La Región
“Los chicos mueren en esta época del año”, dijo la ministra de salud salteña

Lo dijo en una entrevista radial, donde fue consultada acerca de los menores Wichis muertos por desnutrición.
SALTA. “No es de hoy que los chicos mueren en esta época del año, hace muchos años que sucede esto en la provincia”, dijo esta mañana Josefina Medrano, ministra de Salud de Salta, al referirse a la situación de la comunidad Wichi, donde hasta el momento murieron ocho niños por desnutrición.
La funcionaria mantuvo hoy una entrevista con el programa Crónica Anunciada, de la radio online Futuröck. Durante la charla, minimizó la situación que atraviesa esa comunidad originaria y fue criticada por sus polémicos dichos.
Medrano dijo además que el octavo bebé muerto, en realidad “corresponde a un chico de siete meses que muere por muerte súbita, no está relacionado con la desnutrición, ni con la etnia, ni con el agua, ni con ninguno de los factores que están concurriendo en el norte de la provincia”.
La situación del norte de Salta ha tomado notoriedad nacional. Incluso el presentador televisivo Marcelo Tinelli hizo referencia a los Wichis y pidió a los gobiernos que “hagan algo” porque “los chicos se siguen muriendo”.
“Esta es una realidad que el que vive en Salta y el que trabaja en salud pública sabe que esto pasa hace mucho tiempo. No es de hoy que los niños mueren en esta época del año”, dijo la ministra al ser consultada sobre los decesos de niños y bebés por desnutrición o falta de agua potable, que se difundieron este verano.
Estos casos llevaron al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a declarar la emergencia sociosanitaria en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín. Medrano insistió en que “esto pasa hace mucho tiempo”.
“El que conoce la situación del norte de Salta y de estos pueblos, sobre todo en la etnia Wichi esto parece una historia repetida de hace mucho tiempo”, insistió la ministra, según reprodujo La Nación.
“En verano aumentan las lluvias y el calor, que se suma a enfermedades propias de la época como la gastroenteritis, estos grupos están en un estado de fragilidad de su salud que no tienen capacidad de respuesta ante un cuadro que para otra persona sería más bien banal”, agregó.
La funcionaria no aportó estadísticas ni respondió con cifras cuando le preguntaron si el año pasado también habían muerto niños por estas causas. Se limitó a decir que “hace muchos años que sucede esto en la provincia, no solo el año pasado”.
Hacia el final de la entrevista, dijo que están trabajando para brindar soluciones, algunas de las cuales podrán llegar en el corto plazo y otras, no tanto.
La Región
Luego de alianza con LLA, gobernador del Chaco recibe $120.000 millones de Nación

Una semana después de que el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, anunciara la alianza de la Unión Cívica Radical (UCR) con La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei autorizó un anticipo financiero a cuenta de la coparticipación, de $120.000 millones para esa provincia del NEA.
Según el Decreto 190/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial y firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Toto Caputo, el objetivo de la transferencia es “procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias”.
Los fondos girados por el gobierno al Chaco surgen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), las transferencias discrecionales que Milei ajustó durante 2024 hasta en un 73%, como parte de la estrategia del oficialismo para alinear a los gobernadores y sumar aliados en el Congreso.
Según lo dispuesto por el decreto, la devolución del anticipo deberá realizarse dentro del presente ejercicio fiscal mediante retenciones automáticas del tesoro nacional sobre los impuestos coparticipables del Chaco, que, además, pagará intereses calculados en base a la Tasa Mayorista de Argentina (Tamar).
El decreto argumenta que la gestión de Zdero se encontraba “impedida, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas” y se evaluó “necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesa la citada provincia”.
Aliado
El gobernador chaqueño anunció el 11 de marzo pasado en sus redes sociales que su partido, la UCR, había sellado una alianza con LLA, de cara al calendario electoral de este año, que en la provincia del NEA también está desdoblado, con una primera cita el 11 de mayo próximo.
El mandatario chaqueño ubicó el acuerdo electoral en la premisa de “frenar al kirchnerismo”, y revivió el eslogan de la dictadura “Chaco Puede”, que convirtió en marca de su gobierno el año pasado y colocó ahora como sello del radicalismo en la alianza con los libertarios.
“Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”, proclamó Zdero.
decreto-transferencia-chaco
La Región
Gobernador chaqueño hace alianza con LLA y revive eslogan de la dictadura

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, anunció ayer lo que constituye la primera alianza electoral en un distrito del país, de la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA), de cara al calendario electoral de este año, que en la provincia del NEA también está desdoblado, con una primera cita el 11 de mayo próximo.
El mandatario chaqueño hizo el anuncio en sus redes sociales, con un mensaje donde aseguró que el acuerdo electoral con los libertarios tiene como premisa “frenar al kirchnerismo”.
“Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”, escribió Zdero, reviviendo el eslogan publicitario utilizado por la dictadura para vender al mundo una provincia ordenada, pujante y feliz.
“Con miras a las elecciones legislativas del 11 de mayo en Chaco, la alianza busca frenar las políticas empobrecedoras que hoy combatimos a través del orden y el cambio”, precisó el mandatario radical.
“Seguimos adelante juntos, para combatir el fracaso del pasado y seguir trabajando para que obras importantes, como el acueducto, sea una realidad y no una promesa de años rodeada de mentiras”, arremetió y lanzó: “Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país”.
Ver esta publicación en Instagram
Chaco Puede
La mención, por parte de Zdero, del eslogan favorito del general Antonio Facundo Serrano, gobernador militar del Chaco entre 1976 y 1981, no fue casual.
El año pasado, Zdero, sorprendió a los chaqueños con el remake del “Chaco Puede”, el lema acuñado por el gobierno militar de entonces para “comunicar mediante la propaganda estatal una visión de un Chaco ordenado, de fábricas, de progreso, donde no había pobreza”, explicó Mariana Giordano, investigadora del Conicet, a elDiario, en septiembre de 2024, cuando el gobernador radical incluyó la frase en un discurso donde arremetió contra el peronismo.
Giordano aborda en profundidad la narrativa comunicacional de la dictadura en la provincia en la investigación titulada “Políticas de la memoria en y desde la imagen: La serie fotográfica Chaco 1978 de Pedro Luis Raota”, que realizó junto a las investigadoras Alejandra Reyero y Luciana Sudar Klappenbach.
En el trabajo “se exploran las vinculaciones entre la producción fotográfica del autor y el discurso y la ideología de la última dictadura militar argentina, con la finalidad de desmontar las estrategias de producción y circulación de la serie a efectos de repensar el eslogan “Chaco Puede”, detalla la presentación en la web del Conicet.

Aviso periodístico de 1978, sobre la “fundación” de Fuerte Esperanza, que incorpora el eslogan “Chaco puede”.
Los años del eslogan que Zdero convirtió en marca de su gobierno y sello radical de la alianza con LLA, gobernaba la provincia el general Serrano, amigo personal del genocida Jorge Rafael Videla, y brazo ejecutor de la represión ilegal en el Chaco.
En 2001, Serrano fue imputado como instigador de homicidios agravados, desaparición forzada y torturas por la masacre de Margarita Belén, de diciembre de 1976.
Se le atribuye haber sobrevolado en helicóptero, junto a su ministro de Gobierno Oscar Zucconi y al jefe de la policía chaqueña Wenceslao Ceniquel, el área donde fueron fusilados los 22 presos políticos, entre los que se encuentran los misioneros Carlos Alberto Zamudio, Luis Arturo Franzen, Manuel Parodi Ocampo, Carlos Duarte y Carlos Enrique Tereszecuk.
Murió impune el 24 de enero de 2002 en Salta, su provincia natal.

El general Antonio Facundo Serrano, gobernador militar en los años del Chaco Puede.
La Región
La Cámpora gana elección interna y termina la intervención del PJ Corrientes

El kirchnerismo se impuso en las elecciones internas del domingo en el peronismo correntino, que renovó sus autoridades, en un acto que también puso fin a la intervención del distrito partidario, que tuvo como co interventor a Máximo Rodríguez, el designado por Cristina Fernández (CFK) para secundar a quien intervendrá el PJ Misiones, Gustavo Arrieta.
La ex senadora de La Cámpora Ana Claudia Almirón, abogada egresada de la Universidad Nacional del Nordeste, fue electa como presidenta del PJ Corrientes por una amplia mayoría de votos.
Almirón ganó de manera contundente en 13 de los 16 municipios, y se convirtió en la primera mujer en presidir el peronismo correntino.
Con la elección concluyó la intervención partidaria encabezada por Teresa García y que tuvo como segundo al abogado y ex concejal de la localidad bonaerense del Tres de Febrero, Rodríguez, cuya llegada a Posadas se aguarda en el PJ Misiones.
Normalidad
“Gran jornada democrática en el peronismo de Corrientes”, tituló la cuenta oficial de X del PJ nacional el comunicado con que el partido informó de la elección del domingo.
“Este domingo, la militancia del @pj_corrientes participó activamente en las primeras elecciones internas tras 16 años; alcanzando, a su vez, la normalización del partido tras 6 años de intervención”, escribió.
El comunicado precisó que “cerca del 40% del padrón acudió a las urnas” y que los comicios “se desarrollaron con total normalidad”.
“Este proceso fue posible gracias al trabajo sostenido de los interventores Teresa García y Máximo Rodríguez, quienes desempeñaron un rol clave para garantizar la transparencia y la participación en esta elección interna”, indicó.
Manotazos
Mientras tanto, en la tierra colorada, los sectores opositores a la conducción del PJ Misiones, encarnada por el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, esperan la llegada “de un momento a otro” de Arrieta y Rodríguez, la dupla designada por CFK para intervenir el distrito.
Desde Convergencia Justicialista, que lidera Gonzalo Costa de Arguibel, se especula que los interventores desembarcarán en Posadas en el transcurso de esta semana, y que las actividades partidarias que Arrúa continúa publicitando en sus redes sociales, entre mítines en el interior y hasta una reunión con el vicegobernador Lucas Romero, “son los últimos manotazos de ahogado, antes de entregar el partido para su normalización institucional”.
“Son cuatro gatos locos, no representan al peronismo misionero”, dicen en el entorno de Arguibel, sobre el grupo encabezado por Arrúa, que ocupa la secretaría general del partido.
De hecho, la última foto previa a la decisión de CFK de intervenir el PJ Misiones, muestra a una mayoría de referentes misioneros, entre los que se cuentan figuras históricas del partido en la provincia, reunidos con la ex presidenta en su búnker porteño del Instituto Patria, de donde salieron los nombres de Arrieta y Rodríguez.
-
Policiales hace 7 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
En Redes hace 3 días
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Cultura hace 7 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Policiales hace 2 días
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Policiales hace 6 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
Política hace 7 días
El Pays de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio
-
Judiciales hace 3 días
Concepción obtuvo cautelar contra Nación por tasas municipales en facturas de luz
-
Nacionales hace 4 días
Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes