Nacionales
Alberto en la ONU: “Las naciones endeudadas padecen mucho más los efectos del sistema”




El presidente Alberto Fernández habló hoy ante la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos, donde se encuentra cumpliendo una agenda oficial.
En un discurso de cerca de media hora, el mandatario se refirió a la desigualdad mundial, la guerra en Ucrania, la pandemia de coronavirus, el odio, la deuda, el potencial productivo argentino en materia de alimentos y energía, a la vez que reclamó el levantamiento del bloqueo estadounidense a Cuba y Venezuela, e instó al Reino Unido a reanudar negociaciones por las Islas Malvinas.
Fernández comenzó su exposición refiriéndose a la violencia política, y puntualmente al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Muchas veces en la historia, los magnicidios han sido prólogos de grandes tragedias. Fundados en el rechazo o el odio hacia las víctimas, quienes perpetraron semejantes acciones quebrantaron la paz pública y abrieron las puertas a enormes disputas sociales. Pueblos enteros sucumbieron detrás de esos profetas del odio”, expresó.
Fernández agradeció “la solidaridad que la Argentina ha recibido del mundo entero por el intento de magnicidio perpetrado contra nuestra Vicepresidenta”.
“Estoy seguro que la violencia fascista que se disfraza de republicanismo no conseguirá cambiar ese amplio consenso al que adhiere la inmensa mayoría de la sociedad argentina, que es la democracia”, afirmó.
La deuda
Fernández consideró que las naciones endeudadas “padecen mucho más los efectos del sistema establecido”. “Argentina está entre ellas”, precisó, agradeciendo “a todos los Estados que nos apoyaron en el complejo proceso de renegociación de nuestra deuda externa”.
“Es un endeudamiento que mi gobierno no generó pero que afronta con toda seriedad”, afirmó. Señaló que “nuestros criterios son conocidos, responden a lo dispuesto por esta Asamblea General” cuando dispuso, en 2015, que las reestructuraciones de las deudas soberanas “deben hacerse promoviendo el crecimiento sostenido e inclusivo, minimizando los costos económicos y sociales, garantizando la estabilidad del sistema financiero internacional y respetando los derechos humanos”.
“Debemos abandonar las prácticas económicas y financieras que el mundo desarrollado exige al mundo que quiere desarrollarse”, dijo Fernández.
Desigualdad global
Sobre la pandemia de covid, Fernández afirmó que la crisis sanitaria global “transparentó las enormes desigualdades que soporta la población mundial”.
“¿Es justo que la fortuna de solo 10 hombres representen más que los ingresos del 40 % de la población mundial?”, preguntó. “¿Es ético que la pandemia se haya cobrado cuatro veces más vidas en los países más pobres que en los ricos?”, agregó.
“No denunciar este modelo de acumulación que concentra el ingreso en pocos mientras millones quedan sumergidos en la pobreza, puede volvernos cómplices en la consolidación de tanta desigualdad”, advirtió.
Sin hambre
“Debemos garantizar la seguridad alimentaria a todos los habitantes del planeta”, remarcó Alberto Fernández.
“No podemos transitar este tiempo con hambrunas”, reclamó el Presidente argentino, en una asamblea en que se discutieron cifras escandalosas del hambre en el mundo.
El mandatario afirmó que “la Argentina cumplirá su rol como productor y exportador confiable de alimentos nutritivos y de calidad”, y “también como proveedor de tecnologías aplicadas a la producción de alimentos para mejorar su rendimiento”.
Energía
El presidente Alberto Fernández dijo que “debemos acceder en condiciones de seguridad y previsibilidad a la energía” y aseguró que “Argentina seguirá estando presente para contribuir a enfrentar ese gran desafío”.
“Estamos incrementando la producción para proveer al mundo de energías limpias y de aquellas que, como el gas natural, permitan reducir las emisiones de carbono durante la transición”, expresó.
Países emisores
Fernández reclamó que sean “diferenciadas” las responsabilidades de los países en la crisis climática del mundo, puntualizando que América latina, el Caribe y África no ocupan “la primera línea de emisión de carbono”.
“Las responsabilidades definitivamente deben ser diferenciadas y ello exige aliviar en la emergencia el esfuerzo de quienes no fueron culpables”, reclamó.
Fernández demandó una “acción firme y decidida” en favor del medio ambiente y de las “generaciones futuras” y advirtió que “los problemas ecológicos necesitan el involucramiento de todos”.
El Presidente definió como “vital” establecer una “relación constructiva entre Estados y sociedades” para avanzar en el “desarrollo sostenible”.
Chau bloqueos
En una clara alusión a Estados Unidos, Fernández alertó sobre la “utilización de medidas unilaterales de coerción”, y reclamó el levantamiento de los bloqueos contra Cuba y Venezuela.
“De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, las únicas sanciones legítimas son aquellas impuestas por el Consejo de Seguridad para hacer cumplir sus decisiones en materia de mantenimiento de la paz y la seguridad”, manifestó.
“En virtud de ello, Argentina se suma al reclamo de los pueblos de Cuba y Venezuela para que se levanten los bloqueos que esas naciones padecen”, expresó.
Anacronismo inglés
El Presidente reafirmó los “legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía” de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Fernández denunció que el Reino Unido “agravó la controversia” con una “injustificada y desmedida presencia militar en las islas”, y con “llamados a la explotación ilegal de los recursos”.
Reiteró “la permanente disposición de Argentina a reanudar las negociaciones” con Londres.
El jefe de Estado afirmó que las acciones del Gobierno británico son contrarias a la resolución 31/49 de Naciones Unidas y volvió a pedir la intervención del organismo para obligar al Reino Unido a reanudar las negociaciones para avanzar en la resolución de la controversia.
“Solicitamos al Secretario General que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de ese mandato y que el Reino Unido se avenga a acatar el llamado de la comunidad internacional y ponga fin a esta anacrónica situación colonial”, enfatizó.
Terrorismo
También, el Presidente le dedicó parte de su discurso a los ataques terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA, pidiendo la cooperación internacional para hacer justicia con las víctimas.
Fernández reiteró el anhelo de la Argentina de que “sean identificados, juzgados y eventualmente condenados” los responsables de los atentados de 1992 y 1994 en Buenos Aires, y volvió a pedir a Irán que coopere con las autoridades judiciales argentinas.
“También instamos a la comunidad internacional a que nos acompañen en nuestra lucha evitando recibir o cobijar a cualquiera de los imputados, aun cuando gocen de inmunidad diplomática. Debemos recordar que sobre ellos pesan solicitudes de captura internacional y alertas rojas de Interpol”, remarcó.
Comentarios
Información General
Orquideófilos posadeños: “No somos competencia para la nacional” de Montecarlo

“Es la primera vez que se superponen las fechas”, dijo la presidenta de la Asociación Posadeña de Orquideófilos, Cecilia Fernández, a La Voz de Misiones, con respecto a la convergencia de las fechas de la expo que organizan en Posadas con la Fiesta Nacional de la Orquídea en Montecarlo.
En esa línea, la docente investigadora de la Unam contó que la asociación posadeña es una organización sin fines de lucro que nació hace más de 20 años y que, pese a dos intentos, no lograron tener sede propia: “Esa es una de las razones por las cuales, por primera vez, nos superponemos con la Fiesta Nacional de la Orquídea y la provincial de la Flor”.
La edición 23 de la Expo Orquídeas tendrá como sede la Sociedad Italiana, ubicada sobre la calle Santa Fe al 2470, en Posadas, y la Asociación Posadeña de Orquideófilos fijó fecha para el evento del jueves 12 al sábado 14 de octubre.
Mientras que la Fiesta Nacional de la Orquídea, que por ley se hace todos los años en la segunda semana de octubre, se desarrollará desde el miércoles 11 hasta el lunes 16 en Parque “Juan Vortisch” de la ciudad de Montecarlo.
Expo primavera
Fernández explicó a LVM que al no tener un espacio propio, la organización de sus eventos depende cada año de las fechas que la Sociedad Italiana dispone para prestarle sus instalaciones.
“Hace varios años, nos prestan su predio, sus salones para poder tener la exposición y poder tener lugar para los talleres, porque nosotros, mientras que se está haciendo la exposición, también se hace venta de plantas que cultivan nuestros socios”, agregó la presidenta de los orquideófilos posadeños.
Asimismo, Cecilia sostuvo que por la pandemia del Covid-19, por la situación económica que implicó a nivel mundial, para muchos de los socios y orquideófilos que integran la asociación posadeña significaba un gasto que no podían afrontar para viajar a la Capital de la Orquídea a participar de la fiesta nacional. Y añadió que los asociados que tienen la posibilidad de asistir estarán presente en la expo de Montecarlo.
“Nuestras fechas siempre van entre septiembre y octubre, porque buscamos hacer una expo primavera. Generalmente, hacemos después de la fiesta del Inmigrante y antes de la nacional de la Orquídea”, manifestó la docente y se explayó: “Este año, por esas dos razones, decidimos hacer en esas fechas y si alguien quería tenía el día miércoles que se abre en Montecarlo o domingo y lunes también que puede ir, los socios que siempre participan van a ir, porque por suerte tienen muchas plantas”.
En esa línea, la presidenta le bajó el tono a cualquier conflicto que pueda generar la superposición de las fechas de ambas exposiciones de orquídeas.
“La nuestra es diferente a la de Montecarlo, porque la de ellos es con puntuación, o sea es competencia. Nosotros no tenemos competencia, solo exposición de nuestros cultivos y algunos socios que tienen cultivos para vender arman la feria, que es la venta”, relató Cecilia y remató: “Tenemos otros objetivos, si bien ambas somos expo ferias, de alguna manera nosotros no somos competencia para la nacional”.
Expo Orquídeas Posadas
Los 50 socios que integran la Asociación Posadeña de Orquideñofilos tendrán su Expo 23 de orquídeas en la Sociedad Italiana, ubicada sobre la calle Santa Fe al 2470, de Posadas.
De acuerdo a lo que relató la presidenta, la organización surgió hace más de 20 años: “Tenemos personería jurídica, es una pequeña asociación sin fines de lucro, que empezó como un complemento de actividades que se hacían en el Jardín Botánico, y que se sostiene a pulmón, como se dice”.
Para aprovechar el próximo feriado largo y el Día de la Madre, donde en la ciudad capitalina se vive un clima turístico, los aficionados por los ejemplares expondrán sus cultivos y brindarán charlas sobre la temática
“La expo es de 9 a 21, todos los días a las 17, aproximadamente, hay charlas. El evento todo es gratuito”, adelantó Fernández y explicó: “Lo que sí hacemos poner a consideración del que visita un bono, y aproximadamente a las 19, cuando termina la charla, se hace el sorteo de tres a cinco plantas”.
Para cerrar, la representante de los orquideófilos posadeños descartó que la intención de la asociación sea “hacer sombra” a la Fiesta Nacional de la Orquidea, que todos los años recibe a más de 34.000 productores, cultivadores, científicos, coleccionistas y aficionados de la planta, tanto nacionales como extranjeros.
“Siempre lo evaluamos. La mayoría que integra la asociación que cultivan orquídeas es una afición, como un hobby, no tanto como por ahí que se da en otros lugares de la Argentina que se nota una verdadera competencia, nosotros entendemos que Misiones tiene tanta gente que por suerte está haciendo paseos por el interior de la provincia, y por la capital a su vez, consideramos que no le vamos a hacer sombra a ellos, menos competencia”, cerró Cecilia.

Evento posadeño.
Comentarios
Información General
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea

La Asociación Posadeña de Orquideófilos realizará su evento anual denominado “Expo Orquídeas”, durante la misma fecha en la que se desarrollará la Fiesta Nacional de la Orquídea.
La convergencia de las fechas de ambos eventos se conoció hoy cuando los orquideófilos de Posadas anunciaron en las redes sociales que harán una expo de ejemplares en la capital provincial durante tres de los seis días en que se desarrollará la Fiesta Nacional de la Orquídea, en Montecarlo.
Durante el lanzamiento oficial del evento nacional que se llevó a cabo hoy en el Ministerio de Turismo de Misiones, y que contó con la presencia del jefe de la cartera, José María Arrúa, y del presidente de la Asociación Promotora de Turismo y Cultura de Montecarlo, Ramón Isasi, los presentes se fueron anoticiando de la superposición de fechas para dos eventos de la misma temática.
Fue en ese momento que “nosotros nos enteramos sobre lo de la expo, recién ahí vimos el flyer del evento”, dijo Ramón Isasi a La Voz de Misiones y añadió: “Le consultamos al ministro -Arrúa- y nos dijo que no tenía idea”.
Isasi sostuvo que, si bien la expo en la capital provincial se realiza hace varios años, “es la primera vez que coinciden las fechas”.
Además, el representante de la fiesta nacional comentó que dentro la Asociación Posadeña de Orquideófilos “hay dos grupos y uno de ellos va a venir a participar a Montecarlo”, dijo a LVM.
La edición 23 de la Expo Orquídeas tendrá como sede la Sociedad Italiana, ubicada sobre la calle Santa Fe al 2470, de Posadas.
Para el encuentro de orquídeas, los posadeños fijaron fecha del jueves 12 al sábado 14 de octubre, y brindarán capacitaciones: charlas de introducción al mundo de las orquídeas; cultivo exitoso y cuidado de la especie. Habrá sorteos, entre otras actividades.
Meca de las orquídeas argentinas
La Fiesta Nacional de la Oquídea, que tiene como sede el Parque “Juan Vortisch” de la ciudad de Montecarlo, es considerada la meca para distintos productores, cultivadores, científicos, coleccionistas y aficionados de la planta, tanto nacionales como extranjeros.
Asimismo, según quedó por ley desde el año 1.990, la festividad está programada para la segunda semana de octubre, coincidente con el feriado del día 12. Los días en que se llevará a cabo la Fiesta Nacional son seleccionados con un año de antelación, al finalizar cada edición.
Este año, Montecarlo espera recibir a más de 35.000 orquideófilos y turistas desde el miércoles 11 hasta el lunes 16 de octubre.

Flyer de Expo Orquídeas en Posadas.
Comentarios
Nacionales
Presentaron el programa DNI Accesible para personas con discapacidad

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) lanzaron ayer el programa DNI Accesible con el objetivo de brindar un servicio inclusivo a personas con discapacidad.
El programa beneficiará a más de 1.600.000 personas portadoras del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y “posibilitará a las personas con discapacidad acceder de un modo mucho más simplificado y accesible a su DNI o pasaporte”, resaltó el titular del Renaper, Santiago Rodríguez.
Además, contempla la generación de nuevos espacios de atención específicos para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA); la incorporación de personal capacitado en lenguaje de señas; la implementación de entornos físicamente accesibles; así como la formación y capacitación con enfoque en discapacidad para el personal del organismo dependiente del Ministerio del Interior.
A la hora de solicitar un turno para la tramitación del documento de identidad, los usuarios con discapacidad podrán identificar y elegir la oficina que mejor se adapte a sus necesidades, con la inclusión de un mapa interactivo en el que se desplegarán las oficinas más cercanas a la ubicación en la que se encuentren.
También será posible programar turnos específicos para personas con TEA, neurodivergentes o sensibles a la sobreestimulación, pensados para proporcionar el tiempo y ambiente adecuados a estas características.
Asimismo, se les facilitará a los y las usuarias pictogramas e historias sociales para que dispongan de toda la información esencial para la realización del trámite, con suficiente antelación.
El programa DNI Accesible también brindará la posibilidad de un servicio remoto de trámite a domicilio para aquellas personas con discapacidad que deban renovar su DNI, pero que estén imposibilitadas de desplazarse.
En ese marco, se incorporarán las consultas personalizadas a distancia para personas sordas, que incluirán atención por videollamada con intérpretes en lenguaje de señas.
Para conocer más sobre el programa, se puede ingresar a la página oficial del Renaper, donde ya se encuentra disponible la nueva sección DNI Accesible, que reúne toda la información concerniente al programa, o hacer clic acá.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Identificaron a la mujer que falleció tras despistar y caer al Mártires
-
Frontera hace 4 días
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
La Voz Animal hace 6 días
Falleció Myrian Barthe, activista y rescatista de animales de Posadas
-
Policiales hace 2 días
Adolescente fue atacada por un pitbull y un rottweiler en Posadas
-
Información General hace 3 días
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea
-
Judiciales hace 6 días
Irá a juicio el 9 de octubre por atropellar y matar a un playero en 2016
-
Nacionales hace 5 días
Pagarán un bono de $20 mil a desempleados
-
Policiales hace 3 días
San Vicente: atacó a puñaladas a su pareja y luego se suicidó