Nacionales
Cae banda narco misionera por error de su guía espiritual

Fue un megaoperativo en Tucumán y en la tierra colorada. Dos choferes de colectivos posadeños están detenidos. Un hombre oriundo de Puerto Esperanza y su “chamán” personal, como así también el hijo de éste último y tres choferes de colectivo de larga distancia (dos con domicilio en Posadas), terminaron tras las rejas acusados de integrar una poderosa y temida banda narco que operaba en suelo misionero y en Tucumán.
El megaoperativo, que recién salió a la luz en las últimas horas debido al reporte del mencionado matutino, se mantuvo en estricto secreto de sumario judicial y estuvo a cargo de la Policía Federal. Fue en el marco de una extensa investigación que derivó en la detención de 19 personas, entre ellos los cabecillas e integrantes del denominado “Clan Reyna”, uno de los grupos sospechados de manejar el narcomenudeo en el barrio Juan XXIII (La Bombilla), en la provincia de Tucumán.
El “papel” de los misioneros
Para poder tener en claro qué papel jugaban los sujetos arrestados oriundos de Misiones en la citada organización delictiva, se debe aclarar que para la Justicia eran proveedores de la droga para el “Clan Reyna” en Tucumán. Otra parte de la banda tenía base en la provincia de Buenos Aires. Este operativo, que fue pedido por el fiscal federal Pablo Camuña y autorizado por el juez federal Daniel Bejas, se mantuvo en secreto porque pretendían atrapar a todos los eslabones de esta intrincada cadena de narcotráfico. Finalmente, lo lograron y el fin de semana pasado el caso se cerró con la captura de los tucumanos.
Los choferes
En la causa figuran tres choferes de una empresa de larga distancia detenidos bajo sospecha de trasladar la droga, marihuana más precisamente. Dos de los involucrados registran domicilio en Misiones, más precisamente en los barrios San Isidro y Yacyretá de Posadas. Al parecer, cargaban el estupefaciente en la bodega de los micros en el Alto Paraná misionero y de allí lo transportaban a Buenos Aires. Luego, y por otra ruta menos controlada, llevaban la droga a Tucumán.
Quien es “El Maestro”
El denominado “engranaje misionero” en la banda tenía como partícipes -siempre de acuerdo al informe del diario La Gaceta- al sujeto radicado en inmediaciones de Puerto Esperanza, su chamán, apodado “El Maestro” y que, según los efectivos, les avisaba cuando debían trasladar la droga a los tres choferes de colectivos. Conforme a la investigación judicial, el grupo adquiría la marihuana en Paraguay y la ingresaban al país en balsas o en lanchas. Una vez en tierra, era trasladada en camioneta hasta un centro de acopio en una zona de monte en el Alto Paraná misionero. Allí se mantenía oculta hasta que aparecía un comprador.
En este caso, se había pactado el envío de 150 kilos de esa droga, pero por el decomiso de unos 120, terminaron enviando unos 30 y prometieron que a los pocos días completarían la cantidad con otra carga. El supuesto líder narco misionero, según los pesquisas, se caracterizaba por ser muy desconfiado. “Hasta le temía a su sombra”, indicó una fuente. Por ello, cada vez que debía entregar una carga, preguntaba por teléfono a su “chamán” cuándo debía hacerlo.
El “especialista u oráculo” le avisaba si era prudente o no, pero el cabecilla de la organización siempre le hacía caso. Las respuestas del asesor generaban demoras y problemas, porque cuando decía que sí, había que organizar el viaje y no siempre coincidía con las fechas de quienes la trasladaban, agregaron las fuentes. Una vez que el “chamán” autorizaba el envío, el acusado de ser el jefe narco debía contactarse con algunos de los tres choferes de micro de larga distancia que trabajarían con él. Los conductores, que cumplían con el servicio Misiones-Buenos Aires, habrían estado acostumbrados a cargar la droga en las bodegas y entregarlas en Retiro o en otra terminal de la gran ciudad. Se sospecha que los choferes habrían cobrado por viaje y no por peso.
Supuestamente, el hijo del “chamán” (también misionero) residía en Buenos Aires, se mantenía en contacto con los trabajadores del volante involucrados y acordaban un lugar de encuentro para entregar la droga. Normalmente era la terminal de Retiro, Liniers o Moreno. Luego otro nexo trasladaba la marihuana hasta la Villa Zavaleta, donde tenía el centro de acopio. Habría vendido la droga a redes de narcomenudeo de diferentes provincias. Los federales lo detuvieron cuando estaba acomodando unos 30 kilos de “hierba maldita” en su VW Bora, en la banquina de la autopista Buenos Aires-La Plata.
De acuerdo a la investigación, los Reyna podrían haberse provisto de marihuana de este grupo y de allí la llevaban a Tucumán. Hay dos detenidos en esta última provincia: “El Mono” y su pareja “Lorena”, quienes están acusados de ser los cabecillas del citado Clan. La pareja habría sido la responsables de cerrar acuerdos con el misionero. Un tal “Frank” habría sido el encargado de llevar la sustancia desde Buenos Aires a suelo tucumano y por una ruta que normalmente está menos controlada.
Cuántos detenidos tiene la causa
En total, se informó que hay 19 personas tras las rejas, cinco de ellas que pertenecen a la banda de proveedores (el narco misionero, su “chamán” y los tres choferes) y los restantes, en los operativos que se desarrollaron el pasado sábado en Tucumán. También se encuentra aprehendido el hijo del “chamán” y al menos siete integrantes del “Clan Reyna”, informaron las fuentes.
Un dato llamativo: por falta de lugar de detención, a varias de las mujeres que completan la cantidad de apresados se les tuvo que otorgar el arresto domiciliario.
Superstición
Los narcos, además de ser supersticiosos, rinden culto a varias figuras, la mayoría de ellas no reconocidas por la Iglesia. Copiando la tradición de los mexicanos y colombianos, los líderes narco veneran a San Judas Tadeo, conocido como el santo de las causas perdidas; Malverde, considerado como el protector de los que trafican de drogas; y la Santa Muerte. El Gauchito Gil es su máximo protector en estas tierras. También acuden al servicio de curanderos. En el caso del narco detenido en Misiones, su “chamán” o “asesor espiritual” no fue tan certero. Falló en su pálpito y todo el grupo fue desarticulado y puesto tras las rejas.
Nacionales
Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.
El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.
En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.
Nacionales
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.
Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.
El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.
El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.
Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.
aviso_326993Nacionales
Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.
En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.
Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.
Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.
A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.
La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.
-
Policiales hace 3 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 5 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 6 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 4 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos