Nuestras Redes

La Región

Un mes sin Loan: de la desaparición, a la trata y a un oscuro misterio

Publicado

el

Loan Peña

Hace exactamente un mes que nada se sabe sobre el paradero de Loan Danilo Peña (5). La historia que atrapó al país empezó bajo la tesis de un niño extraviado en el monte, pero viró a un caso de trata de personas con un oscuro entramado de encubrimiento o al escabroso escenario de un accidente fatal con ocultamiento del cuerpo, aunque hasta el momento no hay absolutamente ninguna certeza sobre lo ocurrido, ni sobre la responsabilidad de los siete sospechosos que por el momento se encuentran detenidos bajo pesquisa.

Loan desapareció después de un almuerzo familiar en la casa de su abuela en un campo del paraje Algarrobal de la localidad correntina de 9 de Julio. Se alejó de la casa en compañía de unos primitos de su edad y junto a otros tres adultos, entre ellos uno de sus tíos, y nunca más se supo de él.

La primera versión fue que todos juntos se dirigieron hacia un naranjal del campo y en esas circunstancias el niño se perdió de vista. Sin embargo, todo parece indicar que hubo algo muchos más turbio, dado que Loan nunca fue hallado a pesar de un imponente operativo de búsqueda del cual incluso participó la Policía de Misiones con sus modernos drones y porque se descubrió que durante esas primeras horas se plantaron pistas para desviar el foco de atención como, por ejemplo, un botín. 

Con el paso de los días, las sospechas se fueron acrecentando sobre las personas presentes en ese último almuerzo en la casa de la abuela del pequeño y en base a los sugestivos actos de esos mismos protagonistas se empezó a tejer la posible trama de un caso de trata de personas. La presunción inicial fue que, mínimamente, algo tenían que saber. 

Los primeros detenidos fueron los últimos adultos que estuvieron con Loan. Ellos fueron su tío Antonio Benítez y una pareja amiga del hombre, conformada por Mónica Millapi y Daniel “Fierrito” Ramírez, aunque el círculo de sospechosos se fue agrandando de tal manera que actualmente hay siete personas arrestadas.

El cuarto detenido fue el comisario Walter Maciel, jefe de la comisaría local y encargado del caso en el minuto cero, aunque ahora se sospecha que no solo demoró el inicio de la búsqueda sino que también plantó pruebas (el botín) para encausar el hecho como una simple desaparición y dirigir los rastrillajes hacia una dirección para específica para liberar otra.

Esa otra trama que emergió se transformó en la principal hipótesis que ahora maneja la Justicia y allí aparecen otros dos detenidos: la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava y su marido, el ex capitán de navío Carlos Pérez, quienes también estuvieron presentes en ese almuerzo realizado el 13 de junio pasado.

Loan Peña

Carlos Pérez y Victoria Caillava, en diálogo con Canal 13.

Tras descartar la posibilidad de que el pequeño se haya extraviado en el monte, la Justicia consideró el hecho como un caso de captación con fines de trata, maniobra en la cual supuestamente intervinieron todos los detenidos, aunque con distintos grados de responsabilidad.

Sobre Benítez, Millapi y Ramírez se cree que se encargaron de alejar al niño de su grupo familiar íntimo y crear el escenario perfecto para entregarlo al matrimonio Caillava-Pérez, quienes aparentemente trasladaron a Loan hacia un destino absolutamente incierto.

La cuestionada pareja quedó bajo la lupa a partir de determinados actos realizados luego de ese almuerzo. En primer lugar se comunicaron con el comisario Pérez para pedir permiso para viajar a una consulta médica en Corrientes capital, aunque luego también cruzaron a Resistencia (Chaco), donde tienen una hija mayor de edad viviendo.

También se adelantaron pidiendo custodia para sus vehículos ante la posibilidad de que se le “planten pruebas” e incluso Pérez hizo mención a una hipotética pericia con canes sobre sus vehículos, procedimiento que finalmente se terminó efectuando y dio positivo, pero mucho tiempo después.

Fue mucho antes de eso que los investigadores ya habían avanzado sobre ellos. Fueron detenidos, sus domicilios fueron allanados y sus dos vehículos (una Ford Ranger y un Ford Ka) peritados en múltiples oportunidades y por especialistas de diversas fuerzas.

De la camioneta se recogieron los principales elementos que sostienen la tesis de la trata y quienes condujeron la investigación hacia allí fueron tres canes que olfatearon rastros de Loan en su interior, técnica pericial que se denomina odorología, aunque para muchos solo se trata de una pista orientativa.

Loan Luminol camioneta

Pericias en la camioneta del matrimonio Caillava-Pérez.

Con esto sobre la mesa, quien tomó protagonismo en el caso fue Laudelina, tía de Loan y esposa de Antonio Benítez, el primer detenido de la causa. Ocurrió que, a catorce días de la desaparición del niño, la mujer pidió radicar una denuncia contra Caillava y Pérez por amenazas efectuadas hacia ella.

Su relato abrió el camino de una segunda hipótesis, dado que en su denuncia declaró que Loan fue murió atropellado por la camioneta del matrimonio y que ellos luego se encargaron de ocultar del cuerpo, teniéndola a ella amenazada para que no cuente nada.

El testimonio fue tomado por los investigadores, quienes de inmediato ordenaron una batería de nuevas pericias de urgencia, con la camioneta Ford Ranger como epicentro de atención.

Durante esa labor se detectó una mancha de sangre humana masculina bajo una de las ópticas delanteras y una muestra que podría ser pelo humano. Lo que se aguarda ahora es que las taras de laboratorio permitan establecer si esos vestigios contienen alguna carga genética que pueda ser cotejada con el ADN de los padres de Loan.

Estas pruebas podrían resultar clave, aunque hasta el momento no hay definiciones al respecto. La expectativa también se centra en la apertura de los 19 teléfonos celulares incautados en el expediente, de donde se podrían reconstruir conversaciones, contactos y recorridos de los implicados.

Pero nada culmina ahí, dado que en medio de todo esto Laudelina también quedó detenida e incluso trasladada por seguridad al pabellón de mujeres del penal de Ezeiza, dado que todo indica que mintió en su teoría del accidente con fines de alejar a los investigadores de la hipótesis de la trata.

La tía Laudelina.

Como si fuera poco, ahora su hija denunció que la secuencia del accidente fue inventada a pedido de su anterior abogado José Codazzi, quien aparentemente le prometió una vivienda a cambio de la declaración.

Para más suspicacias, el letrado aparece como un hombre cercano al gobernador Gustavo Valdes, quien tampoco pasó desapercibido ya que cuando aún ni se sabía sobre el testimonio de Laudelina tuiteó que el caso estaba cerca de resolverse y su explicación al respecto se limitó a un simple: “Me estaba informando por la tele y me dejé llevar por la ansiedad”.

Mientras tanto, el mediático abogado porteño Fernando Burlando interviene como querellante en representación de la madre de Loan y no para de denunciar que detrás del caso opera una mafia de trata de personas que alcanzaría hasta altas esferas de la política correntina. Prepara, además, viajes a Paraguay y Bolivia con la intención de obtener más información, aunque por el momento tampoco hay nada claro y la única certeza es que Loan hace mes que falta en su casa.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

La Región

Valdés se reunió con Karina Milei y especulan alianza en Corrientes

Publicado

el

Valdés

El gobernador correntino Gustavo Valdés se reunió este lunes con la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y de inmediato comenzó a funcionar la usina de rumores que hablan de una “inminente” alianza electoral del mandatario con La Libertad Avanza (LLA) en la vecina provincia.

Si bien, Valdés no subió nada a sus redes sociales y desde el oficialismo correntino tampoco se informó del encuentro con Karina, una foto del gobernador con la hermana del presidente retroalimentó las versiones de un acercamiento de cara a las elecciones de este año.

La semana pasada, Valdés se había pronunciado sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales que, aunque todavía no tienen fecha definida, todos suponen que será en el mes de agosto.

“Estamos en conversaciones con Buenos Aires, de hecho, hemos apoyado la Ley Bases. Si ellos quieren trabajar por Corrientes y nos quieren dar una mano, bienvenidos”, dijo Valdés en declaraciones periodísticas y remarcó: “Vamos a construir una alianza en la que creemos que la ciudadanía nos va acompañar”.

El sábado, en la Convención provincial de la UCR, que eligió su Mesa Directiva y una comisión ad hoc para una reforma de la Carta Orgánica, el mandatario correntino volvió sobre el tema y adelantó: “Vamos a comenzar a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes”.

En las elecciones de este año, la provincia vecina elige gobernador, 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de intendentes y concejales.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Milei visitó a Santi Peña: “Paraguay aplicó las ideas de la libertad”

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con su homólogo paraguayo Santiago Peña, en Asunción, en lo que fue su primera visita oficial a ese país desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

El mandatario llegó a la capital guaraní, pasado el mediodía, junto a su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y fue recibido por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien lo escoltó hasta el Palacio de López, la sede del gobierno del vecino país.

Allí, mantuvo una reunión privada con Peña, de la que no trascendieron detalles y al cabo de la cual ambos presidentes se presentaron ante los periodistas acreditados, aunque tampoco contestaron preguntas y se limitaron a palabras protocolares.

En sus declaraciones, Milei destacó la afinidad ideológica y económica entre los dos países, haciendo hincapié en el modelo de libertad económica que ambos comparten.

“En las últimas dos décadas, Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer, atrae inversores y residentes de todo el mundo; evidentemente algo están haciendo bien”, afirmó.

“Nosotros hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis, una catástrofe económica y social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado”, señaló.

“Tanto Peña como yo sabemos que el camino no es otro que la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de las ideas de la libertad y no de la justicia social y la redistribución forzosa de la riqueza”, argumentó el presidente argentino.

Señaló que con su par paraguayo “estamos construyendo una relación bilateral y hacer que la experiencia de nuestros países se traslade al resto de Sudamérica”.

“No tengo duras que tanto Argentina como Paraguay serán ejemplo para todo el continente”, sostuvo Milei y detalló: “Hacia adentro, dando la batalla eterna contra el Estado onmipresente; y hacia afuera, con la cooperación pacífica y el comercio”.

“No hay fórmulas extravagantes, solo el camino de la libertad”, proclamó.

Tras las declaraciones, Milei y Peña cerraron el encuentro con un almuerzo privado en el Salón Libertad.

Es la tercera vez que ambos presidentes se encuentran. La primera, fue el 14 de febrero de 2024 en la Casa Rosada y la segunda, en la ciudad de Mar de Plata, durante el desarrollo del Coloquio IDEA.

Si bien, no trascendieron detalles de lo conversado entre ambos presidentes, los medios paraguayos especularon que la agenda incluyó la nueva política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el Mercosur; y, fundamentalmente, los diferendos bilaterales por la cuestión de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, que escaló la tensión luego que la Secretaría de Energía argentina dictó la resolución 143/2025, el pasado 1 de abril, que establece nuevas tarifas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Publicado

el

edificio

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.

El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.

Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.

Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.

Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.

Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.

Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto