Nuestras Redes

La Voz de la Gente

¿Milagro en el Madariaga?: “Mi mamá murió y revivió”

Publicado

el

Madariaga
Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Una vecina de Posadas llamada Mariana Carolina Quian contó en su muro de Facebook una extraña situación que le tocó vivir.

Mariana es hija de Lucía Cabral, de 75 años, quien está internada desde el miércoles último en el hospital Madariaga de la capital provincia por un cuadro neurológico.

La mujer “ingresó con convulsiones a las 10 aproximadamente”, dijo su hija y agregó: “Nos informan que estaba con respirador artificial, en una situación delicada y en coma inducido. Con mal manejo respiratorio con secreciones y con un estado posconvulsiones profundo por antecedentes médicos crónicos cardíacos”, contó Quian.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Asimismo, la vecina de Posadas refirió que su madre estaba con medicación, pendiente de otros estudios y esperando mejorar, aunque estaba muy débil. Fue así que, mientras Mariana esperaba junto a sus hermanos en el patio del Parque de la Salud, “nos ubicaron afuera de la guardia, a las 23:20, y me piden ingresar y una doctora me informa que mi mamá se fue con Dios. Me explica que tenía una infección que hizo un paro respiratorio”.

Luego de declarar la muerte de Lucía, las autoridades del hospital permitieron que los familiares se despidan: “Le pido a la doctora si podía abrazar y tocar a mi mamá, besarla, me dice que sí. La beso, la abrazo y le digo por qué me dejó, que la amaba, que Jesús la ama y que le entregaba su vida a él”, sostuvo la hija.

En ese momento, Mariana salió del cuarto donde yacía el cuerpo sin vida de su madre para abrazarse con sus hermanos y compartir el dolor, pero en ese instante de desazón sucedió algo de otro mundo: “La doctora nos dice que en toda su carrera jamás le había pasado algo semejante como lo que había pasado esa noche. Cuando estaban por poner el cuerpo en la bolsa, mi mamá Lucía Cabral hizo movimientos con su mano, por lo cual revisaron sus signos vitales y su pulso estaba débil, pero con vida”.

“La doctora nos dice: ‘Será un milagro, una despedida o Dios sabrá. Sigue igual de grave, pero con vida’”, recordó Mariana y se explayó: “Nos dejó pasar de a uno para que le hablemos y la viéramos. La gloria es a Dios, el propósito de Dios, hoy mi mamá sigue luchando después de morir y resucitar nuevamente. Hoy Día del Médico -dijo por el miércoles-, pido oración por mi mamá y los médicos que luchan por la vida de sus pacientes”.

Comentarios

La Voz de la Gente

Niño con discapacidad viaja a diario al hospital y “los coles no tienen rampa”

Publicado

el

Niño con discapacidad viaja a diario al hospital y “los coles no tienen rampa”

Natalia Garcete es mamá de Miqueas, un niño de 6 años que nació prematuro y tiene microcefalia, una malformación del cerebro. Producto de su enfermedad, el pequeño está en silla de ruedas y debe acudir a diario al hospital Madariaga.

La madre vive junto a sus hijos en el barrio Villa Cabello de Posadas. Hace unos días, sacó una foto del colectivo 26, de la empresa Casimiro, y la publicó en un grupo de Facebook solicitando que incorporen rampas en todas las líneas que se dirigen al nosocomio capitalino, debido a las dificultades que padece para subir a su pequeño al transporte.

La Voz de Misiones se comunicó con Natalia, quien relató los “malabares” que hace toda la semana para que Miqueas pueda asistir a sus turnos de rehabilitación y a la escuela.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Hay muchos niños con discapacidad, como personas mayores, que necesitan que todos los colectivos, como el 26, el 31, el 32, el 11 y el 23, tengan rampas”, comenzó la mamá en conversación telefónica con LVM.

Seguidamente, la vecina del populoso barrio del oeste posadeño contó: “Mi hijo usa colectivo de lunes a viernes, pero él puede viajar porque me ayuda una persona más para subir la silla de ruedas, porque los coches tienen como tres escalones y es muy difícil”.

En tanto, lamentó que “una persona que se maneje sola en silla de ruedas no puede subir”.

En esa línea, la mujer apuntó que dentro del transporte tampoco se garantiza la inclusión de las personas en silla de ruedas, ya que, al no estar adaptadas, tienen que viajar en el pasillo del ómnibus, sin ningún tipo de seguridad.

“Son muy pocos los colectivos que tienen rampas, el servicio urbano no es inclusivo con las personas y niños con discapacidad. Tienen las pegatinas de discapacidad, tienen aires, algunos, pero no tienen rampas, no se entiende”, remarcó.

Y continuó: “Para ir a la escuela o al hospital, yo tengo que ir y venir con él, y cada vez que voy tengo que ir con alguien que me ayude porque sola con él no puedo ir”.

Para finalizar, la mamá del pequeño Miqueas dijo que no comprende cómo “los colectivos que te dejan en la entrada del hospital no tienen rampas. Las personas mayores de edad, que les cuesta subir escalones, las personas que no ven y las personas con discapacidad, que usan el servicio de salud pública se las tienen que arreglar para llegar”.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Voz de la Gente

Pagó $95.000 a casa de decoración de Instagram y la estafaron: “No soy la única”

Publicado

el

casa de decoración

Una vecina de Posadas denunció en las últimas horas haber sido víctima de una estafa por parte de una supuesta casa de decoración y muebles que, tras recibir un pago por 95.000 pesos, nunca realizó el envío de la mercadería.

La damnificada, que vive en el barrio Itaembé Guazú, contó que efectuó la compra el pasado 1 de febrero y que acordó con los vendedores que los dos placares que había adquirido serían mandados al día siguiente, a través del servicio de correo Andreani, desde el depósito de la empresa, ubicado en La Plata.

El negocio se promociona en la red social Instagram bajo el nombre de Dady Deco, en cuyo perfil destacan: “Entrega inmediata” y “envíos a todo el país”.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

No obstante, “nunca me enviaron el código de seguimiento y dan explicaciones que nada que ver”, objetó Flavia Roggensack, en diálogo con La Voz de Misiones.

Ante los reiterados pedidos por obtener datos de su compra -discriminada en dos unidades de 39.000 y 55.500 pesos por cada una- desde la firma Dady Deco le dijeron que el problema correspondía al servicio de mensajería. No obstante, la denunciante se comunicó con ellos, pero “no tienen idea de nada”.

Unas dos semanas después de realizar la transferencia, la cual abonó con tarjeta de crédito a través de links de pago, la joven recibió dos de los cinco bultos que había encargado, “que eran solo dos puertas y dos cajones”, por lo cual intimó a la decoradora a que le enviase los códigos de las otras encomiendas restantes para poder saber dónde se encontraban.

Fue así que desde la casa de muebles le compartieron otros números de seguimiento, de los supuestos paquetes que llegarían por separado, pero “uno no es mío”.

De hecho, la damnificada sumó que, por el rastreo que pudo hacer junto al personal de Andreani del barrio Itaembé Guazú, los paquetes que sí arribaron recorrieron “El Bolsón, luego Bariloche, luego Buenos Aires, luego Formosa, luego Buenos Aires y ahí vinieron a Posadas”.

Es que, según sostuvo Flavia, la maniobra consistiría en mandar una parte “como para decir que el problema es de Andreani, pero en realidad no hay placard”.

Por ello, decidió activar los canales correspondientes y “denuncié en Mercado Pago y en el Macro”, tras lo cual desde la entidad bancaria le indicaron que debía comunicarse con los representantes de la billetera virtual.

En este sentido, la muchacha refirió que “Mercado Pago me devolvió la plata del mueble que sale 39.000, pero el de 55.500 todavía no”, y añadió que “ahora tengo que denunciar en Andreani”.

Para finalizar, la vecina indicó que “me comuniqué con otros seguidores de la página y no soy la única víctima”, tras lo cual afirmó que aún debe realizar la exposición correspondiente en Cibercrimen.

Asimismo, en un posteo en sus redes sociales, pidió a que “por favor, ingresen al perfil y denunciemos la cuenta”, la cual por estas horas continúa activa y realizando publicaciones de venta, aunque desactivaron la opción para dejar comentarios.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Voz de la Gente

Pintaron “Sole Balán intendenta” en un muro, los escracharon y lo borraron

Publicado

el

La campaña política se iniciará oficialmente este jueves, pero los distintos candidatos ya comienzan a buscar estrategias para dar a conocer su nombre a los vecinos de Misiones, que acudirán a las urnas el 7 de mayo.

De esta forma, jingles, panfletos y pasacalles empiezan a inundar las plazas, avenidas y paseos públicos de la provincia y la capital Posadas no es la excepción.

No obstante, la suciedad que generan estas herramientas por parte de los partidos y agrupaciones es muchas veces criticada por los ciudadanos, lo cual a su vez generó en los últimos tiempos una corriente “sustentable” por parte de algunos postulantes, que se comprometen a retirar la cartelería al finalizar el acto eleccionario.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Una de esas quejas se registró el último fin de semana por parte de una vecina de la avenida Santa Cruz de Posadas, quien criticó duramente en su perfil de Instagram un mural realizado en nombre de la diputada provincial Soledad Balán, que se postula para intendenta de la ciudad.

Debajo de la imagen, en la que se ve a dos obreros pintando el mensaje en alusión a la dirigente de Podemos, la cibernauta escribió: “Sole Balán, no sé quién sos, pero empezaste mal”, lanzó Lucía y pidió: “Limpiar los muros, por favor”.

La pintada se encuentra ubicada entre las avenidas Lavalle y Francisco de Haro, en inmediaciones a la plaza Teniente Estévez, donde esta mañana ya se pudo observar que, atentos al reclamo y al escrache en redes sociales, decidieron eliminar el mensaje.

No obstante, “está bien que hayan borrado, pero quedó peor que antes, lo arruinaron”, señaló un vecino del lugar a LVM, idea que reforzó con una fotografía en la que se puede ver la pintura blanca -que antes decía “Sole Balán intendenta”- escurrida sobre la pared.

El mismo residente recordó que, hace una semana, la Policía detuvo a dos jóvenes por realizar graffitis en el centro de Posadas, “pero parece que la ley es sólo para algunos”, se quejó.

sole balán

sole balán

Posadas. Avenida Santa Cruz, entre Lavalle y Francisco de Haro.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto