Nacionales
El dólar cerró a $58,40, pero recién este martes el cepo tendrá su prueba de fuego
Bajó 4 pesos en la city porteña, pero se atribuyó al feriado en Estados Unidos. Este martes será una jornada decisiva para el resultado del cepo que debutó en el mercado. En Posadas, las puntas fueron 56-59 pesos.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). El valor del dólar bajó hasta 58,40 pesos este lunes y trajo alivio a los mercados, después que el viernes pasado rozara los 63 pesos y se conocieran las restricciones del Gobierno Nacional.
Sin embargo los especialistas no se animaron a atribuir la incipiente baja al cepo impuesto para la compra y transferencia de la moneda estadounidense, ya que el debut de las nuevas medidas coincidió con un feriado en el país del norte.
En la primera jornada cambiaria bajo el nuevo control de cambios decretado por el Gobierno, el dólar retrocedió cuatro pesos y terminó operando a 57 pesos en el Banco Nación.
Un movimiento similar se dio en el promedio minorista realizado por el Banco Central que pasó de $62,03 a $58,41 y en el segmento mayorista, donde bajó de $59,51 a $56,01.
De esta manera, la imposición del cepo logró acotar la demanda del billete y le da cierto aire al Banco Central, que por lo pronto no tiene la necesidad de dilapidar reservas en pos de estabilizar el tipo de cambio.
El feriado en los Estados Unidos actuó en este mismo sentido, por lo que los analistas se muestran cautos en asegurar el “éxito” de la medida. Tal es así, que el volumen operado en el segmento de contado fue de solamente 84,2 millones de dólares, alrededor del 10% de una jornada normal.
De acuerdo con medios porteños, “la operatoria va a estar muy limitada, hay muy poco volumen. No son valores que podemos tomar de referencia cierta para saber si esto se calma o no. Si o si vamos a tener que esperar hasta mañana para ver qué pasa con el mercado funcionando a pleno”, dijo el analista financiero Christian Buteler.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, de todos modos, se mostró satisfecho respecto a este primer test. “$2,5 con respecto al cierre del viernes, considero que se va a mantener estable en este rango de precios porque es suficientemente alto y tiene colchón para absorber un shock o cualquier contingencia”, subrayó.
Para potenciar este fenómeno, el presidente del Central, Guido Sandleris aumentó la tasa de interés a 85,7% y aun así no logró renovar la totalidad de vencimientos de Leliq. En consecuencia, este lunes tuvo que emitir $79.800 millones y al contemplar los últimos cuatro días hábiles la expansión monetaria alcanza los $366.000 millones.
Esta dificultad para renovar las Leliqs se viene manifestando desde inicios de julio, lo que llevó al Banco Central a incumplir por primera vez la meta del nivel de base monetaria, uno de los ejes del programa del FMI junto con el equilibrio fiscal.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 10 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 7 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 1 díaQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 11 horasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Policiales hace 1 horaAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
