La Región
Ponzibro: el correntino señalado por estafas con el trader

Su nombre escaló a las portadas de los principales medios nacionales la semana pasada, con la viralización de un video donde se lo ve corriendo por las calles del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, donde supuestamente vive, para escapar de un muchacho que le reclamaba haberlo estafado con las mentorías que comercializa en internet.
Se trata de Matías Cardozo, un joven de 20 años oriundo de la localidad correntina de Monte Caseros, convertido en 2024 en el referente más visible de una legión de gurúes digitales, que el periodista, programador y docente, Maximiliano Firtmann bautizó como “ponzidemia” y que se extendió en las redes como reguero de pólvora en el último año.
¿Será? La vestimenta encaja.
La situación se ve más graciosa que violenta desde lejos. pic.twitter.com/voTnUyz4mT
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) January 2, 2025
Poco se sabe de la vida del correntino antes de que comenzara a mostrarse como un magnate, viajando por el mundo en clase ejecutiva y presumiendo en la muñeca un reloj Rolex de U$S17.500, más que su propio relato, compartido en sus videos de Instagram y TikTok, donde cuenta que trabajó de delivery y ahorró durante más de un año para pagar por la fórmula que lo volvió millonario de la noche a la mañana.
Ver esta publicación en Instagram
El mentor del correntino es Amadeo LLados, un gurú financiero español residente en Miami, que también alardea de lujos y una vida fitness, y que enfrentó en su país acusaciones por delitos de estafa agravada, odio y organización criminal.
En su cuenta de Instagram, donde tiene 158.000 seguidores, Cardozo asegura haber pasado de vivir en “un pueblo de 40.000 habitantes” a “generar más de U$S130.000 al mes”, gracias a las enseñanzas de Llados y, como él, vende el mismo sueño de rápida riqueza y una vida sin jefes.

El correntino Matías Cardozo con su mentor, el gurú financiero español Amadeo LLados.
Monotributista
El incidente de la primera semana de enero en Puerto Madero, no fue el primero en la vida del correntino, bautizado por los usuarios de las redes sociales como el “colorado” o “ponzibro”, por la muletilla con la que corona las frases motivacionales de sus videos: “bro”, apócope del vocablo inglés “brother” (“hermano”).
El 22 de diciembre pasado, en su 20 cumpleaños, Cardozo fue demorado en el aeropuerto de Ezeiza por personal de la Aduana, luego de haberse mostrado en sus redes haciendo compras de lujo en Miami, adonde viajó para reunirse con su mentor Llados. Él mismo subió a sus redes un video contando lo sucedido.
En su cumpleaños 20⁰ el ponzibro fue frenado en Ezeiza por los de Aduana que lo habían ciberpatrullado cuando mostró compras de lujo en Miami.
Que ahora los guerreros de la oscuridad de ARCA le revisen el CUIT al que sabe cómo funciona el mundo.
Masssivo, bro. #ponzidemia pic.twitter.com/PmOWR4fVVv
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) December 23, 2024
Firtmann, el periodista que más indagó sobre el fenómeno que inunda las plataformas y, especialmente, sobre el correntino, asegura que se trata de una “estafa piramidal”, un “ponzi clásico”, dirigido en este caso a una audiencia, puramente, juvenil.
“Estos, te venden otra ilusión: dicen que son millonarios, actúan de millonarios y le hacen creer a otros jóvenes que tienen una fórmula mágica para que en pocos meses puedan tener la vida de ellos”, sostuvo Firtmann, entrevistado el 3 de enero en A24.
“En general, vos le pagás a ellos una tarifa por una especie de curso”, comentó y advirtió: “Ninguno de ellos tiene experiencia laboral, no trabajaron nunca de nada”.
Firtmann reveló que Cardozo se inscribió hace menos de un año como “monotributista en la categoría más baja” y que, por lo tanto, no podría nunca estar facturando los miles de dólares que dice generar al mes, y tampoco ostentar el automóvil BMW y el penthouse donde dice residir en Caba.
Informe de América Noticias sobre la #ponzidemia con la primera aparición en TV del ponzibro Matías y sus “alumnos”.
La charla quedó un poco mezclada de temas pero intenté dar los puntos más importantes.
Se viene el “es el sistema operando vía los guerreros del diablo, bro”. https://t.co/bahmlQbPQT pic.twitter.com/a8qWsWaBgM
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) January 4, 2025
Manosanta
Por lo que indagaron Firtmann y usuarios que siguen de cerca el tema, como la influencer Natali Rodríguez, el gurú digital correntino ha conseguido articular una tribu de seguidores, que presenta como sus “alumnos” y con los que suele mostrarse en restaurantes porteños de lujo, dejando generosas propinas en pesos, dólares y euros.
“Bro, ya no saben dónde meter la plata“, dice Cardozo en uno de los muchos videos que grabó con su séquito de veinteañeros condenados al éxito. El correntino muestra las billeteras digitales con cifras de seis y siete ceros, de uno de sus pupilos y exclama: “Esos son los problemas que tienen mis alumnos, no saben dónde meter más la plata“.
“Cuando sos masivo, sos masivo, hermano“, reflexiona el correntino en otro video, grabado en el balcón del piso que dice habitar en Puerto Madero, y presenta el caso de su alumno Elías, que a simple vista parece mucho menor que él.
“Un alumno que llegó a mi en marzo, totalmente en cero, literalmente; que es Elías, y en julio le expuse a mi departamento cuando estaba en el piso 40″, relata Cardozo. “Yo en ese momento hacía U$S40.000 al mes y mi conciencia me dijo: ‘Tenés que invitarlo a Elías’; plum, lo invité a mi departamento, se expuso, entrenamos juntos, y ahora me acaba de mandar este testimonio”, agrega el correntino y da paso a la grabación que le envió Elías, desde la sala del departamento adonde, supuestamente, se acababa de mudar, en el piso 38 del mismo edificio de Puerto Madero.
“Desde julio que vine la primera vez, me invitaste al piso 40, entrenamos juntos, me expusiste a todo esto, hermano; una puta locura, y después, seis, siete meses después, se materializó; piso 38, hermano; casi las mismas vistas, literalmente”, le dice Elías, recreando un vocabulario que siempre termina mutando en una especie de código.
Todos cierran sus oraciones con la muletilla preferida del correntino y utilizan la palabra “masivo” para referirse a cualquier cosa o situación que no se gastan en explicar.
Ver esta publicación en Instagram
“Son todos pibes de 17, 18, 19 años”, graficó Firtmann y señaló que el reclutamiento reproduce un mismo mecanismo, a la manera de una secta que, incluso, ha desarrollado un léxico propio.
“Todos hablan de una matrix que les impide avanzar y te dicen que tenés que alejarte de tu entorno, de tu familia, y que tenés que pagarles a ellos para que te enseñen a hacer lo mismo”, describió.
“Estos chicos le apuntan a jóvenes que están en el secundario y le generan una idea falsa de lo que es tener éxito y hoy tenemos chicos de 14 años hablando de charlas motivacionales de cómo hacer negocios”, apuntó.
“Del colorado gate podemos decir muchas cosas, pero si hay algo en lo que no nos mintió es en la titularidad del vehículo”, dice la influencer Natali Rodríguez en el último reel que subió a su cuenta de Instagram, @nata.rod, donde se proclama “contra los ponzilandias y piramidalitos” y tiene 102.000 seguidores.
Rodríguez muestra en su video el facsímil del título del BMW que el trader correntino suele ostentar en sus publicaciones, donde “efectivamente es el titular”, y acto seguido exhibe el Monotributo Categoría A de Cardozo, que lo inhabilita para poseer un vehículo de alta gama valorado en unos U$S89.900.
“Esto significa que el muchacho solo puede facturar, aproximadamente, hasta seis millones de pesos por año”, explica la influencer.
Ver esta publicación en Instagram
Firtmann comparó el fenómeno que bautizó como “ponzidemia” con el personaje de El Manosanta, que el fallecido cómico argentino Alberto Olmedo popularizó a fines de los años ’80, sobre un estrafalario curandero que finge ser brasileño, en una época en que florecía toda clase de sanadores y adivinos, cada uno con su correspondiente fórmula mágica contra todos los males.
“Es muy parecido, hasta recrean un idioma propio”, comentó el periodista y lanzó: “Tiene mucho de manosanta digital”.
La Región
Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.
Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.
Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.
En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.
“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.
Ver esta publicación en Instagram
Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.
En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.
Ver esta publicación en Instagram
Cemborain
Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.
El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.
Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.
La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.
En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes
La Región
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.
Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.
El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.
La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.
Palabras de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel @VickyVillarruel 🇦🇷 en el anochecer de un día agitado 🌗 pic.twitter.com/H75VubLRnQ
— VV Noticias 🇦🇷 (@VVNoticiasArg) August 3, 2025
La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.
La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.
Con profundo sentir patriótico, nos reunimos frente al Palacio Municipal, desde donde partió el traslado de la urna con los restos hacia la casona donde vivió Cabral. En ese marco, inauguramos el refaccionado Museo Histórico que lleva el nombre de nuestro héroe. https://t.co/tF0XQzzq4Y pic.twitter.com/1wXacmMaEa
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 2, 2025
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Posadas hace 4 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 5 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Policiales hace 5 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 4 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 6 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 5 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Política hace 6 días
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar
-
Policiales hace 2 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas