Nuestras Redes

La Región

Salta: murió otro nene por desnutrición y ya son 8 casos en lo que va del año

Publicado

el

La titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, hizo una recorrida por el lugar y reconoció: “Hay niños en situaciones muy vulnerables”. Marcelo Tinelli se solidarizó con la comunidad.

Murió otro nene de la comunidad wichi en Salta por desnutrición y ya son ocho los casos registrados en lo que va del 2020.

La víctima era un bebé de siete meses que fue llevado por sus padres al Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal en la mañana del sábado 8 de febrero. Allí, el doctor que lo atendió constató que había fallecido.

“El médico no pudo certificar que el nene murió por desnutrición, ya que como llegó sin vida debía hacer una autopsia y los padres del bebé no quisieron, pero supe que tenía evidentes signos de desnutrición”, manifestó el secretario de Relaciones Institucionales del municipio de la localidad salteña de Santa Victoria Este, Antonio César Villa, según consignó el medio Los Andes.

El caso anterior se registró el viernes 7, cuando una nena wichi de cinco años que permanecía internada con un cuadro crítico de vómitos, diarrea y deshidratación, falleció en el mismo hospital en presencia de la ministra de salud provincial, Josefina Medrano.

El Gobierno de Salta declaró la emergencia socio-sanitaria en algunas zonas de la provincia. La titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, recorrió el lugar y aseguró: “Hay niños en situaciones muy vulnerables”.

La mujer detalló en declaraciones radiales con AM750 que regresó del lugar “con una angustia y la necesidad de volver, porque realmente hemos recorrido comunidades donde hay niños en situaciones muy vulnerables”.

Asimismo reconoció: “Es la primera vez que el INAI se acerca al territorio”. “Los caciques (de la comunidad) pidieron muchas cosas pero fundamentalmente agua.

Ellos están padeciendo la falta de agua desde hace mucho tiempo, producto de la deforestación y el desmonte indiscriminado” completó la titular del INAI al tiempo que añadió: “Hicimos el trabajo de tomar nota de cada comunidad que necesitaba agua. Aquellos que si tienen pozos los colocan en unos bidones que fumigan y están todos contaminados con agroquímicos”.

Asimismo, hizo referencia al caso de un niño de dos años y medio, con síndrome de down que “parece un bebé y tiene dos años y medio. “El nene baja de peso en vez de subir, está en riesgo absoluto. Lo que le han dicho en el hospital es que viva en una casa apta y que esté en condiciones. La casa es piso de tierra, techo de paja y barro y lleno de vinchucas”, concluyó.

En ese marco, el conductor Marcelo Tinelli, quien fue convocado semanas atrás por el presidente Alberto Fernández para formar parte del desarrollo de un plan para combatir el hambre en el país, se manifestó sobre el tema mediante una serie de mensajes en su cuenta de Twitter.

“Por favor hagan algo porque los chicos se siguen muriendo. Ayer fue el octavo por desnutrición, fundamentalmente por tomar agua en mal estado. Urgentes recursos para las comunidades wichis de la zona y lograr las perforaciones para conseguir el agua potable”.

Todo mi apoyo al gobernador de Salta @GustavoSaenzOK , con el que recién hablé y en sus palabras, en sus lágrimas, lo vi comprometido con solucionar en forma urgente la situación de las comunidades wichis en Salta. Me ofrecí a viajar ya, si es necesario y convocar a toda la gente

“Todo mi apoyo al gobernador de Salta Gustavo Sáenz, con el que recién hablé y en sus palabras, en sus lágrimas, lo vi comprometido con solucionar en forma urgente la situación de las comunidades wichis en Salta.

Me ofrecí a viajar ya, si es necesario y convocar a toda la gente”, agregó en otro posteo. A su vez, reflexionó: “Esta situación en las comunidades wichis de Salta no es de ahora. Pero no vale la pena repartir culpas por la herencia recibida, sino ponernos TODOS a ayudar y solucionar el tema en forma urgente”.

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto