La Región
Intendente correntino: “No conozco Los Ángeles, pero debe ser como Posadas”



El intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, comparó a Corrientes con Misiones y dijo que, por contraste, la tierra colorada exhibe un desarrollo “ejemplificador” en, prácticamente, todas las asignaturas.
“Se puede trazar un paralelo y uno ve un contraste enorme”, afirmó Ascúa en diálogo con Radio News. “Yo visito seguido Misiones, porque no solo tengo amigos, sino que es una provincia vecina que está muy cerca y admiro sus bellezas naturales”, comentó.
“Misiones una provincia que potencia muchísimo su turismo. Una cosa es tener bellezas naturales y otra es explotarlas y Misiones lo hace de una manera ejemplificadora”, argumentó.
“Una vez, estando en Posadas de paseo con mi familia, en un momento hablo con el secretario de desarrollo económico (de su municipalidad), y le digo: ‘Mirá, esto es increíble, estoy paseando por Posadas, y es como pasear por Los Ángeles; no conozco Los Ángeles pero debe ser como Posadas”, contó el intendente correntino.
“Fijate que hoy tenemos un proyecto con las federaciones económicas de Corrientes y Misiones para llevar la autopista que llega a Paso de los Libres, de Ruta 14, hasta San José, y de ahí seguir para conectar con Posadas, pero los misioneros ya están por llegar al límite con Corrientes sin que haya un plan nacional”, ilustró.
“Ahí, uno va viendo la asimetría o el contraste que tiene Misiones con Corrientes desde el punto de vista del desarrollo productivo, industrial”, indicó.
“En Corrientes tenemos solo materia prima sin valor agregado y no tenemos nada para venderle a los brasileros”, se lamentó.
El intendente de Paso de los Libres, que va por su segundo mandato, hizo foco también en “la deuda social que tiene Corrientes, la cuestión productiva, el desarrollo, los caminos, la ciencia, la tecnología”.
“Nosotros estamos empezando a construir con el Procrear 120 viviendas, y me comentaba Santiago Maggiotti (ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat) que el Procrear no tiene éxito en Misiones porque todo el mundo se acoge a los programas del Iprodha misionero”, afirmó.
Agregó que, contrariamente a lo que sucede en la tierra colorada, en Paso de los Libres, una ciudad de unos 60.000 habitantes, “tenemos un déficit habitacional de 10.000 familias y el Instituto de Vivienda de Corrientes no está colocando un solo ladrillo”.
“Las ultimas 100 viviendas que se entregaron en Corrientes fue en 2019, y se habían empezado a construir en 2016; hoy no hay un plan de viviendas en todo Corrientes”, expresó.
“Estamos hablando de un contraste enorme”, remarcó Ascúa. Dijo que “uno puede hablar con cualquier de los 74 intendentes de la provincia, y te puede decir que todos los reclamos de la gente son de competencia del gobierno provincial, ya sea agua, cloacas, o la salud, que está centralizada en la capital”.
Cuestionó al gobernador correntino Gustavo Valdéz por no acompañar la comitiva de mandatarios del Norte Grande que estuvo en Estados Unidos a mediados de septiembre.
“Nosotros no tenemos turismo desarrollado, tenemos en Santa Lucía el invernadero más grande Sudamérica, pero no logramos que sea un componente de desarrollo de la región; no logramos con la yerba, tampoco con la forestación; somos la provincia con la mayor superficie forestada y no logramos agregarle valor a la madera. Es una deuda enorme que tenemos los correntinos”, remató.
▶️@AscuaTincho "Hay un contraste enorme entre Corrientes y Misiones, admiro mucho el trabajo que viene realizando el misionero. Para implementar la experiencia del misionerismo, de Misiones en Corrientes uno tiene que tener el gobierno provincial, lamentablemente hay otra mirada" pic.twitter.com/etXmwnP3rN
— Radio News Misiones. 89.5 Posadas//93.7 El Alcázar (@newsmisiones) November 4, 2022
Comentarios
La Región
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

La puerta de un camión de caudales se abrió repentinamente mientras transitaba la ruta nacional 12, cerca de la localidad correntina San Roque.
El hecho ocurrió en la noche de ayer y, de acuerdo a lo que informó el diario Época, a raíz que de que la puerta del vehículo se abrió, varios bolsos con plata cayeron en plena arteria nacional.
Un camión de gran porte que circulaba atrás del transporte de dinero pisó uno de los bolsones que cayeron y provocó una “lluvia de billete”, mientras que evitó colisionar contra el vehículo.
Ante la sorpresa del hecho, ocasionales viajeros recolectaron algunos de los billetes que terminaron sobre el asfalto, hasta que se hicieron presentes en el lugar agentes de la policía de Corrientes y lograron recuperar el restante.
Comentarios
La Región
Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Desde julio, la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. selecciona días del mes para interrumpir el servicio de tren internacional, que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay), para realizar tareas de mantenimientos en la vía férrea sobre el puente San Roque González de Santa Cruz.
De acuerdo a lo que informó la empresa prestadora del servicio, Ferrocarril Internacional Casimiro, para diciembre se dispuso que los trabajos de mantenimiento se realicen los días martes y miércoles del mes.
Además, el tren estará fuera de servicio el viernes 8, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el lunes 25, por la fiesta de Navidad.
Mientras que, comúnmente, los domingos no funciona el medio de transporte internacional.
Habitualmente, el tren comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de diciembre.
Comentarios
Frontera
El 1 de enero habilitan Paso Rosales para el cruce de turistas

A partir del 1 de enero del 2024, el cruce internacional Paso Rosales, que une la localidad de San Pedro con la ciudad brasileña Paraíso, estará habilitado para el tránsito de turistas.
El puesto para registrar el ingreso y retorno a Brasil comenzará a funcionar desde el primer día del próximo mes y, al igual que este año, como requisito para agilizar el cruce internacional, el turista deberá contar con el registro online que solicita el vecino país, informó el diario El Territorio.
A diferencia del puesto de Migraciones argentino, que está habilitado los 364 días del año, el brasilero sólo funciona desde enero hasta las primeras semanas de marzo, en el horario de 7 a 19.
Para realizar el pre-registro de migración, el ciudadano debe ingresar a la web del gobierno de Brasil, elegir el paso internacional a ser utilizado, completar los datos personales y el sistema genera una credencial con un código QR que debe ser presentados ante el personal de la Policía Federal de Santa Catarina.
El cruce Paso Rosales es considerado por los vacacionistas como la opción con menor distancia de las playas de Santa Catarina, además, de funcionar como otra alternativa al paso de Bernardo de Yrigoyen.
Comentarios
-
La Región hace 4 días
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12
-
Policiales hace 2 días
Fallecido en motel de Posadas era taxista y tenía varios golpes en el cuerpo
-
Información General hace 2 días
Arrancó Posadas Mágica: hasta el domingo compras sin interés y descuentos
-
Policiales hace 2 días
Investigan la muerte de un hombre en un motel de Posadas
-
Judiciales hace 7 días
Detienen a policías apuntados en la nueva hipótesis del crimen de Mirta Rosa
-
Policiales hace 7 días
Bernardo Neumann recibió una segunda denuncia por abuso sexual
-
Policiales hace 7 días
Árbitro fue detenido por apuñalar a un jugador en Eldorado
-
Policiales hace 6 días
Oberá: despistaron, cayeron a una fosa y se fueron en otro auto