Nacionales
El macrismo le permitió a José López seguir siendo legislador del Mercosur
El parlamento del Mercosur votó hoy en dos ocasiones y resolvió no expulsar al diputado José López, ante un pedido del kirchnerismo que no fue bienvenido por muchos de sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, molestos por tener que tratar un problema local de Argentina. Además los parlamentarios que responden al gobierno nacional, encabezados por la dirigente cercana a Lilita Carrió, Mariana Zuvic, votaron en contra de la expulsión del detenido.
La decisión se tomó en una controvertida sesión que incluyó recriminaciones entre los bloques políticos que conforman la delegación argentina, y dos votaciones en las que no se consiguió la mayoría especial para expulsar al ex secretario de Obras Públicas de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
n la votación nominal se alcanzaron 82 votos positivos de 95 presentes, por lo que la primera moción no fue aprobada.
Al inicio de la sesión, el presidente del Parlasur, Jorge Taiana había adelantado que había una “situación excepcional” respecto del diputado José López y que se había acordado “tratar la expulsión” del ex secretario argentino de ese cuerpo.
“Yo pedí la incorporación del tema y todos los vicepresidentes estuvieron de acuerdo”, aclaró el ex canciller.
La palabra de Taiana fue cruzada por la diputada Marian Zuvic, quién le adjudicó una actitud cínica al tratar de “purgar del seno de su bloque la manzana podrida” cuando conocían de su accionar y le señaló que durante su gestión al frente del Palacio San Martín se montó “una embajada paralela” con Venezuela.
Zuvic acusó además al Frente para la Victoria por defender al diputado Julio De Vido y mantener sus fueros para impedir que se investigue el posible vínculo espurio que pudiera unirlo a su segundo en el Ministerio de Planificación.
Además apuntó contra Taiana por encabezar la lista del kirchnerismo y que, según dijo entender, tenía como objetivo darle “fueros y caja” a políticos corruptos.
El ex canciller, bajó del estrado de la presidencia para responder especialmente a la diputada de Cambiemos, transformándose la sesión -durante algunos instantes- en una discusión de política interna argentina.
“Tengo varias décadas de militancia política, nunca fui acusado de delito alguno”, señaló Taiana y explicó que “no son solo denunciados en el FPV, sino aquellos que poseen cuentas en el exterior no declaradas”.
En el mismo sentido le contestó Agustín Rossi cuando le preguntó a Zuvic si era verdad que los dirigentes kirchneristas eran investigados por los servicios de inteligencia y recordó la aparición del presidente Mauricio Macri en la investigación Panamá Papers.
Antes de la votación fue Julio Sotelo el parlamentario del FPV que inició el debate pidiendo “ser inflexibles con hechos que enlodan a un país, a un partido y a una legislatura”.
En su discurso, como representante del bloque mayoritario dentro de la delegación argentina, Sotelo también llamó la atención sobre la necesidad de establecer un código de Ética.
“Solicitamos la expulsión del parlamentario en cuestión”, dijo el político kirchnerista quién durante una parte de su discurso confundió el apellido de López llamándolo “Báez”.
En cambio, María Luisa Storani adelantó que, además de la expulsión de López, en una futura sesión pedirá la suspensión de Milagro Sala como diputada, hoy presa en la provincia de Jujuy, para que asuma un suplente.
Por su parte, el parlamentario uruguayo Pablo Iturralde, apuntó con dureza al kirchnerismo, recordando los años que el ex secretario de Obras Públicas llevaba en la gestión pública, tanto en la provincia de Santa Cruz y en el gobierno nacional.
Sin embargo, el también uruguayo Gonzalo Civila criticó a los que utilizan la ocasión -en clara alusión a su conciudadano- para fustigar a “los proyectos populares” y elogió la actitud del FPV por buscar la expulsión de López.
Desde la delegación paraguaya, Miguel Sosa Cabañas, se preguntó “cuál era el apuro” por expulsar a López, llamó a esperar “el informe de la comisión respectiva” y “respetar el derecho a la defensa”.
“Queremos escucharle. ¿Cuál es el apuro de expulsarlo sin el debido proceso?”, señaló el diputado Guaraní y pidió la suspensión de López.
Nacionales
La inflación fue de 2,3% en octubre y acumula 24,8% en el año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación correspondiente al décimo mes del año fue 2,13%, cifra que aumentó por tercera vez consecutiva tras el 2,1% registrado en septiembre y 1,9% en agosto.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 31,3% en los últimos 12 meses y 24,8% en lo que va del 2025.
En esta oportunidad la aceleración se vio impulsada por la categoría Transporte con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
La variación de precios acumulada del noreste argentino fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%. A su vez, los rubros de mayor incremento fueron Transporte, con 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%; Restaurantes y hoteles, con 2,6%; Bienes y servicios, con 2,5%; y Recreación y cultura, con 2,4%.
Proyecciones
Según las estimaciones del organismo, el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó, incidiendo en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado.
Al respecto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.
En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado calculan que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. En esa línea, esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 24 horasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 4 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 3 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 3 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 3 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 4 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 3 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
