Nuestras Redes

La Región

Víctima de trata en Brasil: “Estamos agotados, sólo pensamos en volver”

Publicado

el

Desde Brasil y a la espera de volver a casa, uno de los nueves misioneros rescatados de la trata laboral en una finca de manzanas en el país vecino, habló con La Voz de Misiones y relató en primera persona el calvario que vivió desde el día en que se embarcó en un viaje de trabajo que se presentaba como un auxilio económico pero que se transformó en una pesadilla.

El posadeño contó que todo comenzó cuando vio un aviso de Facebook en el que buscaban “personas responsables” para trabajar en la cosecha de uvas en la localidad brasileña de Caixas do Sul y al comunicarse al teléfono añadido a la publicación le prometieron que la paga era de 300 reales por día, con alojamiento y comida incluidos.

A nivel económico, la oferta era por demás tentadora, ya que al hacer números se dio cuenta que lo prometido se traducía en al menos 70.000 pesos por día, casi la mitad de un salario mínimo mensual en Argentina.

Los requisitos tampoco eran complejos. Solo había pagar el pasaje desde Posadas hasta Bernardo de Irigoyen y tramitar el PCF, una especie de DNI fiscal que habilita a los extranjeros trabajar en Brasil.

Sin embargo, apenas llegaron el “programa” de viaje sufrió cambios. “Primero nos dijeron que íbamos a ir a Caixas a cosechar uvas, pero después nos cambiaron a Urubici a cosechar manzanas”, contó el posadeño que pidió mantener su identidad en reserva.

El joven añadió que al cruzar la frontera debían ir hasta Sao Miguel do Oeste, donde en teoría iban a buscados por en una combi, pero eso nunca ocurrió.

“Dormimos en la calle. Al otro día el ‘patrón’ brasileño nos hizo una transferencia y nos pagó los pasajes hasta Chapecó primero y después hasta Lages. Ahí sí nos buscaron y nos llevaron hasta un campo en Urubici”, relató el trabajador sobre la travesía de casi 1.000 kilómetros que debió realizar junto a otros ocho hombres de entre 21 y 42 años en su misma condición.

Y al llegar tampoco se cumplió nada de lo prometido. “Ahí nos dijeron que nos iban a pagar 25 reales por cada caja de manzanas cosechadas, cajas que tienen 1 metro por un 1 metro. Pesadísimas. Y nos ubicaron en una casa de madera con colchones en el piso. Dormimos en el frío, en la humedad y con el agua del inodoro que rebosaba y llegaba hasta nuestros colchones”, graficó a LVM. 

Así permanecieron al menos una semana. El posadeño agregó que tampoco tenían agua caliente para bañarse, que trabajaban de 6 a 18 y que solo comían una vez por día, con comida incluso en mal estado en varias ocasiones.

La huida

El grupo aguantó esas circunstancias hasta el día de pago, pero nuevamente se enfrentaron al engaño. “Cuando llegó el día de cobro nosotros sabíamos que habíamos acumulado 7.000 reales entre todos e íbamos a usar esa plata para volvernos, pero el brasilero solo nos dio 100 reales a cada uno porque nos descontó la casa y la comida”, recordó.

En ese contexto, los nueve misioneros utilizaron la noche para discutir qué hacer porque el dinero obtenido no alcanzaba para regresar a Misiones y en medio de la madrugada cuatro de ellos decidieron escapar, arriesgándose a todo.

“Entre cuatro salimos esa madrugada. Nos fuimos en dirección contraria a la casilla del brasileño y caminamos como tres horas. Ahí nos cruzamos con un patrullero que no nos quiso ayudar y después llegamos hasta una empresa de cosechas de manzanas legal. El dueño de ahí nos ofreció trabajo de verdad pero ya nos queríamos volver y ese hombre nos llevó hasta el centro de Urubici”, ahondó.

Una vez en Urubici, los misioneros se refugiaron en una estación de servicios y al ver otro patrullero volvieron a pedir ayuda. Esa vez fueron oídos y a las pocas horas regresaron al campo para rescatar a los demás compañeros.

El recorrido de los misioneros que fueron explotados en Urubici.

A la espera

Actualmente, los nueve se encuentran a resguardo en un alojamiento en Campos Novos, a la espera de volver a la tierra colorada, aunque denuncian que el trámite se demora.

“Mentalmente estamos agotados, solo queremos volver. Estamos acá hace varios ya días ya, más tranquilos pero sin hacer nada y nuestra cabeza solo piensa en volver. Ya tuvimos una entrevista con el Juzgado Federal de Posadas y tenemos contacto permanente con el consulado, pero no tenemos respuestas de cuándo vamos a volver”, cerró.

En paralelo al pedido de ayuda efectuado en Brasil, en Posadas se registraron tres denuncias sobre el hecho ante la Línea 145 de Protex y ello derivó en una investigación de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

En el marco de las acciones desplegadas, los uniformados federales identificaron a la mujer detrás de la maniobra de captación a través de Facebook y el domingo a la noche la detuvieron en su casa de Posadas.

Parte de que lo pudieron retratar las víctimas.

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto