Nuestras Redes

Nacionales

Alberto Fernández: “Escuchamos el veredicto de la gente”

Publicado

el

Alberto Fernández: “Escuchamos el veredicto de la gente”

El presidente Alberto Fernández habló en el búnker del Frente de Todos, en Caba, tras conocerse los resultados que posicionó a Juntos por el Cambio como la fuerza política más votada en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), que se desarrollaron en todo el país.

Fernández reconoció la derrota, reflexionó sobre el mensaje que los argentinos dejaron en las urnas y recordó que, tras el acuerdo para llevar a septiembre las primarias, que debían realizarse en agosto, se ganó tiempo para vacunar a “12 millones de personas” más, lo que permitió “llegar a esta instancia con menos riesgo de contagio”.

“Hoy el pueblo se expresó”, dijo el presidente y destacó: “Escuchamos el veredicto de la gente, lo escuchamos con respeto y atención, porque sabemos que evidentemente hay errores que hemos cometido y que no debimos cometer”.

Alberto reconoció que el menor acompañamiento al Frente de Todos, respecto del 2019, se debe a que “algo no habremos hecho bien para que la gente no nos acompañe como esperábamos”. Valoró que de los errores “aprendemos” y “hay una demanda, que a partir de mañana vamos a prestarle atención y resolver el problema que la gente nos plantea”.

Continuando con la mirada hacia adentro y la reflexión, para el primer mandatario el resultado de las Paso son un “dato” que desde el oficialismo van a considerar y trabajar para “que a la hora de la elección general los argentinos y argentinas nos acompañen, porque seguimos convencidos de que estamos ante dos modelos de país, el que a todos incluye y el que a millones deja a un costado”.

En esa línea, el jefe de Estado llamó a los militantes a que, a partir de este mismo lunes, “vayan a hablar con sus vecinos y vecinas, que no perdamos un día, la campaña acaba de empezar y en noviembre tenemos que ganarla, porque tenemos un compromiso con el país”.

Para finalizar con el mensaje que mandó desde el escenario, acompañado por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, y los principales candidatos y referentes del espacio, Alberto subrayó: “Lo que más necesitamos es avanzar, con justicia social, desarrollo, producción, educación y salud pública”.

Avance territorial

Las Paso desarrolladas ayer en el país denotaron un avance del macrismo en el territorio nacional, recibiendo el apoyo mayoritario del electorado en 15 de los 24 distritos electorales.

San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa y Salta posicionaron como fuerza mayoritaria al Frente de Todos.

En Río Negro y Neuquén, los partidos provinciales se afirmaron en el poder con amplio acompañamiento de los lugarenos.

Juntos por Río Negro festejó el triunfo, con un 34,74%, mientras que el Movimiento Popular Neuquino se impusó a Juntos por el Cambio y el Frente de Todos con el 35,53%.

En tanto que Juntos por el Cambio logró un avance territorial, diferente a las elecciones presidenciales del 2019, donde ganó sólo en 5 provincias.

De los 15 distritos que acompañaron al macrismo en estas Paso, resonaron más los resultados en provincias históricamente dominadas por el peronismo, como Chaco, con 44,14%; Santa Cruz, que lleva como gobernadora a la hermana del ex presidente Néstor Kirchner, Alicia Kirchner, con el 38,6%; la provincia de Buenos Aires, con 37,99%; y Entre Ríos, con 51,78%.

En la Ciudad de Buenos Aires (Caba) no hubo sorpresas: Juntos por el Cambio obtuvo el 68,35% y el partido oficialista quedó en segundo lugar con el 24,66% de los votos.

Nacionales

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Publicado

el

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.

La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. 

La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.

Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.

De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Corte de calle y protesta en Posadas

Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados. 

El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Seguir Leyendo

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto