Nuestras Redes

La Voz de la Gente

Pintaron “Sole Balán intendenta” en un muro, los escracharon y lo borraron

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

La campaña política se iniciará oficialmente este jueves, pero los distintos candidatos ya comienzan a buscar estrategias para dar a conocer su nombre a los vecinos de Misiones, que acudirán a las urnas el 7 de mayo.

De esta forma, jingles, panfletos y pasacalles empiezan a inundar las plazas, avenidas y paseos públicos de la provincia y la capital Posadas no es la excepción.

No obstante, la suciedad que generan estas herramientas por parte de los partidos y agrupaciones es muchas veces criticada por los ciudadanos, lo cual a su vez generó en los últimos tiempos una corriente “sustentable” por parte de algunos postulantes, que se comprometen a retirar la cartelería al finalizar el acto eleccionario.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Una de esas quejas se registró el último fin de semana por parte de una vecina de la avenida Santa Cruz de Posadas, quien criticó duramente en su perfil de Instagram un mural realizado en nombre de la diputada provincial Soledad Balán, que se postula para intendenta de la ciudad.

Debajo de la imagen, en la que se ve a dos obreros pintando el mensaje en alusión a la dirigente de Podemos, la cibernauta escribió: “Sole Balán, no sé quién sos, pero empezaste mal”, lanzó Lucía y pidió: “Limpiar los muros, por favor”.

La pintada se encuentra ubicada entre las avenidas Lavalle y Francisco de Haro, en inmediaciones a la plaza Teniente Estévez, donde esta mañana ya se pudo observar que, atentos al reclamo y al escrache en redes sociales, decidieron eliminar el mensaje.

No obstante, “está bien que hayan borrado, pero quedó peor que antes, lo arruinaron”, señaló un vecino del lugar a LVM, idea que reforzó con una fotografía en la que se puede ver la pintura blanca -que antes decía “Sole Balán intendenta”- escurrida sobre la pared.

El mismo residente recordó que, hace una semana, la Policía detuvo a dos jóvenes por realizar graffitis en el centro de Posadas, “pero parece que la ley es sólo para algunos”, se quejó.

sole balán

sole balán

Posadas. Avenida Santa Cruz, entre Lavalle y Francisco de Haro.

Comentarios

La Voz de la Gente

Mamá de nena con discapacidad denunció que no se cumple ordenanza de estacionamiento

Publicado

el

Mamá de nena con discapacidad denunció que no se cumple ordenanza de estacionamiento

Patricia Zarza es mamá de una niña de 9 años con discapacidad e integrante de la Fundación Red Federal Familias TEA Misiones.

En una entrevista en vivo con La Voz de Misiones, la mujer denunció que, en Posadas, la Municipalidad no cumple con la ordenanza XVI – 47 del Sistema de Estacionamiento Ordenado.

Dicha disposición establece, en su artículo 20, la obligatoriedad de “reservar el primer espacio de la cuadra como estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad y personas mayores de 66 años en el centro de la ciudad”.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En horas de la mañana de hoy, Patricia y su pequeña estacionaron sobre el espacio marcado para las personas con discapacidad sobre la calle San Martín, frente al edificio municipal.

“Quise hacer uso del estacionamiento, para el cual tengo una oblea que me brinda la Municipalidad, que se renueva anualmente con una serie de requisitos”, relató la activista a LVM.

Fue entonces que, mientras estaba estacionando su auto, “la inspectora que estaba hoy a la mañana utilizó su silbato y me dijo: ‘No’”, recordó la posadeña y añadió que le mostró el documento que le permite usar el lugar reservado y “me dice nuevamente: ‘No, es ascenso y descenso’”.

Es que la ordenanza municipal también establece, en su artículo 19, la obligatoriedad de “reservar espacios para uso exclusivo de estacionamiento y ascenso/descenso de personas de movilidad reducida o su acompañante, siempre que se encuentre con la presencia de aquel, en el centro de la ciudad de Posadas, a los fines de favorecer la accesibilidad en el tránsito, estacionamiento y circulación de personas con movilidad reducida”.

Sobre ello, la integrante de la RED TEA enfatizó: “Una cosa es ascenso y descenso, que está bien diferenciado en la ordenanza, y otra cosa es el estacionamiento para personas con discapacidad. Son cosas diferentes, uno no remplaza al otro”.

Asimismo, manifestó que, en varias ocasiones, presentó notas sobre la problemática ante el Ejecutivo municipal: “Nunca hubo una respuesta”, apuntó.

Cambios silenciosos

Patricia sostuvo que en “esta gestión se viene remplazando silenciosamente lo del estacionamiento, que sería que uno puede parar el auto libremente, por estos de ascenso y descenso o de estacionamiento de cinco minutos”.

En esa línea, la posadeña ejemplificó que una persona con discapacidad motriz, “que tenga un auto propio”, y se disponga a realizar un trámite en el edifico comunal no podría hacerlo sin alguien “que le traiga, o pagando estacionamiento”, dijo.

Y continuó: “Justamente se elige estos lugares cerca de las esquinas para una mayor accesibilidad, ya sea de la rampa o de la senda de peatones; ya está determinado que sea este estacionamiento”.

Asimismo, explicó que “por ahí la población que no utiliza estos espacios no nota estos cambios”, sostuvo y agregó: “Nosotros que somos usuarios sí los notamos”.

Por otro lado, Patricia apuntó contra la Dirección de Discapacidad de la comuna: “Estamos en una constante vulneración de derechos, la directora no está a la altura de la circunstancia, solo violenta y justifica la inacción o la vulnerabilidad”.

Y relató: “En la página de la Municipalidad habían sacado un comunicado diciendo que, si no se podía sacar la oblea verde que yo poseo, se podía hacer mediante el símbolo o CUD”.

Sobre ello, la mujer explicó: “La convención de las personas con discapacidad dice expresamente que el Estado debe cuidar todos los datos de las personas con discapacidad, relacionados a lo médico y a la rehabilitación, que son justamente esos datos los que están en el CUD”.

Patricia comentó también que recibió testimonios de padres y madres que fueron multados por los inspectores, pese a que mostraron el Certificado Único de Discapacidad.

Para cerrar, la mujer pidió que los funcionarios municipales escuchen a la comunidad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

“Nos sentimos totalmente desprotegidos, ya que el intendente Leonardo Stelatto fue reelecto y va seguir con la gente de Movilidad Urbana, que es la raíz de nuestros problemas, o la Dirección de Discapacidad que no nos defiende en ningún sentido, son otros cuatro años sufriendo estos daños, están dañando y perjudicando a las personas con discapacidad y a los padres y son muy violentos”, finalizó. ORDENANZA XVI - Nº 47 (2)

Comentarios

Seguir Leyendo

La Voz de la Gente

Clínica resignará honorarios de operación de la vista de joven posadeña

Publicado

el

posadeña

El Centro Oftalmológico Cataratas resignará los honorarios médicos de la operación que necesita la joven posadeña Melani Espinoza para no perder la visión.

El caso se conoció la semana pasada, luego de que la estudiante de 20 años realizara un posteo en las redes sociales contando su historia y lanzara una campaña para reunir los 700.000 pesos de la cirugía.

Fue así que, desde la clínica, se hicieron eco de su necesidad y decidieron facilitarle el acceso a la intervención.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Cuando se comunicaron conmigo me largué a llorar; la verdad estoy muy feliz”, contó la joven a La Voz de Misiones, luego de recibir la noticia.

“Por ahí para todos es igual o no a todos les importa, pero para mí es un sueño cumplido”, aseguró y agregó: “No veo la hora de estudiar lo que realmente siempre quise”, se esperanzó la muchacha, quien actualmente estudia Magisterio y desea convertirse en médica.

Desde la clínica iguazuense, el doctor Guillermo Llera indicó que “la idea es tratar de cubrir los honorarios”, al tiempo que agregó que “estamos esperando el presupuesto del anestesista, que es lo único que debería de pagar Melani, además de los insumos”, lo cual significa un peso económico mucho menor a afrontar.

En este sentido, el especialista anunció que la operación se llevará adelante durante la primera semana de julio y consiste en “enderezar un poco el ojo y que pueda estar lo mejor posible”, debido que la muchacha “apenas ve bultos, no ve casi nada”.

Asimismo, como resultado del estrabismo del ojo derecho que sufre la paciente, se debilitó la visión de su ojo izquierdo, por lo cual “puede ser que también se toque en la operación”, explicó Llera.

Llamado a la solidaridad

Al dar a conocer su caso, Melani recordó el momento de su accidente: “Tenía 7 años, mi mamá me estaba llevando a la escuela, salí corriendo y choqué con un poste de cemento; ahí empezaron mis problemas, fue por niña tonta”.

Si bien la joven aseguró, tras perder definitivamente la vista de su ojo derecho en 2020, “ya había perdido las esperanzas y aceptando de a poco que no me iba a poder operar de la vista”, hasta que “en 2023 fui de vuelta al oftalmólogo”.

Fue así que, en ocasión de una consulta realizada en el Centro Oftalmológico Cataratas, “me dijeron que también estoy perdiendo la vista del ojo izquierdo”.

“Me dijeron que podía recuperar la vista, pero no un 100 por ciento, no el total de lo que todos necesitamos”, especificó  la posadeña sobre la cirugía a la que deberá someterse.

Por ello, la joven posadeña acudió a la solidaridad de la comunidad para recaudar los fondos que necesita para solventar el gasto, el cual ahora será menor.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Voz de la Gente

Denuncia que su ex y los abuelos de sus hijos “los tienen secuestrados”

Publicado

el

abuelos

La posadeña Tamara Escurdia y un grupo de familiares y allegados se dieron cita esta tarde en la vereda de una vivienda del barrio Ñu Porá, en Garupá, para denunciar que, en el interior del inmueble, sus hijos de 5 y 8 años están siendo retenidos contra su voluntad por su padre y sus abuelos.

“Los tienen secuestrados a mis hijos”, lanzó la mamá, y agregó: “Los retiene el padre, o el progenitor, porque no se merece la palabra padre, y los abuelos paternos, que me mintieron y me engañaron”.

La joven contó que, tras denunciar por violencia y divorciarse del padre de los menores, se acercó a sus ex suegros, “para que mis hijos tuvieran una relación con sus abuelos”, pero estos “no me dijeron que él vivía en el fondo”, indicó Tamara, en una transmisión en vivo de La Voz de Misiones.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En este sentido, contó que no ve a sus pequeños desde el pasado 12 de mayo, día en el que dejó a los niños en la vivienda de sus abuelos: “Hoy se cumplen doce días de que no veo a mis hijos, me niegan verlos, me los ocultan, están sin ir a la escuela”.

Asimismo, la mujer aseguró que “hice todas las denuncias, todas las comisarías ya recorrí, fui a la Comisaría de la Mujer del centro, a la de Fátima; no paré de recorrer y la Justicia no me da respuesta”.

“Hoy tenía cita en el juzgado, pero por el duelo en el Poder Judicial no pude tener audiencia”, lamentó.

En tanto, Tamara relató que, además de problemas físicos, padece un cuadro de estrés derivado de la situación: “Estoy sin mi sueldo porque gasté todo en mi salud; tengo problema de hipotiroidismo, estoy con gastritis y una inflamación de las cuerdas vocales de tanto hablar, pedir y gritar, golpeé millones de puertas”.

Tras el llamado a la Policía, se hizo presente en el lugar una patrulla, cuyos efectivos se encargaron de mediar para que se interviniera desde la Comisaría de la Mujer, debido a que Tamara también posee una prohibición de acercamiento hacia su ex.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto