Nuestras Redes

La Región

Alerta: Chaco tuvo sus primeros casos de DEN-4 autóctonos de dengue

Publicado

el

Así lo confirmó el Ministerio de Salud Pública chaqueño que detectó siete casos en total de los cuales seis habían viajado recientemente a zonas donde la enfermedad es endémica.

Con Paraguay como epicentro de una nueva epidemia de dengue en la región, hoy se conoció la confirmación de más casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, de los cuales uno en Chaco fue registrado como autóctono.

La directora provincial de Epidemiología, María Elisa Flores, precisó que “tres casos se detectaron en Resistencia, otros tres en Presidencia Roque Sáenz Peña y uno en Concepción del Bermejo”. Uno de los pacientes no registró ningún viaje a Paraguay u otras zonas donde la enfermedad circula.

En relación a los serotipos confirmó a Télam que “las personas afectadas por el serotipo DEN 1 tienen antecedentes de haber viajado a las ciudades de Puerto Iguazú y Oberá (Misiones) y Bolivia mientras que quienes padecen el DEN 4, uno tiene antecedente de viaje y otro no”.

También señaló que en lo que va del año “hay 20 casos considerados probables, cuatro en estudio y 140 fueron descartados”, y recordó que “en 2019 se notificaron 670 casos pertenecientes al serotipo DEN 1”.

La funcionaria destacó que está en vigencia el “Plan Operativo de Contingencia del Dengue 2020” y que la presencia del dengue es “en ciclos de 52 semanas” y “de la semana 12 a la 22 se produce el mayor número de casos”.

“El tema fue analizado por las máximas autoridades provinciales y del Ministerio de Salud para fortalecer y extremar las medidas preventivas que venimos realizando desde el inicio de la gestión y avanzar en el descacharrado en toda la provincia”, remarcó la funcionaria.

Y agregó: “El sistema está en alerta con protocolos de acción y equipos formados para actuar a tiempo con el objetivo de que la enfermedad no se expanda y actuar frente a casos febriles, contar con la provisión de paracetamol, soluciones fisiológicas y lugares de internación”.

La epidemióloga dijo que “el Ministerio de Salud Pública refuerza la prevención secundaria, garantizando el reconocimiento temprano de la situación y el tratamiento apropiado de los enfermos, con el objetivo de recabar datos fiables para tomar medidas que eviten la expansión de la enfermedad”.

Control del mosquito transmisor

El control del mosquito Aedes aegypti se basa en prevenir la aparición del mosquito adulto y la aparición de formas inmaduras, impidiendo que lleguen a ese estado.

Al ser el mosquito una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar huevos y larvas.

Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua; tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas; cubrir las rejillas con tela mosquitera; dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua; evitar tener recipientes con agua acumulada; renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días y limpiar bien los portamacetas.

Los síntomas que presenta esta enfermedad son fiebre alta que aparece rápidamente, dolor de cabeza, dolor de articulaciones y musculares, dolor detrás de los ojos y la probable aparición de un rash que produce mucha picazón.

Según el último Boletín Epidemiológico de Argentina el dengue en la presente temporada, hasta el 27 de enero de 2020 se registraron 70 casos positivos (incluyendo confirmados y probables) de dengue sin antecedentes de viaje y 141 casos importados.

Los casos confirmados sin antecedentes de viaje se notificaron en la provincia de Misiones (en las localidades de Comandante Andresito, Puerto Iguazú, Garupá y San Antonio). El serotipo identificado fue preponderantemente DEN1 y en menor medida DEN2. Además hay un caso confirmado de DEN2 en CABA sin haberse identificado otros casos relacionados.

Adicionalmente se notificaron casos probables aislados en distintas provincias, los cuales aún se encuentran en investigación.

Por otra parte, continúan notificándose casos importados, registrados hasta el momento en 13 jurisdicciones del país. La mayor parte se detectaron en la CABA (33 confirmados y 12 probables) y Buenos Aires (24 confirmados y 22 probables).

Entre los casos confirmados importados que cuentan con identificación de serotipo (66), en dos tercios se identificó el serotipo DEN4, y casi la totalidad de ellos refirieron antecedente de viaje a Paraguay. De los casos en los que se identificó DEN2, el principal antecedente de viaje fue a México.

En Bolivia, los casos registrados han sido 1234 hasta el momento, con tres muertos. En Paraguay, el propio presidente Mario Abdo Benítez se infectó, hubo dos muertos y 12 fallecidos que están siendo estudiados para saber si padecieron la enfermedad y el sistema de salud colapsó.

En Perú se registraron siete muertos, y el ministerio de Salud local ha detectado desde el 1 de enero 2.500 casos de dengue (entre probables y confirmados).


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

La Región

Rusia acusa por “crímenes de guerra” a dos paraguayos que combaten para Ucrania

Publicado

el

paraguayos

Dos paraguayos están siendo investigados en Rusia por actividades terroristas en favor de Ucrania, en el marco de la guerra entre ambos países que cumple tres años el 24 de febrero próximo.

Se trata de Adrián Lugo Jiménez y Cristhian Rodrigo Carvallo, señalados por un comité de investigación ruso por ser parte de la ofensiva ucraniana en Kursk, con la misión de perpetrar actos de sabotaje y atentados contra instalaciones gubernamentales y poblaciones rusas.

Los nombres de los dos paraguayos ganaron las noticias este martes, luego de que el gobierno de Vladimir Putin hiciera pública la apertura de una causa penal contra Lugo Jiménez.

Por lo que se lee en el anuncio oficial, el Comité de Investigación de la Federación de Rusia tiene plenamente identificado a Lugo Jiménez y le ha seguido el rastro desde que ingresó a territorio ruso en diciembre pasado.

“Lugo Jiménez, armado con armas automáticas pequeñas y de gran calibre, utilizando artefactos explosivos y equipo militar, cruzó ilegalmente la frontera estatal de la Federación de Rusia e invadió el territorio de la región de Kursk. Con el objetivo de intimidar a la población, causar importantes daños materiales y desestabilizar las actividades de los órganos gubernamentales, el acusado cometió crímenes contra civiles”, reza la acusación.

“La investigación está tomando medidas para dar con el paradero de Lugo Jiménez”, advierte el escrito oficial ruso y agrega: “Durante la investigación se establecerán todas las circunstancias de estos delitos y se dará una valoración jurídica penal de sus actuaciones”.

La nota tiene fecha de ayer y está acompañada de una foto del paraguayo, oriundo de Luque, en ropa de combate con insignias ucranianas y la banderita tricolor de su país, la misma que viste en su perfil de Facebook, donde tiene 166 amigos.

Viena

El gobierno del presidente Santiago Peña, prácticamente, no se hizo eco del anuncio ruso. Solo el embajador paraguayo en Moscú, Víctor Hugo Peña, se refirió al tema y habló sobre los protocolos que se siguen en casos que involucren a ciudadanos de su país.

No hay una comunicación oficial entre los organismos competentes de la Cancillería”, dijo el diplomático, según publicó hoy el diario Última Hora, de Asunción.

“Si fueran ciudadanos paraguayos los que están siendo buscados, en el momento en que ocurra la detención, si es que esto ocurriese, tendrá que ser notificada a la Sección Consular de la Embajada de Paraguay en Moscú, según establece la Convención de Viena”, detalló Peña.

Dólares

Carvallo no aparece mencionado en el escrito oficial ruso disponible en internet, aunque los medios moscovitas como el diario Pravda, lo mencionan como parte de la investigación penal en curso.

En declaraciones a la radio asuncena Monumental 1080, Carvallo rechazó cualquier estigmatización de su papel en la guerra y contó que tiene un contrato con el ejército ucraniano de U$S3.300 mensuales.

El paraguayo se desmarcó del mote de “mercenario”, que suele acompañar a los soldados de fortuna, y resaltó el carácter voluntario de su enrolamiento en las fuerzas ucranianas: “Vine voluntariamente, por mis ideales”, afirmó.

Carvallo contó que es originario de Concepción, ciudad cabecera del departamento del mismo nombre, en el norte del país, y que, al momento de enrolarse para ir a la guerra, residía en Areguá, una villa veraniega bañada por el emblemático Lago de Ypacaraí, muy cercana a Asunción.

El paraguayo precisó que su contrato incluye la intervención en “combates directos” con las fuerzas rusas, siempre al mando de oficiales ucranianos, y que puede salirse “en cualquier momento, cuando lo decida”.

Comentó que con el dinero que lleva ahorrado piensa regresar a Paraguay para montar una empresa relacionada con la seguridad, y aprovechó la comunicación con la emisora de su país para saludar a su familia.

“Si Dios permite, pronto voy a estar con ellos para disfrutar”, expresó.

Según pudo recoger el medio asunceno de la charla con Carvallo, hay otros dos paraguayos sirviendo en las fuerzas ucranianas: un piloto de drones y un soldado que recientemente fue herido en combate y está hospitalizado.

Los cuatro forman parte de la ofensiva de Ucrania en una región de Rusia que hace 81 años, en agosto de 1943, fue escenario de la batalla de tanques más grande de la historia, que se coronó con la victoria de las fuerzas soviéticas y marcó un punto de inflexión en la guerra contra la Alemania Nazi.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil

Publicado

el

El jueves pasado, un colectivo de la empresa Río Uruguay, que presta servicios turísticos desde Posadas, fue detenido en Camboriú al registrar más de 54 multas por exceso de velocidad impagas. En esa instancia, la empresa debió abonar más de 7.000 reales para liberar el vehículo y regresar a la Argentina. 

El operativo fue ejecutado por la Policía Rodoviaria Federal (PRF) sobre la ruta BR-101, en la localidad brasileña de Osorio, donde las autoridades constataron que el micro que realizaba el recorrido entre Balneario Camboriú-Posadas, acumulaba multas pendientes.

Inmediatamente, procedieron a retener el vehículo hasta que la empresa de transporte realizó el pago de más de 1,2 millones de pesos en sanciones, con lo que finalmente logró continuar el regreso a su lugar de origen.

Según pudo constatar Infobae, la mayoría de las infracciones eran por exceso de velocidad y fueron fechadas durante el último año.

Brasil permitirá el ingreso de autos argentinos con patentes provisorias


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

Publicado

el

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

En aquel trágico suceso, Raymond Chaluisant, de 18 años, gatilló su arma de hidrogel desde un automóvil. Quien recibió el disparo de la bolita era Dion Middleton, de 45, un agente del servicio penitenciario que, luego del impacto, observó a un sujeto armado que le hacía señas desde un auto. Desenfundó su arma, le disparó y lo dejó malherido en el asiento del vehículo, donde luego encontraron al joven muerto junto a una réplica de pistola que lanzaba hidrogel.

Los remanentes de millones de esas armas de juguete importadas de China y listas para la venta hicieron que la moda llegara a la Triple Frontera a fines del año pasado, cuando las redes sociales comenzaron a inundarse de videos de los enfrentamientos callejeros entre bandos que portaban estos artefactos.

Con el paso de los días, los medios de comunicación de Foz de Iguazú (Brasil) y de Ciudad del Este (Paraguay) comenzaron publicar sobre el fenómeno, en virtud de sucesivas denuncias de vecinos que se vieron afectados por ataques indiscriminados con estas armas, la mayoría de las veces, en manos de niños.

En Paraguay, por ejemplo, el conflicto escaló tanto que, el 31 de diciembre, la jueza Rut Patricia Núñez Díaz de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, prohibió la circulación en espacios públicos de niños con pistolas de hidrogel y estableció sanciones a los padres que incumplan la medida.

Iguazú en alerta

“Orbeez Challenge” cruzó la frontera y llegó a la Argentina, en donde, desde poco antes de la Navidad, se reportaron casos de enfrentamientos entre jóvenes con armas de hidrogel y ataques a particulares que nada tienen que ver con el desafío viral.

En Puerto Iguazú, un grupo de personas fue filmado mientras se desplazaba sobre la caja de una camioneta portando las armas y disparando a cielo abierto, hacia balcones, paradas de colectivo e incluso de manera directa contra motociclistas.

Consultada por LVM, una vecina de la Ciudad de las Cataratas ratificó el hecho: “Estuvieron jugando con las pistolas, inclusive en el centro sobre las avenidas República Argentina y Tres Fronteras. Iban en motos y en la parte trasera de camionetas”.

Al respecto, profundizó: “Hubo muchas quejas de vecinos y la opinión estaba dividida entre la gente más grande, que lo veía como algo negativo y los jóvenes que decían que era un simple juego. Pero no escuché que alguna autoridad haya intervenido, ni siquiera la Policía o Tránsito”.

La moda comenzó a latir en el norte misionero alrededor del 23 de diciembre, como antesala de una Navidad que dejó armas de hidrogel en forma de obsequio debajo de los arbolitos de varios hogares. Pocos días después, lo que se vivía con algarabía, pero como juego descontrolado en la vía pública, tuvo su primera víctima en la intersección de las calles Juan Bautista Alberdi y San Ignacio de Loyola.

Fue el viernes 27 de diciembre en horas de la noche, cuando las balas de hidrogel provocaron una colisión entre dos motocicletas. Como resultado, una mujer debió ser hospitalizada a raíz de las heridas que le provocó el impacto de la caída sobre la cinta asfáltica.

Primeras medidas

Paraguay fue el primer país que decidió tomar medidas preventivas y sanciones al considerar que las “batallas callejeras” que promueven el uso indebido de armas de hidrogel -como si fueran bandos en conflicto militar- pusieron en riesgo la seguridad de los conductores e incluso, las simples escenas fueron motivo de caos y temor entre los transeúntes.

Fue en ese contexto que Ciudad del Este (Alto Paraná), Pedro Juan Caballero (Amambay) y San Antonio (Central) inmediatamente prohibieron su uso en lugares públicos.

La información fue confirmada por el Jefe de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, José Martínez, quien fue terminante al advertir que quienes usen pistolas de hidrogel contra terceros en la vía pública serán aprehendidos y puestos a disposición de la Fiscalía: “Si hay que llenar calabozos, vamos a llenar calabozos con este tipo de gente inadaptada“.

En ese contexto, establecieron limitar el uso de estas armas a espacios privados y aptos para este tipo de juego; no así en espacios públicos, considerando que el mal uso puede ser peligroso y ocasionar molestias en los vecinos.

De esta manera, no fue prohibida la venta del producto, pero tanto las autoridades municipales como la policía nacional se vieron obligadas a intervenir ante la oleada de denuncias vecinales recibidas.

La situación en Misiones

Pese a la circulación de varios videos de enfrentamientos con armas de hidrogel en la ciudad de Puerto Iguazú, los cuales fueron sujetos a innumerables críticas, fuentes consultadas por LVM aseguraron que al momento no se registraron denuncias formales en dependencias policiales por lesiones o situaciones de riesgo por el uso indebido con estos artefactos.

A pesar de la polémica generada por su implementación en la vía pública, la demanda del artículo no ha dejado de crecer, tanto en Navidad como en Reyes.

Modelos de armas de hidrogel disponibles en La Placita

En sus diferentes modelos, las pistolas de hidrogel se pueden obtener en plataformas electrónicas a un precio promedio de $45.000, mientras que en el Mercado Modelo La Placita los valores oscilan entre los $17.000 y $50.000.

Independientemente de su versión, las mismas disparan balines elaborados con polímeros absorbentes que se expanden al sumergirse en agua. Estos proyectiles suaves y biodegradables explotan al impactar liberando el líquido vital.

Particularmente, en La Placita, ya se pueden conseguir réplicas de armas profesionales conocidas como AK 47 o M 416, con batería recargable, almacenamiento de 1.000 balines de gel y sistema de disparo continuo con alcance de hasta 40 metros de distancia.

El producto viene en una caja con otros accesorios como ser, anteojos protectores y la batería recargable. A su vez, en el dorso se especifica la limitación del uso a adolescentes de 14 años en adelante, aunque la manipulación se extendió a edades mucho más tempranas -en algunos casos- bajo la supervisión de los padres.

Riesgos latentes

Ante el reto viral que proliferó en ciudades de varios países latinoamericanos, la Sociedad Brasileña de Oftalmología (SBO) y el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (Inmetro) brindaron una serie de recomendaciones al considerar que, aunque los proyectiles de hidrogel “no son letales y el material no ocasiona lesiones al impactar en las distintas partes del cuerpo”, los polímeros disparados pueden causar traumatismos al tomar contacto con los ojos.

En ese sentido, advirtieron que la recepción de un disparo sin gafas de protección puede provocar: hemorragia intraocular, raspaduras sobre la córnea, desprendimiento de retina e incluso ruptura del glóbulo ocular, lo que podría requerir atención médica inmediata e incluso dejar consecuencias permanentes.

Finalmente, concluyen en que las “guerras” con armas de hidrogel en espacios públicos pueden generar trastornos en la salud mental de la comunidad, afectando la tranquilidad y el bienestar colectivo.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto