La Voz Animal
Impulsan registro de perros peligrosos y analizan exigir psico-test a los dueños

En un futuro no muy lejano, en Posadas podría exigirse un perfil psicológico a los dueños de perros considerados “potencialmente peligrosos”, una medida que rige en varios países europeos, como España, donde la lista de razas prohibidas incluye al Dogo Argentino, y además de los psico-test, es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil.
Las concejalas que impulsan el proyecto de ordenanza que crea el Registro de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), Anahí Repetto, autora de la iniciativa, y Marlene Haysler, presidenta de la Comisión de Salud Pública del Concejo Deliberante, no creen descabellada la idea de replicar aquí normativas y experiencias de otros países del mundo.
“En Europa hay lugares que para poder tener estos perros se necesita un estudio psicológico. En lo personal creo que tenemos que ir paso a paso. Acá en la ciudad ya va a ser todo un logro contar con este registro, generar conciencia de que este registro es importante para poder geolocalizarlos a estos animales; que yo me compre o adopte un rottweiler y que la Municipalidad pueda saber dónde y cómo está ese perro”, señala Repeto.
Los tests psicológicos van de la mano con estudios que atribuyen el comportamiento de estos PPP más a la crianza que a la genética. En rigor, la proporción es de 70 a 30.
“Yo tengo una perra chow-chow que tiene características de perro potencialmente peligroso, por el porte, el pesaje; es una raza que puede ser traicionera, un poco mala, pero mi perra es todo lo contrario, no parece de la raza; tiene mucho que ver la crianza, nosotros para criarla vimos videos, estudiamos, le pusimos los límites necesarios, y hoy tenemos una perra dócil que podría haber sido una perra peligrosa”, ilustra Repetto.
Perros peligrosos, atléticos y mordedores
El registro impulsado por Repetto y Haysler no pone el acento únicamente sobre los PPP con pedigrí, sino que abarca a todos los perros que se encuentren dentro de características morfológicas, tales como más de 20 kilogramos de peso, fuerte musculatura, configuración atlética, agilidad, tamaño de la mandíbula, boca ancha y profunda, entre otras.
“No queremos estigmatizar a ninguna raza, porque no se trata de raza sino más bien de cómo se crían estos animales”, insiste Haysler. La concejala apunta además que la mayoría de los ataques de perros registrados en Posadas corresponden a animales sin pedigrí.
La idea es habilitar un catastro online, donde los propietarios de los canes contemplados en la ley puedan registrar la tenencia, ubicación de su mascota, identidad, cargando incluso fotografías frontales y laterales actualizadas.
La ordenanza obliga también a denunciar la eventual desaparición de sus mascotas, ya sea por fuga o sustracción, establece multas para los infractores y habilita una línea telefónica gratuita para denuncias anónimas.
De aprobarse, el registro de Repetto y Haysler sería la cuarta ordenanza municipal sobre la materia, junto a la que crea el Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa), la que establece un marco regulador sobre animales en la vía pública, y la que versa sobre las obligaciones de cuidado de los animales por parte de sus dueños.
Menos mordidas
Con sólo poner “ataques de perros en Misiones”, Google arroja un rosario de violentos episodios protagonizados por perros de razas asociadas a conductas extremas.
El episodio más reciente, entre los que rescata el buscador, se registró el 29 de abril pasado en la esquina de Formosa y Comandante Miño, donde un pitbull escapado de una vivienda atacó a un hombre que pasaba por el lugar y a los policías que intentaban rescatarlo. Los heridos terminaron en el Hospital Madariaga y el dueño del perro fue preso.
La crónica periodística recoge innumerables episodios similares desde hace varios años atrás. La Voz de Misiones informaba en 2017 del temor de los vecinos de Santa Lucía por la presencia de una jauría de perros sueltos por el barrio.
La nota daba cuenta del pánico vivido por tres vecinas cuando un rottweiler y dos boxers se abalanzaron sobre ellas, y de otra mujer que el año anterior terminó tirada en el suelo, bañada en sangre; y un anciano de 82 años que perdió una pierna por el ataque de dos canes.
Las ediles posadeñas afirman que el nuevo registro que impulsan ayudará a evitar situaciones de ataque como éstas.
“Tenemos que dar este primer paso, y en el futuro se podría pensar en exigir un perfil psicológico de las personas que se disponen a criar este tipo de perros”, afirma Repetto, argumentando que “hay que romper esta resistencia a los cambios, y empezar a formalizar la tenencia de animales que en determinados escenarios pueden significar un riesgo potencial”.
La legisladora señaló que el registro “nos va a permitir saber cuántos perros de gran porte hay en Posadas, que es un dato que no tenemos”, cerró en diálogo con LVM.
La Voz Animal
Vecina de 70 años pide ayuda para adoptar a perra abandonada frente a su casa

Alejandrina es una vecina de 70 años de la chacra 107 de Posadas que hace un mes alimenta a una perra cachorra que abandonaron frente a su casa, más precisamente en la cancha La Guayubira del barrio, y desea adoptarla, pero la mascota no deja que se acerquen a ella. “Tiene mucho miedo”, contó la mujer en conversación con La Voz de Misiones.
La peludita es de tamaño pequeño, de pelaje blanco con manchas marrones y, aparentemente, sufrió maltrato por quienes habrían sido sus dueños, debido a que cuando los vecinos quieren acercarse para ayudarla huye y se adentra a un tacuaral que hay en las inmediaciones de la chancha.
“Sufrió la lluvia, la helada, yo todos los días le llevo la comida tibia para que viva, se acerca, pero aguantó todo eso”, relató Alejandrina a este medio, con el objetivo de que alguien de la comunidad posadeña, que tenga los conocimientos adecuados, pueda ayudarla a tener un contacto más cercano con el can y así brindarle una nueva familia en su hogar.
En esa línea, la vecina explicó que una vez por día se acerca hasta el lugar donde está la cachorra para darle de comer e intenta que la reconozca o la deje acercarse: “Cuando le llevo la comida le digo ‘perrita, acá te traje la comida, vení mi amor, yo te quiero mucho’, le hablo mucho y le dejo la comida, cuando vuelvo a mi casa veo que me mira y come la comida, pero de lejos”.
Sobre la situación de abandono en la que está la perra, Alejandrina lamentó: “Se ve que le abandonaron y le pegaron para que no le siga, porque tiene muchísimo miedo, yo nunca vi un animal que se asuste así, que cruel que es la gente, seguro que pensaron que iba a morir con la lluvia, pero ella aguantó”.
Y por último, añadió: “Estoy preocupada de que le pase algo, también tengo miedo de que cuando la queramos atrapar se asuste y no vuelva más, es una cachorrita hermosa, si la puedo adoptar capaz que la llame blanquita, pero creo que lo mejor sería una jaula o medicarla, alguien que sepa, para poder agarrarla sin lastimarla”.
La vecina de 70 años ya tiene otros animalitos en su vivienda, aun así quiere darle un hogar a la pequeña can abandonada y por ello acude a la solidaridad de quien pueda ayudarla para rescatarla y evitar que sea atacada por otros perros o continúe viviendo en la intemperie.
Número para ayudar: 3765241388
La Voz Animal
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”

Una rescatista posadeña pide ayuda “urgente” para salvar a un perro adulto gravemente herido que está encerrado en una casa ubicada en la Chacra 102 de la ciudad.
“Pasó todos los días a darle de comer y agua, aparentemente tiene leishmaniasis, está en una casa enrejada. Está degollado, tiene el 80% del cuello lastimado. Hablé con los vecinos y me dijeron que ahí vive gente”, relató Cecilia Zart, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la posadeña detalló que la herida del can “tiene como tres centímetros de profundidad, está sangrando, no le puedo poner ningún medicamento”, y añadió que buscó ayuda de diferentes personas para lograr sacarlo del lugar, sin respuesta alguna, por lo cual considera que “lo único que queda es hacerlo público”.
Debido al estado del perro, Cecilia enfatizó que es necesario una intervención urgente: “Él necesita cirugía, que se lo costure por lo menos, yo me encargaría de darle de comer y medicamento, pero no puedo tener acceso, necesito que me ayuden a sacar a ese animal de esas condiciones”.
La rescatista también advirtió que por las bajas temperaturas “no se puede esperar mucho tiempo” y remarcó que la herida “está en carne viva”.
Por otro lado, la posadeña sospecha que intentaron matar al perro debido a que las lesiones que presenta “no es una cortadura de cadena, es un degollamiento porque el animal tiene leishmaniasis”.
Ante el grave estado de salud de la mascota, Cecilia pide que alguna autoridad municipal se haga cargo de la situación y que intervengan para poder asistirlo.
“Yo soy una persona de escasos recursos, me ocupo de los animales de la calle, pero este animal está encerrado entre rejas y no hay caso, además, estoy atendiendo otros casos, siempre trabajo en silencio, por mi cuenta, con ayuda de ciertas personas, pero es lamentable cómo está este animalito”, cerró la rescatista en conversación con LVM.
Número de Cecilia: 3764894482
La Voz Animal
Rescatan a una perra del acceso Sur de Posadas: “Creemos que tiene familia”

Proteccionistas posadeñas rescataron a una perra con múltiples heridas en el acceso Sur a la ciudad, a la altura del Complejo Iplyc Costanera. “Es una hembra bien cuidada y castrada, creemos que puede tener familia”, contó Carolina de Mascotas Misiones a este medio.
El caso de la can que habría sido atropellada comenzó a difundirse por medio de los grupos de rescatistas y Facebook ayer por la tarde.
Ante esta situación, Carolina y Alejandra Lima, del grupo Mascotas perdidas, se pusieron en contacto y juntas iniciaron la búsqueda de un hogar de tránsito para resguardar al animal.
Con el correr de las horas, las proteccionistas no encontraban una persona que se ofreciera a dar tránsito a la perra, para que pudiera estar mientras recibiera algún tratamiento médico y, además, se encargue de los cuidados necesarios para su recuperación.
“Todas las que siempre ayudamos a los animales estamos colapsadas”, sostuvo Carolina, graficando la compleja situación que atraviesan quienes diariamente trabajan y se involucran en los casos de abandono y maltrato animal en la provincia.
Por ello, antes de que las clínicas veterinarias cerraran sus puertas, Carolina fue a buscar a la mascota lastimada hasta el acceso Sur de la ciudad. “Cuando llego, un señor se acercaba a hacer lo mismo que íbamos a hacer”, relató la proteccionista a LVM.
Iván, el vecino que se solidarizó con la perra, “se ofreció amablemente a cuidarla y nosotras como proteccionistas, que siempre llevamos los casos adelante, accedimos a ir cubriendo los gastos con las colaboraciones de la gente”, precisó la proteccionista.
En esa línea, Carolina comentó que la perra ya recibió atención veterinaria en Clínica Posadas y detalló: “Se tiene que hacer una placa y ecografía para saber si tiene golpes y curaciones. Hoy se le hizo un montón de inyectables, analgésico y antibiótico, y está con rimadyl para mañana y pasado y tiene que volver a control”.
Y añadió: “Vamos a esperar los resultados de la placa y de la ecografía. Posibilidad de caminar tiene porque siente las patas, pero hay que ver qué daño tiene”.
Debido a que está bien cuidada y castrada, las proteccionistas creen que tendría familia y buscan dar con ellos, mientras tanto piden colaboración a los misioneros para cubrir los gastos veterinarios y de alimentación de la can que tiene aproximadamente unos 7 años.
Número de Carolina: 3765054806

La mascota está al cuidado de Iván, un vecino que se solidarizó.
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 21 horas
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”