Nuestras Redes

La Región

Niños correntinos dan clases bajo un árbol porque no tienen aulas

Publicado

el

Desde hace varios años, los alumnos dan clases en el patio, debajo de un árbol o de alguna galería, o en cualquier parte, menos en las aulas que no tienen en la escuela 758 de Saladas, en una vergonzosa situación que no tiene ninguna respuesta del ministerio de Educación de Corrientes. Los tutores de los alumnos advirtieron que cortarán la ruta en el acceso a la localidad, en caso de que el Gobierno de Corrientes siga sin responder al pedido formulado en 2017 para solucionar el problema que lleva varios años.

“El problema se genera cuando los alumnos del primer ciclo ingresan en el turno tarde, los que están en jornada extendida se quedan sin aulas y debemos dar clases al aire libre con todos los inconvenientes que tiene esto para el educando”, dijo la directora de la escuela, Gladis Merlo. En declaraciones a radio Urbana 107.1, la directora dio un duro informe de la situación al revelar que las autoridades actuales y las anteriores ya sabían que los alumnos daban clases debajo de un árbol. “Las autoridades están al tanto de la realidad que tenemos desde hace años, tanto el exministro (Orlando) Maccio en su momento, como la ministra Susana Benítez, que nos visitó”, dijo.

Además, la directora expresó que Macció y Benítez “vieron que tenemos inseguridad porque los techos se caen, las instalaciones eléctricas son muy precarias y conllevan peligro, no tenemos bebederos, la cocina es un salón adaptado a cocina, donde una tutora colabora con nosotros haciendo la comida diaria, tampoco tenemos porteros en este momento, no fue repuesto el personal que se jubiló”.

La directora gestiona soluciones con el apoyo de docentes y tutores. María Echavarría, madre de un alumno de la escuela y miembro de la cooperadora, manifestó: “La escuela no cuenta con cerco perimetral, nos robaron. Los animales de los campos vecinos ingresan y todo es un verdadero peligro, sin contar los días de intenso viento donde por los arboles añejos caen ramas enormes que pueden golpear fuertemente a uno de nuestros hijos. Por todo esto, queremos una solución ya o vamos a tomar otro tipo de medidas, porque estamos cansados y sabemos de los esfuerzos que hace la directora pero no le dan respuestas”.

La escuela tiene 250 alumnos y está ubicada en el ingreso a la localidad de Saladas, por ruta provincial 13 y avenida Salvador Leyes. La indignación de los padres y docentes llegó al punto de que un vecino del establecimiento ofreció un camión para estacionarlo cruzado en la ruta 13 con el objetivo de cortar el tránsito en señal de protesta.

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

La Región

Flybondi anunció nueva línea que conectará Buenos Aires con Encarnación

Publicado

el

Por primera vez en la historia, la aerolínea low cost Flybondi habilitará la ruta aérea Buenos Aires-Encarnación. Desde el sector especulan que la inauguración sería a finales de agosto, en consonancia con el Mundial de Rally que tendrá lugar del 28 al 31 de ese mes en el departamento de Itapúa.

El anuncio del nuevo destino fue posteado por Flybondi ayer a través de su cuenta en “X”, en el que anticipa: “Gran apuesta de Flybondi y Paraguay: se vienen los vuelos a Encarnación desde Buenos Aires. Bandera de largada: próximamente. Qué lindo volver a verte 🇵🇾!”.

Anteriormente, la capital argentina tenía conexión con la capital paraguaya, Asunción. Sin embargo, el servicio se mantuvo operativo hasta el año 2020, tras la debacle económica provocada por la pandemia, aunque no descartan la posibilidad de reactivar la línea.

Sin ir más lejos, días atrás, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) había confirmado que desde el 7 de agosto el Aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, construido en el año 2010 con una pista de 2000 metros de longitud, tendrá categoría internacional para atender la demanda provocada por el mencionado evento deportivo mundial.

Al mismo tiempo, la nueva línea se habría dispuesto para agilizar el interés de argentinos por el turismo de compras de Paraguay, considerando la asimetría cambiaria entre ambos países. 

Repercusiones

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, integrante del equipo ejecutivo del Rally del Paraguay, celebró la noticia como parte del cumplimiento del Plan Legado del Rally: “Uno de los ejes de este plan fue la modernización del aeropuerto para Itapúa. Estoy seguro de que estos cuatro vuelos semanales son apenas el inicio de una operatividad sostenida en el sur del país”.

Sobre el mismo punto, Maluff destacó  que el Ministerio de Industria y Comercio se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica, “esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos”, concluyó.

Por su parte, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana también utilizó su cuenta de “X”, para expresarse al respecto: “Estamos muy entusiamados con poder volver pronto a Paraguay. Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países”.

Finalmente, concluyó: “Seguimos creciendo y comprometidos con la conectividad de la región!”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto