Nuestras Redes

La Voz Animal

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

Publicado

el

Este fin de semana, en las salas de Sunstar Cinemas, se vivió una experiencia completamente inédita para la ciudad de Posadas: personas disfrutando una función de cine junto a sus mascotas, en un ambiente adaptado con sensibilidad, respeto y mucho amor.

Así fue el Animal World Cinema Experience, una propuesta que sorprendió por su calidez, por su nivel de organización y por poner en el centro una idea que muchas familias ya viven en lo cotidiano: que las mascotas ocupan un lugar fundamental en la vida afectiva de las personas y, como tales, merecen ser parte también de los espacios de disfrute y encuentro.

El evento fue planificado con un enfoque integral en el bienestar de todos los asistentes, humanos y animales por igual. Las salas fueron cuidadosamente acondicionadas con mantas y paños absorbentes en cada butaca, permitiendo que los animales se sintieran cómodos y seguros. El sonido fue ajustado a niveles bajos y constantes, y la iluminación tenue acompañó toda la función sin incomodar. Además, el ingreso se organizó de manera escalonada: primero los perros, y veinte minutos más tarde, los gatos, cada uno en una sala separada para garantizar una experiencia serena y cuidada.

Durante la proyección, algunas mascotas durmieron plácidamente, otras se acomodaron sobre las piernas de sus tutores o exploraron con tranquilidad el entorno. Todo transcurrió con una armonía conmovedora, demostrando que cuando hay propósito y planificación, compartir este tipo de espacios con nuestros animales no solo es posible: es el camino hacia una convivencia más humana y empática.

La jornada fue también reconocida oficialmente. El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib, entregó la declaración de interés municipal al evento y agradeció públicamente a todas las familias que participaron por demostrar un compromiso ejemplar con la tenencia responsable de sus animales de compañía. Destacó además el valor social de este tipo de propuestas y la importancia de seguir generando espacios donde las mascotas sean incluidas con responsabilidad y respeto.

Desde Animal World expresaron: “Esto no fue un evento. Fue una declaración de amor. Creemos en un mundo donde nuestras mascotas puedan acompañarnos a todos lados: a ver una película, a salir de compras, a cenar afuera o a tomar un helado. Porque si son parte de nuestra vida, también deberían ser parte de nuestros planes.”

Con cupos limitados, la función despertó un enorme interés y la inscripción superó ampliamente las expectativas. Muchas personas que no pudieron participar ya están esperando una próxima edición. Y desde la organización aseguran que esto es solo el comienzo: una idea que se transforma en cultura, un momento que marca un antes y un después en la manera de pensar los espacios compartidos con animales.

El Animal World Cinema Experience dejó en claro que cuando las empresas se construyen desde el propósito, pueden generar experiencias que van mucho más allá de un producto o un servicio. Pueden transformar vínculos, hábitos y comunidades enteras.

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

Cine, mascotas y amor: una nueva experiencia de la mano de Animal World

 

La Voz Animal

Misiones busca despedir a las mascotas con amor y conciencia ambiental

Publicado

el

cementerio para mascotas

El anuncio de la apertura del Parque Morada del Avá, un cementerio para mascotas que además ofrece servicio de cremación en Oberá, revolucionó las redes y abrió un debate público sobre la manera en la que los misioneros despiden a sus animales de compañía, una cuestión que cruza lo emocional y lo ambiental.

Según una encuesta reciente, más del 80% de las personas que atravesaron la pérdida de una mascota optaron por enterrarlo en su propio jardín, mientras que otros recurrieron a alternativas precarias como el abandono en baldíos, volquetes o sepulturas improvisadas.

Estas prácticas, aunque frecuentes, pueden tener consecuencias serias. Por ejemplo, un cuerpo de apenas 10 kilogramos libera hasta 30/40 litros de líquidos contaminantes que se filtran en el suelo y alcanzan las napas de agua.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este tipo de entierres favorece la propagación de más de 25 patógenos zoonóticos como la leptospirosis y el parvovirus.

Por eso, no es casual que en muchos países europeos como Alemania, Francia y España, el entierro de mascotas en jardines particulares esté prohibido o fuertemente regulado debido a los riesgos ambientales y sanitarios que conllevan.

En Argentina hay varias ordenanzas municipales avanzan en el misma dirección, pero más allá de la cuestión sanitaria el debate también toca una fibra emocional.

Es que, para millones de personas, las mascotas representan amor, compañía y lealtad incondicional. Por ello, el modo en que se las despide no es un detalle menor: es también un reflejo de la sociedad que queremos ser, capaz de acompañar ese vínculo hasta el final.

El Parque Morada del Avá está en Oberá.

En este contexto, Mauricio Macena, CEO de ARKAZ, explicó: “Si nuestras mascotas hoy son consideradas un miembro más de la familia, ¿por qué al momento de despedirlas seguimos recurriendo a métodos improvisados o incluso ilegales? Lo que planteamos va mucho más allá de un crematorio: es transformar ese vacío en una solución segura y digna, con trazabilidad, memoria y cuidado, para que la sociedad también evolucione en la forma de honrar a quienes nos acompañaron toda una vida.”

La novedad en Misiones es que, en octubre, se pondrá en marcha en el Cementerio Parque Morada del Avá un espacio único en el nordeste argentino. Se trata de un crematorio especialmente diseñado para animales de compañía, acompañado por el primer Parque de la Memoria, concebido como un lugar de homenaje y reflexión.

Más que un servicio puntual, se trata de un modelo pionero en Argentina, que combina infraestructura, acompañamiento a las familias y cobertura en toda la provincia desde esta base operativa.

Lo que hasta hace poco se resolvía de forma improvisada hoy se convirtió en tema de debate público. Porque despedir con amor también significa cuidar el mundo que compartimos.

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Buscan a Turrón: desapareció hace 11 días y ofrecen recompensa

Publicado

el

El domingo 24 de agosto, el gato Turrón desapareció de su vivienda ubicada en el barrio Rocamora de Posadas y su familia ofrece una recompensa para encontrarlo.

Raquel, su dueña, comentó a La Voz de Misiones que Turrón lleva 11 días perdido. Al tiempo que lo describió de pelaje negro y blanco, con la cola peluda, patas blancas y, además, lleva puesto un collar verde.

La joven también precisó que su michi se perdió en la zona que comprende las avenidas Santa Catalina y Blas Pareras de la capital provincial.

La ausencia de Turrón tiene a sus dueños consternados y preocupados por saber dónde está y cómo se encuentra. Es por ello que piden a la comunidad posadeña que ante cualquier información de su mascota se comuniquen al número 3764735842.

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Publicado

el

Durante décadas, cuando una mascota fallecía, el final solía resolverse en silencio o incluso en la ilegalidad. Muchas familias optaban por enterrarlas en los jardines, mientras otras las abandonaban en baldíos, arroyos o basurales. Prácticas improvisadas que, además de dolorosas, generaban riesgos ambientales y sanitarios.

En octubre, esa realidad comenzará a cambiar. Misiones contará con un servicio inédito, un modelo integral de Pet Aftercare, que combina cremación segura, trazabilidad en cada etapa y la creación del primer cementerio parque para mascotas, un espacio destinado a la memoria y al homenaje colectivo.

La base operativa estará en Oberá, dentro de las instalaciones de Morada del Ava, pero el servicio alcanzará a toda la provincia gracias a un sistema logístico preparado para llegar a cada localidad.

El proyecto incorpora infraestructura de punta, un horno exclusivo para mascotas y tecnología desarrollada en la provincia, garantizando transparencia y responsabilidad ambiental en cada proceso.

Mauricio Macena, fundador de ARKAZ, lo resume así: “Desde el primer momento entendimos que había una necesidad real: las familias querían un proceso digno, seguro y acompañado para despedir a sus mascotas. La respuesta que recibimos en pocas horas nos mostró que este cambio era urgente.

ARKAZ no se limita a la cremación: integra espacios de memoria, rituales simbólicos y acompañamiento emocional, siempre con responsabilidad ambiental. Nuestro compromiso es construir un modelo de triple impacto: social, porque cuidamos a las familias; ambiental, porque protegemos el suelo y el agua; y cultural, porque instalamos un nuevo modo de entender la despedida.

Lo que buscamos es transformar un momento de dolor en un legado positivo que permanezca en la vida de las personas y en la comunidad”.

El testeo inicial también reveló un dato contundente: más del 80% de los tutores entierra a sus mascotas en jardines o terrenos familiares, una práctica que, además de riesgos ambientales, deja en evidencia la falta de alternativas formales. Este nuevo servicio propone un salto cultural y emocional, pasar de la improvisación a un proceso cuidado y profesional.

Rodolfo Alvarado, representante de Morada del Ava, coincide: “Durante más de diez años hemos acompañado a las familias en los momentos más sensibles. Hoy, junto a ARKAZ, damos un paso histórico: brindar también a las mascotas una despedida profesional, respetuosa y sustentable.

Contamos con un parque modelo en Oberá, infraestructura de primer nivel y un equipo con experiencia. Pero sobre todo, sumamos la visión de un proyecto que piensa en el triple impacto: aliviar el dolor de las familias, cuidar el ambiente y consolidar un nuevo hábito cultural en nuestra sociedad.

Esta alianza responde a una necesidad largamente postergada y abre un capítulo que coloca a Misiones a la vanguardia en servicios funerarios para mascotas.”*

Con este paso, Misiones se convierte en referencia, instalando un modelo que redefine la despedida de las mascotas. Del silencio a la memoria, de la práctica improvisada al homenaje, de la pérdida individual al legado colectivo.

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto