Nuestras Redes

La Región

Ponzibro: el correntino señalado por estafas con el trader

Publicado

el

correntino

Su nombre escaló a las portadas de los principales medios nacionales la semana pasada, con la viralización de un video donde se lo ve corriendo por las calles del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, donde supuestamente vive, para escapar de un muchacho que le reclamaba haberlo estafado con las mentorías que comercializa en internet.

Se trata de Matías Cardozo, un joven de 20 años oriundo de la localidad correntina de Monte Caseros, convertido en 2024 en el referente más visible de una legión de gurúes digitales, que el periodista, programador y docente, Maximiliano Firtmann bautizó como “ponzidemia” y que se extendió en las redes como reguero de pólvora en el último año.

Poco se sabe de la vida del correntino antes de que comenzara a mostrarse como un magnate, viajando por el mundo en clase ejecutiva y presumiendo en la muñeca un reloj Rolex de U$S17.500, más que su propio relato, compartido en sus videos de Instagram y TikTok, donde cuenta que trabajó de delivery y ahorró durante más de un año para pagar por la fórmula que lo volvió millonario de la noche a la mañana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Matias Cardozo (@matiasscardozo)

El mentor del correntino es Amadeo LLados, un gurú financiero español residente en Miami, que también alardea de lujos y una vida fitness, y que enfrentó en su país acusaciones por delitos de estafa agravada, odio y organización criminal.

En su cuenta de Instagram, donde tiene 158.000 seguidores, Cardozo asegura haber pasado de vivir enun pueblo de 40.000 habitantes” a “generar más de U$S130.000 al mes”, gracias a las enseñanzas de Llados y, como él, vende el mismo sueño de rápida riqueza y una vida sin jefes.

El correntino Matías Cardozo con su mentor, el gurú financiero español Amadeo LLados.

Monotributista

El incidente de la primera semana de enero en Puerto Madero, no fue el primero en la vida del correntino, bautizado por los usuarios de las redes sociales como el “colorado” o “ponzibro”, por la muletilla con la que corona las frases motivacionales de sus videos: “bro”, apócope del vocablo inglés “brother” (“hermano”).

El 22 de diciembre pasado, en su 20 cumpleaños, Cardozo fue demorado en el aeropuerto de Ezeiza por personal de la Aduana, luego de haberse mostrado en sus redes haciendo compras de lujo en Miami, adonde viajó para reunirse con su mentor Llados. Él mismo subió a sus redes un video contando lo sucedido.

Firtmann, el periodista que más indagó sobre el fenómeno que inunda las plataformas y, especialmente, sobre el correntino, asegura que se trata de una “estafa piramidal”, un “ponzi clásico”, dirigido en este caso a una audiencia, puramente, juvenil.

“Estos, te venden otra ilusión: dicen que son millonarios, actúan de millonarios y le hacen creer a otros jóvenes que tienen una fórmula mágica para que en pocos meses puedan tener la vida de ellos”, sostuvo Firtmann, entrevistado el 3 de enero en A24.

“En general, vos le pagás a ellos una tarifa por una especie de curso”, comentó y advirtió: “Ninguno de ellos tiene experiencia laboral, no trabajaron nunca de nada”.

Firtmann reveló que Cardozo se inscribió hace menos de un año como “monotributista en la categoría más baja” y que, por lo tanto, no podría nunca estar facturando los miles de dólares que dice generar al mes, y tampoco ostentar el automóvil BMW y el penthouse donde dice residir en Caba.

Manosanta

Por lo que indagaron Firtmann y usuarios que siguen de cerca el tema, como la influencer Natali Rodríguez, el gurú digital correntino ha conseguido articular una tribu de seguidores, que presenta como sus “alumnos” y con los que suele mostrarse en restaurantes porteños de lujo, dejando generosas propinas en pesos, dólares y euros.

Bro, ya no saben dónde meter la plata“, dice Cardozo en uno de los muchos videos que grabó con su séquito de veinteañeros condenados al éxito. El correntino muestra las billeteras digitales con cifras de seis y siete ceros, de uno de sus pupilos y exclama: “Esos son los problemas que tienen mis alumnos, no saben dónde meter más la plata“.

Cuando sos masivo, sos masivo, hermano“, reflexiona el correntino en otro video, grabado en el balcón del piso que dice habitar en Puerto Madero, y presenta el caso de su alumno Elías, que a simple vista parece mucho menor que él.

Un alumno que llegó a mi en marzo, totalmente en cero, literalmente; que es Elías, y en julio le expuse a mi departamento cuando estaba en el piso 40″, relata Cardozo.  “Yo en ese momento hacía U$S40.000 al mes y mi conciencia me dijo: ‘Tenés que invitarlo a Elías’; plum, lo invité a mi departamento, se expuso, entrenamos juntos, y ahora me acaba de mandar este testimonio”, agrega el correntino y da paso a la grabación que le envió Elías, desde la sala del departamento adonde, supuestamente, se acababa de mudar, en el piso 38 del mismo edificio de Puerto Madero.

Desde julio que vine la primera vez, me invitaste al piso 40, entrenamos juntos, me expusiste a todo esto, hermano; una puta locura, y después, seis, siete meses después, se materializó; piso 38, hermano; casi las mismas vistas, literalmente”, le dice Elías, recreando un vocabulario que siempre termina mutando en una especie de código.

Todos cierran sus oraciones con la muletilla preferida del correntino y utilizan la palabra “masivo” para referirse a cualquier cosa o situación que no se gastan en explicar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Matias Cardozo (@matiasscardozo)

Son todos pibes de 17, 18, 19 años”, graficó Firtmann y señaló que el reclutamiento reproduce un mismo mecanismo, a la manera de una secta que, incluso, ha desarrollado un léxico propio.

“Todos hablan de una matrix que les impide avanzar y te dicen que tenés que alejarte de tu entorno, de tu familia, y que tenés que pagarles a ellos para que te enseñen a hacer lo mismo”, describió.

Estos chicos le apuntan a jóvenes que están en el secundario y le generan una idea falsa de lo que es tener éxito y hoy tenemos chicos de 14 años hablando de charlas motivacionales de cómo hacer negocios”, apuntó.

“Del colorado gate podemos decir muchas cosas, pero si hay algo en lo que no nos mintió es en la titularidad del vehículo”, dice la influencer Natali Rodríguez en el último reel que subió a su cuenta de Instagram, @nata.rod, donde se proclama “contra los ponzilandias y piramidalitos” y tiene 102.000 seguidores.

Rodríguez muestra en su video el facsímil del título del BMW que el trader correntino suele ostentar en sus publicaciones, donde “efectivamente es el titular”, y acto seguido exhibe el Monotributo Categoría A de Cardozo, que lo inhabilita para poseer un vehículo de alta gama valorado en unos U$S89.900.

“Esto significa que el muchacho solo puede facturar, aproximadamente, hasta seis millones de pesos por año”, explica la influencer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Natali Rodriguez (@nata.rod)

Firtmann comparó el fenómeno que bautizó como “ponzidemia” con el personaje de El Manosanta, que el fallecido cómico argentino Alberto Olmedo popularizó a fines de los años ’80, sobre un estrafalario curandero que finge ser brasileño, en una época en que florecía toda clase de sanadores y adivinos, cada uno con su correspondiente fórmula mágica contra todos los males.

“Es muy parecido, hasta recrean un idioma propio”, comentó el periodista y lanzó: “Tiene mucho de manosanta digital”.

Frontera

Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido

Publicado

el

La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.

Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.

Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando

Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.

Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.

La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Seguir Leyendo

La Región

Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil

Publicado

el

ejército frontera seca

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.

La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.

“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.

Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.

Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.

“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.

Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.

Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.

Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.

Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Seguir Leyendo

La Región

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Publicado

el

masacre de río

En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.

La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.

El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.

Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto