subieron a la moto de Fernando. “El empezó a ir a gran velocidad, me dio miedo”, contó Nahir. Y aseguró que al doblar en una esquina, la moto tambaleó y ella le sacó el arma. Entonces, dice, se le disparó por accidente. La chica afirmó que “quedé como boba” por el ruido y se agachó a ver cómo estaba su novio. Allí, afirma, volvió a dispararse el arma por accidente. Aturdida por lo que sucedió, cuenta, se fue a su casa. Luego de escuchar nuevamente su propio testimonio, Nahir tuvo la posibilidad de declarar, pero se negó a hacerlo. El Tribunal decidió entonces pasar a un cuarto intermedio. La chica salió de la sala y volvió a la Alcaidía, a la espera de que se retome la audiencia.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 5 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 3 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 2 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a la pareja fallecida al colisionar contra un camión en ruta 13
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula
-
Campaña 2025 hace 5 díasCristina Kirchner recibió a los candidatos de Fuerza Patria por Misiones

