La Región
LLA le bajó el pulgar a Valdés y va con lista propia en Corrientes

A horas del cierre de inscripción de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) anunció mediante un comunicado que irá con lista propia a las elecciones del 31 de agosto próximo en Corrientes, y desechó cualquier posibilidad de alianza con el gobernador radical Gustavo Valdés, que esperaba repetir en su provincia el frente con los libertarios que resultó victorioso en el Chaco.
El propio Valdés confirmó la falta de acuerdo con los libertarios y, en declaraciones al canal porteño TN, deslizó algunas críticas al partido de Karina Milei, que repercutieron en los medios provinciales.
“Es muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué tienen y nos piden demasiado”, ironizó el gobernador, según reprodujo hoy el diario correntino El Litoral.
“Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 62 intendencias”, esgrimió.
¡La Libertad Avanza compite en Corrientes!
Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.
La Libertad Avanza… pic.twitter.com/HOTNrypCxK
— La Libertad Avanza Corrientes (@LLACorrientes) June 30, 2025
Interna libertaria
En los corrillos políticos correntinos, se especula que la candidatura a gobernador del intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, precipitó la falta de acuerdo.
En los círculos nacionales de LLA, empero, se apunta a una interna, cada vez más expuesta, entre Karina Milei y el asesor estrella de su hermano, Santiago Caputo, quien fogoneaba la alianza con Valdés.
De hecho, medios nacionales dieron cuenta en las últimas horas de un reciente encuentro de Caputo y Valdés, cuando todavía se especulaba con una alianza electoral en Corrientes.
El comunicado puso fin a cualquier negociación y posicionó al diputado nacional Lisandro Almirón, el delfín de Karina en el feudo correntino, que desplazó al peronista con peluca y hombre de Santiago Caputo, Carlos Camau Espínola, y se quedó con la candidatura a gobernador.
Otras versiones, sugieren que los libertarios le exigían a Valdés que excluyera del frente al PRO, y que el gobernador eligió hacer prevalecer la idea de una alianza amplia.
El reciente encuentro de los hermanos Valdés con el ex presidente Mauricio Macri, en Ituzaingó, para la inauguración del puerto local, abona en este sentido, como también el comunicado emitido hace minutos por la coalición del gobernador.
Unir fuerzas
El pronunciamiento, hecho público en las redes sociales del oficialismo, hace alarde de la amplitud y magnitud de la coalición y no está exento de chicanas al partido de Karina Milei.
“Hoy es un día histórico para Corrientes”, arranca el texto. “No sólo estamos sellando el acuerdo político más amplio de la provincia, estamos marcando el rumbo para una nueva etapa”, sostiene y remarca: “Una etapa que no nace de la improvisación, sino de la continuidad de un trabajo serio, del compromiso colectivo y del amor profundo por esta tierra”.
“Hoy reafirmamos Vamos Corrientes”, postula y define: “Un espacio amplio, plural, generoso. Construido desde el diálogo, no desde la imposición. Desde el consenso, no desde la especulación. Un frente que busca unir fuerzas con un solo propósito: poner a Corrientes por encima de todos los intereses”.
“Porque gobernar es pensar en el futuro. Y el futuro se hace mejorando lo construido, sumando lo que falta, no empezando todo de cero. El futuro de Corrientes se construye con responsabilidad, con visión, y con un compromiso irrenunciable con los correntinos”, argumenta.
“Este frente es la herramienta con la que vamos a seguir transformando la provincia desde los logros ya alcanzados. Lo haremos a partir de una administración ordenada y fiscalmente responsable; desde el respeto a las condiciones laborales de nuestros maestros, médicos, policías y demás empleados públicos; en base al progreso hecho en la infraestructura pública, de rutas a hospitales, de nuevas escuelas a la mejora del espacio público”, agrega.
“Y ahora iremos a la búsqueda de más oportunidades, más desarrollo productivo real, mejorando la salud y haciéndola más accesible, con educación pública de mayor calidad, con modernización, incorporando tecnología y con un foco primordial: impulsar la creación de miles y miles de trabajos genuinos, que estimulen nuestra economía y que le den oportunidades de crecimiento a los correntinos”, promete.
64 intendentes, 28 legisladores, referentes territoriales y dirigentes de 33 partidos firmaron un compromiso con #Corrientes.
Somos un equipo social y político cohesionado, con experiencia e ideas, en el que trabajamos juntos por el futuro de los correntinos. pic.twitter.com/I4hwoAMao0
— Vamos Corrientes (@vamosctesok) June 30, 2025
La Región
Trata laboral: 49 misioneros rescatados en zonas de frontera entre 2024 y 2025

La Justicia Federal derivó al menos 41 casos de misioneros que fueron recatados de la trata laboral en Brasil durante el 2024 y 8 en lo que va del 2025, según datos aportados por la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, desde donde advirtieron que la mayor captación proviene de falsas ofertas en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
La crisis económica de los últimos años y la diferencia cambiaria impulsaron a cientos de trabajadores a buscar empleo en países vecinos. Fue el caso de peones rurales misioneros que emigraron a Brasil para la cosecha de cebollas, uvas y manzanas durante el verano.
Sin embargo, al llegar a destino -en su gran mayoría municipios del estado de Santa Catarina, Brasil- se encontraron con un panorama completamente distinto al esperado, lo que incluyó: sobrecarga horaria, sueldos por debajo de lo esperado y estadía en lugares que carecían de espacio, insumos, limpieza e incluso alimentos.
En algunos casos, las denuncias fueron realizadas por las propias víctimas a la línea nacional, anónima y gratuita: 145. Mientras que en otros casos los familiares, ante la ausencia de contacto, radicaron la presentación correspondiente ante las fuerzas de seguridad, tanto provinciales como nacionales.
A partir del año 2008, cuando se sancionó la Ley Nacional 26.364/ 26.842, la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades comenzó a trabajar en la prevención de la trata y el tráfico de personas con talleres en escuelas primarias y secundarias de toda la provincia y capacitaciones a profesionales de organismos públicos y privados.
En ese marco, realizaron tres ediciones del concurso “Te cuento de que se Trata”, que busca sensibilizar e informar sobre este delito mediante herramientas de autocuidado y producción de material audiovisual.
Al mismo tiempo, el organismo cuenta con un equipo interdisciplinario abocado al acompañamiento integral de víctimas de explotación laboral.
Consultada por La Voz de Misiones, Maria José Martínez, titular del área, detalló: “Conforme al protocolo provincial número 840/2010 la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades del ministerio de Derechos Humanos es punto focal de asistencia a víctimas de trata de personas mayores de 18 años, en las modalidades de explotación sexual y laboral. En virtud del mencionado protocolo intervenimos a partir del requerimiento de la Justicia Federal para el acompañamiento de las personas una vez que son rescatadas”.
En ese sentido, recordó: “Hemos realizado acompañamiento a misioneros damnificados por el delito de trata en la modalidad de explotación laboral, rescatadas en el estado de Santa Catarina- Brasil, que realizaban tareas de cosecha de cebollas, uvas, manzanas etc, en condiciones inhumanas”.
En cuanto a las estadísticas, reflejó: “Según nuestras estadísticas fueron derivados por la Justicia Federal en la modalidad de explotación laboral 41 casos en 2024 y 8 casos en lo que va del 2025. Teniendo en cuenta la temporada de cosecha el año pasado, el área intervino en rescates de hasta 10 trabajadores que venían de condiciones de empleo inhumanas desde Brasil“.
Al brindar detalles sobre los mecanismos de captación más habituales, puntualizó: “Los casos más usuales de captación son a través de las redes sociales, falsas ofertas de empleo, mediante grupos de WhatsApp o Facebook“.
Teniendo en cuenta los recortes presupuestarios a nivel nacional, también refirió sobre el impacto de políticas y programas aplicados en Misiones: “En relación a la asistencia e incorporación a programas nacionales de protección social desde finales del año 2023 no se incorporaron a los damnificados a ningún programa nacional“.

Capacitación encabezada por María José Martínez -a la derecha- junto a autoridades provinciales.
Rescate y asistencia
Martínez explicó que una vez realizada la denuncia o la toma de conocimiento por parte de la Justicia Federal, fuerza de seguridad nacional o provincial, el juez o fiscal federal ordenan la intervención (mediante oficio judicial) y el equipo se hace presente en allanamientos y/o situaciones in situ, a los fines de brindar el primer contacto y la asistencia inicial a las personas rescatadas.
Puntualmente en el caso de la explotación de argentinos en el extranjero intervienen el Consulado Argentino en ese país, Cancillería y el Programa Nacional de Rescate para que los damnificados por este delito sean repatriados y recibidos por la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades.
Una vez que la persona es rescatada según lo establecido en el protocolo provincial N 840/2010 comienza un trabajo de articulación con diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales a los efectos de acompañar de manera integral, de acuerdo a las necesidades de cada caso.
A partir de allí, inicia la tramitación de identidad con el registro de las personas, los controles médicos y tratamientos vinculados a la salud física y mental, la terminalidad educativa en todos los niveles y formación en oficios. La incorporación a un programa provincial de beca de inclusión social, asistencia alimentaria, entre otros.
Para finalizar, la funcionaria hizo hincapié en los desafíos del área en tiempos de sobreexposición a lo virtual: “Hoy la virtualidad facilita la captación en términos de explotación con mayor facilidad, por lo que venimos trabajando en la prevención e implementación de herramientas de cuidado para evitar ser una posible víctima de trata de personas“.
“Generalmente se recomienda desconfiar de ofertas empleo con alta remuneración y pocas horas de labor, o que impliquen traslado a otras localidades, ciudades o países. Se aconseja corroborar datos del empleador y orígenes de los anuncios; los que deberían especificar, cantidad de horas, tareas a realizar, datos de quién ofrece el trabajo, además poner en conocimiento a personas de confianza sobre el ofrecimiento y el lugar donde se realizaría la actividad laboral”, concluyó.
La Región
Valdés sobre mesa de Milei con gobernadores: “Están buscando una foto”

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se sumó al pelotón de mandatarios provinciales que salieron a criticar la convocatoria al diálogo del presidente Javier Milei, luego de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con la periodista María Laura Santillán, en LN+, Valdés se mostró favorable a “recomponer” el diálogo de las provincias con el gobierno nacional, aunque opinó que, dado el contexto electoral, “la convocatoria de la Casa Rosada tampoco es inocente”.
“Están tratando de buscar una foto”, disparó el gobernador correntino y recargó: “Ya fuimos a muchas fotos y nunca pasó nada”.
Valdés confirmó su incorporación al grupo de gobernadores conocido como Provincias Unidas, y adelantó que el viernes participará de la cumbre del grupo en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, junto al anfitrión Martín Llaryora y los mandatarios de Santa Fé, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; Jujuy, Carlos Sadir; y Santa Cruz, Claudio Vidal.
“La verdad que hay que recomponer un diálogo para tener una Argentina sensata, con responsabilidades y hacer cosas”, afirmó el gobernador correntino y argumentó: “Si no tenemos sensatez, un camino de construcción para la producción, la industria; para resolver los problemas, es difícil que se pueda construir el diálogo”.
“¿Va a ir a la convocatoria del presidente?”, le indagó Santillán.
“Depende de para qué. ¿Para la foto? No voy”, contestó Valdés.
“Si es para un diálogo en serio, que tengan una primera muestra”, razonó el mandatario correntino.
Tontos
“¿Sabe cuántos ATN recibió Corrientes?, cero”, lanzó Valdés cuando la periodista lo consultó sobre la posibilidad de que el presidente vete, entre mañana y pasado, la ley sancionada por el Congreso en agosto para el giro automático de estos fondos a las provincias.
“Lo razonable y sensato es que se distribuya entre las provincias. Es una plata que tiene ese destino”, argumentó.
“¿Qué vamos a hacer con las rutas? Tenemos camiones que vuelcan por la ruta 14, porque están todas las banquinas destrozadas”, lanzó.
“¿Qué vamos a hacer con la tarifa social de gente que le viene $200.000 mil de luz y no tiene forma de pagar? ¿Qué hacemos con la producción, la infraestructura, los discapacitados?”, arremetió.
El gobernador correntino comentó que su provincia absorbió con su propio presupuesto la continuidad de obras viales nacionales abandonadas tras la asunción de Milei.
“Se comprometieron a hacer tres obras, no cumplieron ninguna”, afirmó.
“¿Qué hacemos con la yerba?, los yerbateros lo están pasando mal. ¿Qué hacemos con los comodities de madera?”, sumó.
“Hay cosas para conversar, no es que todo lo va a resolver el mercado, esa etapa ya la vivimos”, afirmó Valdés y se quejó de que “cuando vemos que hay sectores de la economía que tienen inconvenientes, no tenemos con quien hablar; no encontramos interlocutores”.
“Sentémonos a dialogar políticamente. Queremos ayudar, no somos personas que queremos que la Argentina explote”, reflexionó Valdés.
“Necesitamos menos golpes y más diálogo, pero si nos dan la espalda es muy difícil”, reclamó y advirtió: “Lo que no queremos es que nos tomen de tontos”.
Palomas de Iglesia
Las afirmaciones de Valdés resonaron entre las de otros gobernadores otrora aliados de Milei, como el salteño Gustavo Sáenz y el tucumano Osvaldo Jaldo, que reaccionaron con duros términos contra el gobierno apenas conocida la intención de la Casa Rosada de convocar a los mandatarios provinciales.
“Esto me recuerda a un spot publicitario del presidente y Victoria Villarruel, que decía que una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, rebobinó Saénz, en declaraciones periodísticas.
“Imagínese que me voy sentar a una mesa con los mismos de siempre”, se burló el salteño y cargó: “Con los que no cumplieron su palabra, con los que nos traicionaron, con los que hemos acompañado todas las medidas para que este gobierno pueda llevar adelante su plan, y no me arrepiento de haberlo hecho”.
“Este gobierno no son leones, sino palomas de iglesia, porque lo único que han hecho es cagar a los fieles”, ironizó.
La Región
Ganó Valdés en Corrientes: le siguen Ascua, Colombi y cuarto Almirón, de LLA

El intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente, Juan Pablo Valdés, se consagraba en las elecciones provinciales de este domingo, con más de la mitad de los votos, como el nuevo gobernador de Corrientes a partir del 10 de diciembre próximo.
Escrutado casi el 20% de las mesas, la alianza oficialista Vamos Corrientes se alzaba con el 52,5% de los sufragios, contra el 20,16% de Limpiar Corrientes, que llevaba a Martín Ignacio Tincho Ascuá; 16,68% de ECO, del ex gobernador Ricardo Colombi; y el 8,85% de La Libertad Avanza, del diputado nacional Lisandro Almirón.
Cerca de las 23 horas y con el sitio web de la Justicia Electoral Provincial caído, el candidato oficialista agradeció a los correntinos y confirmó el triunfo del frente liderado por su hermano, el gobernador saliente Gustavo Valdés.
“Hoy Corrientes decidió que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta”, afirmó y proclamó: “Cerramos esta página y empezamos a trabajar, ¡muchas gracias, Corrientes!”.
Un rato antes, Colombi había reconocido la derrota y asegurado el triunfo del oficialismo en primera vuelta, contrariamente a lo que señalado a los medios casi a la misma hora por Ascua, afirmando haber conseguido el balotaje.
Desde el bunker de Almirón no hubo reacciones hasta el cierre de esta nota.
Más abajo en los votos, se ubicaban Cambia Corrientes, de Sonia Beatriz López, con el 0,88%; el Partido Ahora, de Carlos Ezequiel Teke Romero, con el 0,63%; y el Partido De la Esperanza, de Adriana Leila Vega, con el 0,32%.
-
Policiales hace 5 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Política hace 2 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Ambiente hace 6 días
El MAM alertó por la presencia de una pareja de yaguaretés en Alberdi
-
Política hace 6 días
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”
-
Provinciales hace 7 días
Nación extendió zona franca de Iguazú a Posadas e Irigoyen
-
Policiales hace 5 días
El femicida de Yrepa había intentado asesinar a su hijastro minutos antes