Nuestras Redes

La Región

Lula fue condenado por una quinta que no es suya

Publicado

el

BRASIL. El ex presidente brasileño nunca fue informado sobre las reformas realizadas en la casa de su amigo que él usaba con frecuencia. Tampoco existen pruebas de que Lula haya pedido realizar esas obras a cambio de negocios con el Gobierno.

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado ayer nuevamente a 12 años y 11 meses de prisión por presuntos crímenes de corrupción y lavado de dinero. La sentencia fue dictada por la jueza Gabriela Hardt, quien sustituyó al ex juez Sergio Moro en el Tribunal Federal de Paraná, cuando el ex magistrado pasó a ser parte del gabinete del ultraderechista Jair Bolsonaro, en la cartera de Justicia.

Según Hardt el ex mandatario fue favorecido por las empresas OAS y Odebrecht con reformas hechas en una casa de campo que frecuentaba en el municipio de Atibaia, en el estado de San Pablo. Según la investigación, fueron dichas empresas quienes pagaron por las obras de la propiedad, que equivalían a una suma de 1,26 millones de reales, según la denuncia, con recursos desviados de contratos con la estatal petrolera Petrobras.

Los fiscales argumentaron que el ex presidente se benefició ilegalmente de las reformas por parte de las empresas que fueron favorecidas en su Gobierno con contratos amañados con la petrolera.

“Es posible concluir encima de cualquier duda razonable que los valores para costear la reforma fueron oriundos de ilícitos anteriores cometidos en provecho de la compañía (Odebrecht-OAS) y que Lula tuvo participación activa en este esquema, tanto al garantizar el recibo de valores para la caja del partido al cual está vinculado (Partido de los Trabajadores – PT), como recibiendo parte de dichos valores en beneficio propio”, afirmó la jueza, citada por el diario brasileño Folha de San Pablo.

“Tales sumas de dinero fueron solicitadas y recibidas indebidamente en razón de la función pública por él (Lula) ejercida, importando poco, por el tipo de delito, que estas se dieran parcialmente después del final del ejercicio de su mandato”, señaló la jueza. El pasado noviembre, Hardt interrogó al ex mandatario por este caso, en la única salida que le permitieron hacer desde que fue encarcelado hace 10 meses.

La defensa de Lula, sin embargo, alega que el ex presidente nunca fue informado sobre las reformas realizadas y que tampoco existen pruebas de que él haya pedido realizar esas obras a cambio de negocios con el gobierno. Además, los abogados del líder petista rechazaron que Lula sea el propietario oculto de la casa, sino que la razón por la que la frecuentaba era que era muy amigo de la familia de Jacó Bittar, padre de Fernando Bittar, uno de los dueños oficiales de la propiedad.

En la fundamentación de la sentencia, la jueza citó las irregularidades recolectadas en los contratos de OAS y de Odebrecht con Petrobrás en auditorias internas de la empresa estatal, además de las confesiones de los propios ejecutivos delatores, como prueba de que había un esquema de recaudación de coimas de la estatal. No obstante, Hardt admite que no hay pruebas de que los pagos que aparecen en los contratos hayan sido utilizados para pagar campañas o gastos personales de dirigentes del PT. Pero, para ella, ese rastreo específico es imposible de realizar.

Por su parte, la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, rechazó la decisión de la jueza. “La persecución a Lula no para. Una segunda condena fue proferida exactamente cuando crece la posibilidad de que Lula sea Nobel de la Paz. En la memoria del pueblo y en la historia, Lula será siempre mayor que sus verdugos”, tuiteó la senadora.

Además de Lula, según publica Página 12, la jueza Hardt condenó a algunos empresarios, entre ellos al expresidente de OAS José Adelmario Pinheiro Neto (1 año y 7 meses de prisión); a Emilio Odebrecht, patriarca del grupo Odebrecht (3 años y 3 meses de cárcel), y a su hijo Marcelo Odebrecht (5 años y 4 meses de detención). También dictó su sentencia en contra de Bittar, uno de los propietarios.

Página 12.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

La Región

Valdés se reunió con Karina Milei y especulan alianza en Corrientes

Publicado

el

Valdés

El gobernador correntino Gustavo Valdés se reunió este lunes con la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y de inmediato comenzó a funcionar la usina de rumores que hablan de una “inminente” alianza electoral del mandatario con La Libertad Avanza (LLA) en la vecina provincia.

Si bien, Valdés no subió nada a sus redes sociales y desde el oficialismo correntino tampoco se informó del encuentro con Karina, una foto del gobernador con la hermana del presidente retroalimentó las versiones de un acercamiento de cara a las elecciones de este año.

La semana pasada, Valdés se había pronunciado sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales que, aunque todavía no tienen fecha definida, todos suponen que será en el mes de agosto.

“Estamos en conversaciones con Buenos Aires, de hecho, hemos apoyado la Ley Bases. Si ellos quieren trabajar por Corrientes y nos quieren dar una mano, bienvenidos”, dijo Valdés en declaraciones periodísticas y remarcó: “Vamos a construir una alianza en la que creemos que la ciudadanía nos va acompañar”.

El sábado, en la Convención provincial de la UCR, que eligió su Mesa Directiva y una comisión ad hoc para una reforma de la Carta Orgánica, el mandatario correntino volvió sobre el tema y adelantó: “Vamos a comenzar a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes”.

En las elecciones de este año, la provincia vecina elige gobernador, 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de intendentes y concejales.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Milei visitó a Santi Peña: “Paraguay aplicó las ideas de la libertad”

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con su homólogo paraguayo Santiago Peña, en Asunción, en lo que fue su primera visita oficial a ese país desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

El mandatario llegó a la capital guaraní, pasado el mediodía, junto a su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y fue recibido por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien lo escoltó hasta el Palacio de López, la sede del gobierno del vecino país.

Allí, mantuvo una reunión privada con Peña, de la que no trascendieron detalles y al cabo de la cual ambos presidentes se presentaron ante los periodistas acreditados, aunque tampoco contestaron preguntas y se limitaron a palabras protocolares.

En sus declaraciones, Milei destacó la afinidad ideológica y económica entre los dos países, haciendo hincapié en el modelo de libertad económica que ambos comparten.

“En las últimas dos décadas, Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer, atrae inversores y residentes de todo el mundo; evidentemente algo están haciendo bien”, afirmó.

“Nosotros hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis, una catástrofe económica y social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado”, señaló.

“Tanto Peña como yo sabemos que el camino no es otro que la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de las ideas de la libertad y no de la justicia social y la redistribución forzosa de la riqueza”, argumentó el presidente argentino.

Señaló que con su par paraguayo “estamos construyendo una relación bilateral y hacer que la experiencia de nuestros países se traslade al resto de Sudamérica”.

“No tengo duras que tanto Argentina como Paraguay serán ejemplo para todo el continente”, sostuvo Milei y detalló: “Hacia adentro, dando la batalla eterna contra el Estado onmipresente; y hacia afuera, con la cooperación pacífica y el comercio”.

“No hay fórmulas extravagantes, solo el camino de la libertad”, proclamó.

Tras las declaraciones, Milei y Peña cerraron el encuentro con un almuerzo privado en el Salón Libertad.

Es la tercera vez que ambos presidentes se encuentran. La primera, fue el 14 de febrero de 2024 en la Casa Rosada y la segunda, en la ciudad de Mar de Plata, durante el desarrollo del Coloquio IDEA.

Si bien, no trascendieron detalles de lo conversado entre ambos presidentes, los medios paraguayos especularon que la agenda incluyó la nueva política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el Mercosur; y, fundamentalmente, los diferendos bilaterales por la cuestión de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, que escaló la tensión luego que la Secretaría de Energía argentina dictó la resolución 143/2025, el pasado 1 de abril, que establece nuevas tarifas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Publicado

el

edificio

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.

El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.

Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.

Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.

Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.

Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.

Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto