La Voz de la Gente
Monita carayá se pasea por cables de alta tensión en Villa Cabello



En la última semana del año la traquilidad de los vecinos de la chacra 152 de Villa Cabello, ubicada en la intersección de las avenidas Kolping y Tacuarí, se vio alterada por la aparición de un mono en el populoso barrio.
El especialista en animales silvestres, Amado Modesto Martinez, confirmó a La Voz de Misiones, que el primate es de la especie carayá y aclaró que: “Se trata de un ejemplar hembra, ya que el macho es negro. Lamentablemente tarde o temprano va a morir electrocutado, porque anda por los cables de alta tensión.”
En ese mismo sentido se manifestó una vecina de la zona, que en diálogo con LVM contó que el simio apareció hace algunos días, “hablamos entre todos los que vivimos acá, de cuidarlo y no hacerle daño, pero el problema es que el monito anda por los cables de Emsa, estamos muy preocupados, no queremos que le pase nada”.
Y agregó: “Este lugar le gusta al animalito porque hay muchos árboles de mango, también hay mora, y níspero, a el le encantan las frutas. No tiene dueño, apareció de un día para el otro, sin cadenas, ni collar, además, nadie lo reclamó. Nose si se escapó de alguna casa o si vino del monte”.
La señora pidió la intervención urgente de Ecología, “llamamos como 50 veces a Ecología, al Imusa, publicamos en Facebook, en las páginas de proteccionistas de animales y todos nos dicen que ya están al tanto, pero nadie toma cartas en el asunto. Pedimos por favor que alguien pueda rescatar al caraya y reinsertarlo en su hábitat natural”. Y para finalizar sentenció “Si le pasa algo al monito hacemos responsable 100% a Ecología de la provincia”.
Comentarios
La Voz de la Gente
Niño con discapacidad viaja a diario al hospital y “los coles no tienen rampa”

Natalia Garcete es mamá de Miqueas, un niño de 6 años que nació prematuro y tiene microcefalia, una malformación del cerebro. Producto de su enfermedad, el pequeño está en silla de ruedas y debe acudir a diario al hospital Madariaga.
La madre vive junto a sus hijos en el barrio Villa Cabello de Posadas. Hace unos días, sacó una foto del colectivo 26, de la empresa Casimiro, y la publicó en un grupo de Facebook solicitando que incorporen rampas en todas las líneas que se dirigen al nosocomio capitalino, debido a las dificultades que padece para subir a su pequeño al transporte.
La Voz de Misiones se comunicó con Natalia, quien relató los “malabares” que hace toda la semana para que Miqueas pueda asistir a sus turnos de rehabilitación y a la escuela.
“Hay muchos niños con discapacidad, como personas mayores, que necesitan que todos los colectivos, como el 26, el 31, el 32, el 11 y el 23, tengan rampas”, comenzó la mamá en conversación telefónica con LVM.
Seguidamente, la vecina del populoso barrio del oeste posadeño contó: “Mi hijo usa colectivo de lunes a viernes, pero él puede viajar porque me ayuda una persona más para subir la silla de ruedas, porque los coches tienen como tres escalones y es muy difícil”.
En tanto, lamentó que “una persona que se maneje sola en silla de ruedas no puede subir”.
En esa línea, la mujer apuntó que dentro del transporte tampoco se garantiza la inclusión de las personas en silla de ruedas, ya que, al no estar adaptadas, tienen que viajar en el pasillo del ómnibus, sin ningún tipo de seguridad.
“Son muy pocos los colectivos que tienen rampas, el servicio urbano no es inclusivo con las personas y niños con discapacidad. Tienen las pegatinas de discapacidad, tienen aires, algunos, pero no tienen rampas, no se entiende”, remarcó.
Y continuó: “Para ir a la escuela o al hospital, yo tengo que ir y venir con él, y cada vez que voy tengo que ir con alguien que me ayude porque sola con él no puedo ir”.
Para finalizar, la mamá del pequeño Miqueas dijo que no comprende cómo “los colectivos que te dejan en la entrada del hospital no tienen rampas. Las personas mayores de edad, que les cuesta subir escalones, las personas que no ven y las personas con discapacidad, que usan el servicio de salud pública se las tienen que arreglar para llegar”.
Comentarios
La Voz de la Gente
Pagó $95.000 a casa de decoración de Instagram y la estafaron: “No soy la única”

Una vecina de Posadas denunció en las últimas horas haber sido víctima de una estafa por parte de una supuesta casa de decoración y muebles que, tras recibir un pago por 95.000 pesos, nunca realizó el envío de la mercadería.
La damnificada, que vive en el barrio Itaembé Guazú, contó que efectuó la compra el pasado 1 de febrero y que acordó con los vendedores que los dos placares que había adquirido serían mandados al día siguiente, a través del servicio de correo Andreani, desde el depósito de la empresa, ubicado en La Plata.
El negocio se promociona en la red social Instagram bajo el nombre de Dady Deco, en cuyo perfil destacan: “Entrega inmediata” y “envíos a todo el país”.
No obstante, “nunca me enviaron el código de seguimiento y dan explicaciones que nada que ver”, objetó Flavia Roggensack, en diálogo con La Voz de Misiones.
Ante los reiterados pedidos por obtener datos de su compra -discriminada en dos unidades de 39.000 y 55.500 pesos por cada una- desde la firma Dady Deco le dijeron que el problema correspondía al servicio de mensajería. No obstante, la denunciante se comunicó con ellos, pero “no tienen idea de nada”.
Unas dos semanas después de realizar la transferencia, la cual abonó con tarjeta de crédito a través de links de pago, la joven recibió dos de los cinco bultos que había encargado, “que eran solo dos puertas y dos cajones”, por lo cual intimó a la decoradora a que le enviase los códigos de las otras encomiendas restantes para poder saber dónde se encontraban.
Fue así que desde la casa de muebles le compartieron otros números de seguimiento, de los supuestos paquetes que llegarían por separado, pero “uno no es mío”.
De hecho, la damnificada sumó que, por el rastreo que pudo hacer junto al personal de Andreani del barrio Itaembé Guazú, los paquetes que sí arribaron recorrieron “El Bolsón, luego Bariloche, luego Buenos Aires, luego Formosa, luego Buenos Aires y ahí vinieron a Posadas”.
Es que, según sostuvo Flavia, la maniobra consistiría en mandar una parte “como para decir que el problema es de Andreani, pero en realidad no hay placard”.
Por ello, decidió activar los canales correspondientes y “denuncié en Mercado Pago y en el Macro”, tras lo cual desde la entidad bancaria le indicaron que debía comunicarse con los representantes de la billetera virtual.
En este sentido, la muchacha refirió que “Mercado Pago me devolvió la plata del mueble que sale 39.000, pero el de 55.500 todavía no”, y añadió que “ahora tengo que denunciar en Andreani”.
Para finalizar, la vecina indicó que “me comuniqué con otros seguidores de la página y no soy la única víctima”, tras lo cual afirmó que aún debe realizar la exposición correspondiente en Cibercrimen.
Asimismo, en un posteo en sus redes sociales, pidió a que “por favor, ingresen al perfil y denunciemos la cuenta”, la cual por estas horas continúa activa y realizando publicaciones de venta, aunque desactivaron la opción para dejar comentarios.
Comentarios
La Voz de la Gente
Pintaron “Sole Balán intendenta” en un muro, los escracharon y lo borraron

La campaña política se iniciará oficialmente este jueves, pero los distintos candidatos ya comienzan a buscar estrategias para dar a conocer su nombre a los vecinos de Misiones, que acudirán a las urnas el 7 de mayo.
De esta forma, jingles, panfletos y pasacalles empiezan a inundar las plazas, avenidas y paseos públicos de la provincia y la capital Posadas no es la excepción.
No obstante, la suciedad que generan estas herramientas por parte de los partidos y agrupaciones es muchas veces criticada por los ciudadanos, lo cual a su vez generó en los últimos tiempos una corriente “sustentable” por parte de algunos postulantes, que se comprometen a retirar la cartelería al finalizar el acto eleccionario.
Una de esas quejas se registró el último fin de semana por parte de una vecina de la avenida Santa Cruz de Posadas, quien criticó duramente en su perfil de Instagram un mural realizado en nombre de la diputada provincial Soledad Balán, que se postula para intendenta de la ciudad.
Debajo de la imagen, en la que se ve a dos obreros pintando el mensaje en alusión a la dirigente de Podemos, la cibernauta escribió: “Sole Balán, no sé quién sos, pero empezaste mal”, lanzó Lucía y pidió: “Limpiar los muros, por favor”.
La pintada se encuentra ubicada entre las avenidas Lavalle y Francisco de Haro, en inmediaciones a la plaza Teniente Estévez, donde esta mañana ya se pudo observar que, atentos al reclamo y al escrache en redes sociales, decidieron eliminar el mensaje.
No obstante, “está bien que hayan borrado, pero quedó peor que antes, lo arruinaron”, señaló un vecino del lugar a LVM, idea que reforzó con una fotografía en la que se puede ver la pintura blanca -que antes decía “Sole Balán intendenta”- escurrida sobre la pared.
El mismo residente recordó que, hace una semana, la Policía detuvo a dos jóvenes por realizar graffitis en el centro de Posadas, “pero parece que la ley es sólo para algunos”, se quejó.

Posadas. Avenida Santa Cruz, entre Lavalle y Francisco de Haro.
Comentarios
-
Ambiente hace 6 días
Rescatan una boa de 3 metros y 15 kilos en un baldío de Apóstoles
-
Policiales hace 1 día
Pastor evangélico de Garupá lo atacó a culatazos con un revólver
-
Policiales hace 3 días
Detienen en Oberá a líder de red de trata integrada por ex Gran Hermano
-
Policiales hace 4 días
Murió en accidente provocado por dos conductores alcoholizados en San Vicente
-
Policiales hace 1 día
Una prefecturiana falleció al colisionar su moto con un camión en Wanda
-
Judiciales hace 3 días
Indagan a misionero acusado de captar menores y prostituirlos en Buenos Aires
-
Policiales hace 2 días
Tres policías demorados tras operativo en Irigoyen en el que murió una joven
-
Policiales hace 3 días
Investigan muerte de una joven en medio de un operativo policial en Irigoyen