La Región
Recolectaba residuos para poder estudiar y ahora integra la banda de Patricios




Con la meta de aprender a tocar un instrumento, a diario viajaba a Goya en el “colectivo solidario” solventado por la Municipalidad. A la tarde, trabajaba como personal comunal. Hace un año fue convocado por el Regimiento y ahora dedica su vida a ejecutar acordes.
CORRIENTES. Darío Sosa vivía en el barrio Estación, de Santa Lucía. Pero hace un año cambió su paisaje por uno porteño, Palermo.
Ahora vive allí gran parte del año porque integra la banda de música del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, el más antiguo del Ejército Argentino y de Hispanoamérica. El intendente de su pueblo natal, José Sananez destacó su historia de superación.
Darío contó que en diciembre del 2016 culminó sus estudios en la Escuela Secundaria Nº 509 de Villa Córdoba. Eso implicó el fin de una etapa y el inevitable inicio de otra.
Ahí surgió la idea de estudiar en la banda de música del Batallón de Ingenieros de Monte 12 de Goya. Institución en la cual ya lo estaba haciendo un amigo de Darío, quien fue el que le comentó de esa posibilidad.
Considerando que “al egresar te incorporan como suboficial, pero como músico”, contó el joven santaluceño. Y con ese objetivo en el 2017 comenzó a estudiar en las instalaciones que funcionan en suelo goyano.
Eso significaba tener que viajar a diario y por consiguiente representaba disponer de una determinada cantidad de dinero. Sin embargo, Darío pudo viajar “gracias al colectivo que Sananez implementó”, destacó el joven músico.
Sobre cómo era su rutina, Darío recordó que de lunes a viernes, a las 7 partía desde Santa Lucía para concurrir a las clases que se dictaban en el Batallón de Ingenieros Monte 12. Retornaba a su hogar, entre las 13.30 y las 14.
En esa franja horaria almorzaba para después poder dormir un rato y así recobrar energías para ir a trabajar. Es que, a la tarde, se desempeñaba en el área de recolección de residuos. Depende de la cantidad que había que juntar, su jornada laboral se extendía hasta las 21.30, las 22 o las 23.
Cumplir con esta rutina diaria implica un esfuerzo significativo, pero Darío nunca abandonó las clases para aprender a tocar el fliscorno barítono en sib, un instrumento que él señaló que ni siquiera conocía antes de ingresar a la banda.
“Para mí sólo existían la trompeta y el trombón”, señaló e inmediatamente agregó que “luego fui aprendiendo la diferencia entre los distintos instrumentos”.
Tras dos años de aprendizaje, Darío egresó. Y luego se postuló para integrar la banda de música del Regimiento de Patricios. En ese momento, recordó que uno de los requisitos era enviar un video que registrara sus cualidades en la ejecución del fliscorno barítono en sib.
En respuesta a su postulación, a principios del 2019 recibió la noticia de que fue aceptado. Así que armó su equipaje, se despidió de su familia y emprendió el viaje a Buenos Aires. Allí, el 14 de febrero se incorporó como integrante de la banda de música del Regimiento de Patricios.
Y precisamente, desde aquel día, el joven santaluceño también vive en las instalaciones de esa unidad del Ejército. “Siempre le digo a mi familia que una cosa es contarles o enviarles un video cuando tocamos en algún lugar con la banda.
Pero otra cosa es presenciar ese momento. No lo puedo describir con palabras, es maravilloso”, subrayó Darío.
A esos momentos de felicidad, también se suman aquellos en los que extraña a su familia, al pueblo donde creció.
“Cuando estaba estudiando un sargento ayudante me dijo, aprovechá disfrutar todo lo que puedas de tu familia, abrázalos a tus padres, no dejes de decirles cuánto los querés”, rememoró el joven, quien inmediatamente añadió: “Y ahora que estoy lejos me doy cuenta de por qué me dijo eso”.
Comentarios
Frontera
Iguazuense de 28 años murió en accidente de motos en Presidente Franco

Un joven iguazuense de 28 años falleció ayer a la tarde al protagonizar un accidente de tránsito en la vecina ciudad paraguaya de Presidente Franco.
De acuerdo a lo consignado por medios paraguayos, el hecho se registró ayer, cerca de las 16, sobre la avenida Bernardino Caballero, a unos 100 metros de la escuela que lleva el mismo nombre en el barrio Tres Fronteras.
La víctima fatal fue identificada como Daniel Omar Insaurralde (28), domiciliado en Puerto Iguazú, quien viajaba en una moto Honda Tornado 250 en compañía de Rosario Belén López (19), también misionera, quien sufrió lesiones en diversas partes del cuerpo.
Según señalaron, por causas que se intentan establecer, los misioneros colisionaron contra una motocicleta Kenton conducida por un adolescente de 17 años que aparentemente salió al paso sobre la misma avenida y no pudieron esquivarlo.
Producto del hecho, Insaurralde cayó pesadamente al suelo, sufriendo lesiones de consideración y alcanzó a ser trasladado al hospital local por vecinos de la zona, pero desafortunadamente llegó sin vida al nosocomio.
En el caso intervine Demetrio Bareiro, fiscal de turno en Presidente Franco.
El cuerpo del fallecido fue liberado e iba a ser inhumado en el cementerio El Salvador de Puerto Iguazú, según publicó cochería Santa Rita en Facebook.

El último adiós a Insaurralde fue hoy en Puerto Iguazú.
Comentarios
Frontera
El tren internacional no funcionará los martes y jueves de octubre

Al igual que los meses anteriores, el servicio de tren internacional, que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), sufrirá interrupciones en su funcionamiento debido a trabajos de mantenimiento durante el mes de octubre.
Los trabajos se concretarán en una serie de nueve días, por lo que los usuarios deberán elegir transportes alternativos para cruzar la frontera todos los martes y jueves del corriente mes.
Según informaron desde la empresa que concesiona el servicio, se tratan de los 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre.
Habitualmente, el tren internacional comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de octubre.
Comentarios
Frontera
Paraguayos demorados por Prefectura fueron liberados y serán expulsados

El suboficial de la Armada y los dos civiles paraguayos demorados ayer durante un operativo de la Prefectura Naval Argentina (PNA) fueron notificados de una causa por presunto contrabando y desobediencia, al tiempo que quedaron en libertad y serían expulsados del país.
De acuerdo a la información recolectada por La Voz de Misiones, los involucrados son tres ciudadanos paraguayos, uno de ellos perteneciente a la Armada y otro un adolescente de 14 años.
Las fuentes consultadas del lado argentino señalaron que los tres implicados fueron demorados por prestar colaboración en una posible maniobra de contrabando de combustible hacía el país vecino y desobedecer la voz de alta impartida desde una embarcación de la PNA que realizaba un patrullaje fluvial sobre el río Paraná, a la altura de la localidad de Puerto Rico, en cercanías al destacamento de Puerto Maní.
Fue en esas circunstancias que los uniformados argentinos hicieron uso de la “fuerza mínima” y efectuaron disparos con munición antidisturbio (postas de goma) que provocaron heridos que no revistieron gravedad en la mano del conductor de la lancha interceptada.
Luego se supo que ese hombre era integrante de la Armada paraguaya, aunque se encontraba de civil y portaba un arma no oficial.
Tras el hecho, todos quedaron demorados en una sede de la PNA y en el caso intervino el Juzgado Federal de Oberá, cuyas autoridades en las últimas horas dispusieron que los tres involucrados sean notificados del inicio de una causa por “presunto contrabando y desobediencia”, tras lo cual fueron dejados en libertad aunque continuarán supeditados al expediente.
En esa misma línea, las fuentes añadieron que el procedimiento incluiría la expulsión del país de los tres implicados y únicamente se les permitiría ingresar a la Argentina a los fines de prestar declaración indagatoria en los próximos días.
Por su parte, desde Paraguay, la Armada difundió un comunicado en el que confirman la detención de un miembro de la fuerza, pero consignan que el uniformado en cuestión se trata del suboficial primero de Infantería Marina, Alberto Martín Rojas Cabrera, quien “se encontraba realizando una patrulla a bordo de una de las embarcaciones utilizadas para tareas de inteligencia” y en esas circunstancias acudió en auxilio de dos pescadores que en una canoa en la que “corrían riesgo de hundimiento”.
El cónsul paraguayo en Posadas, Rolando Goiburú, en tanto, confirmó a radio ABC Cardinal la liberación de los involucrados, como así también descartó que el hecho esté relacionado al contexto de tensión diplomática entre ambos países por la hidrovía y destacó la “atención preferencial” que brindó PNA al caso.
Comentarios
-
Frontera hace 7 días
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
Policiales hace 5 días
Adolescente fue atacada por un pitbull y un rottweiler en Posadas
-
Información General hace 5 días
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea
-
Policiales hace 2 días
Fue a cazar al Yabotí y murió de un disparo: demoraron a su padrastro
-
Policiales hace 6 días
San Vicente: atacó a puñaladas a su pareja y luego se suicidó
-
Policiales hace 13 horas
Operario perdió parte de su brazo limpiando una tolva hormigonera en Oberá
-
Provinciales hace 6 días
Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado
-
Información General hace 22 horas
Buscan voluntarios para dar clases de apoyo en merenderos de Posadas