La Voz de la Gente
Tras 16 horas sin luz, comerciante de Eldorado tiró $500.000 en mercadería
La falla de un transformador provocó un corte de luz que se extendió por 16 horas en Eldorado y, como consecuencia de ello, varios comerciantes debieron descartar mercadería que perdió la cadena frío, como Cristian Sánchez, que hoy se filmó arrojando al basural municipal más de 200 kilogramos de carne y otros víveres valuados en aproximadamente 500.000 pesos.
Según se pudo reconstruir, todo comenzó ayer, cerca de las 14.30, cuando vecinos de diversos barrios ubicados entre el kilómetro 4 y 1 de Eldorado reportaron un corte en el suministro de energía eléctrica.
Operarios locales atendieron la cuestión y constataron que todo se debió a una falla en la estación transformadora como consecuencia de una pérdida de aceite. Ante el riesgo de incendio que ello representaba, se decidió deshabilitar la línea hasta su reparación definitiva.
Sin embargo, la interrupción del servicio se prolongó hasta las 6.30 de esta mañana, totalizando más de 16 horas sin luz.
En ese contexto, además de los vecinos, los más afectados fueron los comerciantes de la zona, quienes hoy debieron descartar una importante cantidad de mercadería que perdió la cadena de frío.
Uno de ellos fue Cristian Sánchez, propietario del supermercado Lo de Cristian, ubicado en el kilómetro 4, que hoy se filmó arrojando lácteos, fiambres, pastas y distintos cortes de carne en el basural local.
“Soy Cristian Sánchez, procedemos a hacer la tirada de toda la mercadería que se perdió con el corte de luz (…) estamos en el basurero municipal, tenemos carnes, lácteos, que se van a tirar completamente. Es un mensaje para los clientes, que se queden tranquilos de que nada de lo que se va a consumir es lo que quedó perecedero, sino todo mercadería nueva”, señala Sánchez en el audiovisual de 39 segundos.
Todo a la basura
El comerciante charló con La Voz de Misiones, hizo cálculos de las pérdidas, lamentó la situación y también pidió ayuda.
“El corte empezó a las 14.30 de ayer y recién volvió a las 6.30 de esta mañana. La luz volvió a medias, pero la mercadería se echó a perder y tomamos la decisión de tirar todo y no intentar salvar algo, con todo esto del botulismo, la verdad que el riesgo es alto y no queremos exponer a nuestros clientes”, expresó Sánchez en diálogo con LVM.
El comerciante detalló que entre la mercadería descartada había 200 kilogramos de carne y calculó que la pérdida alcanzó los 500.000 pesos, aunque indicó que por el momento se concentra en reponer las góndolas para luego realizar un arqueo más preciso.
“Somos muchos los afectados. Otro colega que se dedica a los helados perdió cerca de 200.000 pesos en producción. Todavía no nos juntamos para pensar en cómo accionar porque estamos en lo urgente, que es reponer la mercadería. Cuando hagamos las reposiciones usaremos esas facturas para pensar en los reclamos”, añadió.
Sánchez señaló que en 2008 comenzó como una despensa y desde ahí fue creciendo hasta el supermercado con 20 empleados que tiene hoy. “Esta zona tuvo un crecimiento exponencial y toda esta situación con los cortes de luz demuestra la falta de inversión que no acompañó al crecimiento de los barrios”, expresó.
En esa línea, el comerciante indicó que “acá seguimos preocupados porque el último informe que nos dieron los técnicos son desalentadores. Nos dijeron que por ahora realizaron un puenteado en los transformadores y así están atendiendo a la ciudadanía en general. Esto es apenas un parche, esto de los cortes recién empieza y cada verano será peor”.
Por último, el damnificado sostuvo que “el gobierno debería atender nuestra situación y así como lanza créditos para ayudar a colonos a comprar tractores o máquinas, también podría ofrecer créditos para que los emprendedores o comerciantes como nosotros podamos equiparnos con los grupos electrógenos que necesitamos”.
Sánchez señaló que la adquisición de un grupo electrógeno nuevo equivale a una inversión de aproximadamente 5.000.000 de pesos, mientras que uno usado se consigue por 2.000.000, “pero a la larga podría significar más gastos”.
La Voz de la Gente
Vecinos molestos por estacionamiento de camiones en el barrio El Progreso

Vecinos del barrio El Progreso de Posadas solicitaron intervención de la municipalidad ante el estacionamiento de camiones frente a sus viviendas, lo cual, aseguran “incrementó la inseguridad en la zona”.
En comunicación con La Voz de Misiones, un vecino de la zona relató que el estacionamiento de camiones frente a las casas “provoca roturas en las calles empedradas” y en algunos casos “cortan los cables de internet y alumbrado”.
Por otra parte, manifestaron con preocupación que los extensos acoplados de los camiones, que corresponderían a miembros de la comunidad gitana, estarían siendo utilizados con fines delictivos: “Los chorros se esconden en los acoplados para robar y esconder las cosas”.
Frente a esta situación, y luego de varias asambleas con miembros de la comisión barrial, la presidente local emitió notas dirigidas a la Municipalidad de Posadas, aunque lamentaron que “no obtuvimos respuestas hasta el momento” y “la problemática continúa desde hace varios meses”.
En el mismo sentido, esperan que la Dirección General de Tránsito y la Policía de Misiones “tomen cartas en el asunto”.
La Voz de la Gente
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”

El último miércoles, la Dirección de Inspección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas multó a dos vecinos de la Chacra 235 por “realizar poda y arrojar hojas sobre la vereda y la calle”. En tanto, desde la comisión barrial sostienen que se tratan de las ramas que dejó la última tormenta que azotó la capital provincial el 18 de mayo.
Marta Kachuka, presidenta de la comisión barrial, dialogó con La Voz de Misiones sobre las actas de infracción que labró la comuna a dos residentes de la barriada: “El inspector se presentó aduciendo que los vecinos habían hecho poda, cuando los vecinos juntaron todas las ramas de la última tormenta y amontonaron en una esquina”.
La presidenta de la comisión afirmó que, incluso, ella solicitó en dos oportunidades a la Dirección de Mantenimiento y Embellecimiento Urbano, a cargo de María Elena Ely, que retiren los restos de los árboles caídos del vecindario.
“Desde el 3 de junio le vengo pidiendo que levanten eso, me dijeron que sí y no vino el camión, el 6 de junio le volví a reclamar y me dijeron que no iba a pasar el camión. Ahí le recordé que en la calle 120 y la avenida Zapiola quedaron restos de la tormenta. Ahora, vinieron el miércoles y le multaron a los vecinos porque dicen que hicieron poda”, apuntó Kachuka, quien está frente a la comisión de la Chacra 235 hace nueve años.
A raíz de la infracción a los vecinos, la mujer volvió a comunicarse con la directora municipal, María Ely. “Vuelvo a reclamar y esta señora trae un camión bajo la lluvia a la noche y levanta todas las ramas y ahí es donde le hago un video para que vea que todo el resto era de la última tormenta y que no eran ramas verdes”, contó a LVM.
En esa línea, la presidenta de la comisión barrial acusó al área de intentar “borrar las pruebas” luego de imponer la multa a los dos vecinos que ya fueron enviadas al Tribunal Municipal de Faltas de Posadas.
“Ahora le voy a tener que acompañar a los vecinos al juzgado”, lamentó la vecina en conversación con este medio y cuestionó: “Ellos ni siquiera le intimaron. Porque si algún vecino hace una poda, le deben dar 72 horas para levantar, directamente le multaron”.
Por otro lado, Kachuka comentó que también intentó hablar del tema con el encargado de la Dirección General de Servicios Públicos, Sebastián Betancur, a quien tildó de “maleducado” y “atrevido”.
“Con el señor Betancur no se puede hablar. Te grita, es maleducado, atrevido, no se puede hablar con él. Le reclamé este tema y me gritó, intolerante, me dijo que si se podó es una multa, cuando le estoy diciendo que no fue así y que hay pruebas”, sostuvo la vecina posadeña.
Para cerrar, la presidenta de la comisión barrial señaló: “Es injusto, hay como una persecución a la chacra 235, no se puede dejar un tronquito en la vereda porque te quieren multar, cuando nosotros mismos nos encargamos de mantener limpio el barrio“.
El pasado 18 de mayo, la capital provincial atravesó un fuerte temporal con prolongadas lluvias e intensos vientos que dejó numerosos árboles y postes caídos, voladuras de techos, calles anegadas, interrupción del sistema semafórico, vehículos dañados, y en distintos puntos sin servicio de energía eléctrica.
Ese día, el área de Servicios Públicos de la Municipalidad atendió 150 llamados de emergencia y montó un operativo para atender las demandas de los vecinos posadeños.

La Chacra 235 luego de la tormenta del 18 de mayo.

Acta de infracción que labró la Muni a un vecino.

La Muni retirando las ramas el miércoles por la noche.
La Voz de la Gente
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga

“Me operé por un cáncer hace dos años. Estoy en situación de calle”, contó Miguel Ángel Vera, un posadeño de 52 años que encontró cobijo hace diez meses en una casilla del antiguo edifico del hospital Madariaga, ubicado en el predio del Parque de la Salud, lugar que lo vio nacer.
En entrevista con La Voz de Misiones, Miguel expuso la situación que atraviesa: “Cuando recibí el alta no sé quién vendió mi casa y de mi madre. Ella murió de la angustia, yo no la podía cuidar más, porque quedé medio desorientado por la operación”.
Por la enfermedad, al vecino del barrio El Porvenir II, los médicos le extirparon por completo el oído derecho, lo que le ocasionó pérdida auditiva unilateral.
“Me extirparon el oído. Se agusanó y me sacaron 60 gusanos de la cabeza. Yo le cuento a la gente y me dicen ‘no puede ser'”, relató Miguel a la cámara de LVM, apoyándose sobre un bastón improvisado frente a la casilla de la antigua edificación en la que vive.
Sobre su día a día en el predio de salud, el hombre narró: “Hoy me levanté a las 4, más o menos. Limpié un poco acá, saqué las raíces, los matorrales. Ya hice todo, sólo me falta lavar un poco de ropa. Ahí- señalando al interior del lugar donde duerme- puse un plástico como puerta porque me roban todas las cosas. Me robaron mi sube, mi documento, mis medicamentos”.
Consultado por este medio en cuanto a su recuperación del cáncer y si continúa con algún tratamiento, Miguel sostuvo que no se está realizando los estudios clínicos para controlar su estado de salud. “Recibí el alta, pero no hice el seguimiento, estoy tomando los medicamentos que me dan gratis con el programa”.
Seguidamente, el posadeño contó que decidió refugiarse en el viejo Madariaga cuando su mamá falleció, el 4 de julio del año pasado, y durante los diez meses que transcurrieron desde entonces la seguridad del lugar le ha pedido que se retire del predio “porque a veces cuando uno tiende mucho la ropa a ellos no le gusta, porque tienen órdenes de los jefes, no le gusta que se vea la pobreza, y quizás tengan razón, no sé, no son malos los policías”.
Por último, Miguel Vera acudió a la solidaridad de los misioneros que quieran ayudarlo debido a la situación en la que se encuentra: “Sinceramente, no tengo donde guardar, pero una o dos mantas, una leche, una azúcar, una yerba, me ayudaría”, cerró.
Finalizada la entrevista con el posadeño, los uniformados de guardia en el Hospital Madariaga explicaron a este medio que las autoridades ubicaron en hogares al posadeño debido a su situación de salud, pese a ello, Miguel regresa a la casilla del antiguo edificio.
Miguel no cuenta con un celular o medio de comunicación, por lo cual, quienes deseen ayudarlo lo pueden encontrar en el predio del Parque de la Salud.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 5 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 23 horas
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 3 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 2 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 3 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 2 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Opinión hace 3 días
Una encuesta que anuncia el 2027