Nuestras Redes

La Región

Tras doble crimen, el gobierno correntino intervendrá santuario del Gauchito Gil

Publicado

el

Gauchito Gil

Luego del doble crimen, de un vecino y su padre, el viernes, por parte de puesteros del santuario del Gauchito Gil, en Mercedes, Corrientes, el gobierno de la vecina provincia resolvió intervenir la asociación civil que maneja el predio sobre la ruta 123.

El jefe de Policía de Corrientes, Felix Barboza, dijo a Radio Sudamericana que el anuncio oficial lo haría en el trascurso del día el ministro de Justicia de la provincia.

La intervención de la asociación que maneja el santuario tampoco es un reclamo nuevo en Mercedes. El asesinato de Sergio Canteros, de 33 años, y su padre Julio César, de 64 años, renovó el clamor de ponerle fin a una situación llevada al extremo.

Vecinos piden justicia

Mientras tanto, se multiplican los reclamos de justicia de vecinos, amigos y familiares de las víctimas, atacados a puñaladas por un grupo de al menos 10 hombres supuestamente vinculados a la mujer a cargo del santuario, Ramona Villalba, quien según los vecinos se hizo con el control del lugar y se enriqueció.

Sergio Canteros se venía resistiendo a que los puesteros le coparan con nuevas casillas el frente de la propiedad familiar, ubicada frente mismo al santuario, cuyo predio se ve ya desbordado, con locales comerciales que, incluso, se llegan hasta el borde del asfalto de la ruta 123.

Según su esposa, Yésica Rodríguez, en una ocasión había destruido ya una de las construcciones, un episodio que encendió el reguero de amenazas, que llegó hasta horas antes del mortal ataque.

Sergio sufrió más de 20 puñaladas. Su padre, entre cinco y siete. Ambos murieron en el hospital de Mercedes.

En la refriega fueron heridos también un hermano y un tío de Yésica.

Desde el fin de semana no paran las manifestaciones por el crimen. Parte de la indignación ciudadana se cristalizó en la destrucción, a mazazos, de muchos de los puestos de venta del santuario.

Los vecinos sostienen que el lugar ya no es un sitio de veneración de un santo popular como el Gauchito Gil, sino un emporio de lucro, drogas, alcohol y violencia.

Son nueve los involucrados

“El doble crimen ocurrido en el predio de Antonio Gil está esclarecido, hay ocho personas detenidas y habría una más en las próximas horas”, indicó el jefe policial Barboza.

El fiscal de Instrucción Correccional y de Menores N° 1, de Mercedes, Adrián Casarrubia, confirmó que todos los detenidos trabajaban en el santuario.

“Hoy, en la causa hay ocho autores que la fiscalía entiende que tienen responsabilidad penal. Los autores materiales son jóvenes, tienen entre 19 y 30 años, y luego hay una persona de 62 años en calidad de instigador. También hay un menor de edad”, dijo Casarrubia a Radio Sudamericana.

El fiscal informó que solicitó seis meses de prisión preventiva para los detenidos mayores de edad, y de 90 días para el adolescente.

Casarrubia adelantó que la fiscalía cuenta con un video de las terribles escenas vividas en la casa de Sergio Canteros. “Esta gente comete el hecho, una parte en la vía pública donde se ve un poco más, y el hecho fatal donde le quitan la vida a Checho es en  el interior de su terreno, en un pasillo”, relató.

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

La Región

Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

Publicado

el

yaguaretés iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].

“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.

El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones. 

El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.

Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.

En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.

También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.

“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.

Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].

 

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto