La Región
Otorgan nacionalidad paraguaya póstuma a compañera del mariscal López
El Senado paraguayo sancionó el jueves un proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya honoraria a quien fuera la compañera de vida del máximo héroe del vecino país, el mariscal Francisco Solano López, muerto en la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza el 1 de marzo de 1870, la irlandesa Alicia Elisa Lynch.
En la misma ley, también se dispuso que los restos de la irlandesa, que conoció a López antes de la guerra y lo sepultó con sus propias manos en su tumba en Cerro Corá, fueran depositados en el Panteón Nacional de los Héroes, en el centro de Asunción, donde descansa el Mariscal desde la inauguración del mausoleo en 1936.
Madame Lynch
Nacida en el condado de Cork, Irlanda, el 19 de noviembre de 1833, Alicia Elisa Lynch Lloyd conoció a López en una estación de tren de la capital francesa en 1853.
“Ella tenía 20 años, era irlandesa y había estado casada con un médico francés del que se había separado. Él era paraguayo y unos años más tarde, en 1862, sería presidente de su país”, escribe el historiador argentino Felipe Pigna.
Pronto, se enamoraron y, el 11 de noviembre de 1854, la irlandesa se embarcó con su amado rumbo a ese remoto país de América del Sur del que nunca había oído hablar y que la terminaría adoptando como su heroína.
El arribo de la pareja a Asunción provocó todo tipo de habladurías. La vida sentimental de López no era un secreto y reconocía hasta entonces, por lo menos, dos mujeres: Saturnina Burgos, a quien frecuentaba antes del viaje a Europa en que conoció a Alicia Lynch; y la pilarense Juana Pesoa, su novia de adolescencia, con quien tuvo tres hijos.
En la capital paraguaya, la irlandesa fue recibida como “la querida” del joven militar y aunque tampoco pudo casarse legalmente con López, fungió de primera dama y, merced a su belleza, glamour y gustos refinados, terminó imponiendo tendencias y haciendo de su residencia el epicentro cultural de Asunción.
Cuando en 1864 estalla la guerra, Elisa hizo a un lado los lujos de la vida acomodada en la capital y partió hacia el frente de batalla con López y el primogénito de ambos, Panchito, que entonces tenía unos 10 años y moriría a los 14, con el grado de coronel, también, el último día de la contienda, protegiendo a su madre y sus hermanos nacidos en esos años, de la última y abrumadora arremetida de las fuerzas brasileñas contra un diezmado ejército paraguayo.

La Guerra de la Triple Alianza en una pintura del argentino Cándido López.
Relata Pigna que “una destrozada y dignísima Elisa se bajó entonces del carruaje y, anteponiendo su condición de ciudadana británica, logró subir al carro los cadáveres de su hijo primero y de su marido después”, para luego, con sus propias manos, esas que habían lucido las más bellas joyas, arañó la tierra para cavar una fosa y darles sepultura a esos dos amados cuerpos”.
Elisa Lynch sobrevivió a la guerra. Fue retenida por los brasileños y deportada poco después. En octubre de 1875 regresó a Asunción, a reclamar los bienes que le habían sido embargados por las tropas ocupantes, pero fue expulsada al día siguiente.
Falleció en un departamento en París el 26 de julio de 1886, a los 53 años, víctima de un cáncer de un estómago. Fue sepultada en el cementerio del Père Lachaise, de la capital francesa, hasta julio de 1961 en que la dictadura de Alfredo Stroessner reivindicó su figura y sus restos fueron repatriados al Paraguay.
Según las crónicas de la época, Stroessner pretendía depositar la urna de bronce de Madame Lynch en el Panteón de los Héroes, donde descansará ahora por ley del Congreso paraguayo, pero no pudo por la negativa de la Iglesia Católica que objetó, férreamente, el hecho de que la heroína irlandesa no estaba casada formalmente con López.

El Panteón de los Héroes, donde descansan los máximos próceres paraguayos.
Frontera
Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido
La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.
Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.
Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando.
Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.
Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.
La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.
Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo
La Región
Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.
La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.
“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.
Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.
Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones. A partir de los acontecimientos de Brasil, vamos a mandar equipos de control y vigilancia del @Ejercito_Arg a la frontera. pic.twitter.com/4oPtYc1wrO
— Luis Petri (@luispetri) October 30, 2025
Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.
“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.
Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.
Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.
Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.
Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
La Región
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.
La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.
El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.
“Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
