La Región
Liberaron a profesor universitario que descuartizó a su alumna en Paraguay



La Justicia paraguaya otorgó la libertad condicional a Hugo Sosa Ramírez, el profesor universitario que asesinó y cortó en varios pedazos a su alumna Martha Raquel Orué Hirakawa. El hombre recibió el beneficio tras cumplir 14 de los 21 años que recibió de condena.
La jueza de ejecución Yolanda Morel resolvió otorgar libertad condicional al profesor sentenciado en el 2002 por el asesinato y desmembramiento de Martha Raquel Orué Hirakawa (24), la estudiante con quien mantenía una relación romántica, indicó el diario paraguayo Hoy.
Sosa deberá comparecer de forma mensual ante el Juzgado, que además le impuso la prohibición de salir del país y de consumir cualquier tipo de estupefacientes mientras permanece a prueba durante tres años. Además deberá realizar trabajos comunitarios en el penal de Tacumbú.
El argumento ofrecido por la Justicia es que Sosa ya cumplió las dos terceras partes de su condena el pasado de 10 de diciembre, cuando completó los 14 años tras las rejas. Además, presentó buena conducta, participó de varios cursos de capacitación y concluyó la carrera de derecho. Informes psicológicos practicados por peritos del Poder Judicial, dan cuenta de que supuestamente el asesino ya está en condiciones de reinsertarse a la sociedad.
La macabra historia se remonta al 27 de enero del 2002, cuando Ramírez asesinó a su alumna Martha Orué, su entonces pareja, presuntamente porque ella se habría negado a continuar con la relación. No contento con esto, decidió cortar el cuerpo en varios pedazos y arrojarlos en diferentes lugares de Lambaré.
Comentarios
La Región
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

La puerta de un camión de caudales se abrió repentinamente mientras transitaba la ruta nacional 12, cerca de la localidad correntina San Roque.
El hecho ocurrió en la noche de ayer y, de acuerdo a lo que informó el diario Época, a raíz que de que la puerta del vehículo se abrió, varios bolsos con plata cayeron en plena arteria nacional.
Un camión de gran porte que circulaba atrás del transporte de dinero pisó uno de los bolsones que cayeron y provocó una “lluvia de billete”, mientras que evitó colisionar contra el vehículo.
Ante la sorpresa del hecho, ocasionales viajeros recolectaron algunos de los billetes que terminaron sobre el asfalto, hasta que se hicieron presentes en el lugar agentes de la policía de Corrientes y lograron recuperar el restante.
Comentarios
La Región
Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Desde julio, la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. selecciona días del mes para interrumpir el servicio de tren internacional, que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay), para realizar tareas de mantenimientos en la vía férrea sobre el puente San Roque González de Santa Cruz.
De acuerdo a lo que informó la empresa prestadora del servicio, Ferrocarril Internacional Casimiro, para diciembre se dispuso que los trabajos de mantenimiento se realicen los días martes y miércoles del mes.
Además, el tren estará fuera de servicio el viernes 8, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el lunes 25, por la fiesta de Navidad.
Mientras que, comúnmente, los domingos no funciona el medio de transporte internacional.
Habitualmente, el tren comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de diciembre.
Comentarios
Frontera
El 1 de enero habilitan Paso Rosales para el cruce de turistas

A partir del 1 de enero del 2024, el cruce internacional Paso Rosales, que une la localidad de San Pedro con la ciudad brasileña Paraíso, estará habilitado para el tránsito de turistas.
El puesto para registrar el ingreso y retorno a Brasil comenzará a funcionar desde el primer día del próximo mes y, al igual que este año, como requisito para agilizar el cruce internacional, el turista deberá contar con el registro online que solicita el vecino país, informó el diario El Territorio.
A diferencia del puesto de Migraciones argentino, que está habilitado los 364 días del año, el brasilero sólo funciona desde enero hasta las primeras semanas de marzo, en el horario de 7 a 19.
Para realizar el pre-registro de migración, el ciudadano debe ingresar a la web del gobierno de Brasil, elegir el paso internacional a ser utilizado, completar los datos personales y el sistema genera una credencial con un código QR que debe ser presentados ante el personal de la Policía Federal de Santa Catarina.
El cruce Paso Rosales es considerado por los vacacionistas como la opción con menor distancia de las playas de Santa Catarina, además, de funcionar como otra alternativa al paso de Bernardo de Yrigoyen.
Comentarios
-
La Región hace 4 días
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12
-
Policiales hace 2 días
Fallecido en motel de Posadas era taxista y tenía varios golpes en el cuerpo
-
Información General hace 2 días
Arrancó Posadas Mágica: hasta el domingo compras sin interés y descuentos
-
Policiales hace 2 días
Investigan la muerte de un hombre en un motel de Posadas
-
Judiciales hace 7 días
Detienen a policías apuntados en la nueva hipótesis del crimen de Mirta Rosa
-
Policiales hace 7 días
Bernardo Neumann recibió una segunda denuncia por abuso sexual
-
Policiales hace 7 días
Árbitro fue detenido por apuñalar a un jugador en Eldorado
-
Policiales hace 6 días
Oberá: despistaron, cayeron a una fosa y se fueron en otro auto