La Región
Gustavo Valdés logró la reelección para gobernador de Corrientes
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró la reelección en la jornada electoral de este domingo, atravesada por fuertes tensiones políticas luego del atentado sufrido por el diputado provincial peronista Miguel Arias, baleado el jueves por la noche en un acto de cierre de campaña en Tapebicuá.
De esta forma, con un 10% de las mesas escrutadas, alianza oficialista ECO+Vamos Corrientes se imponía por un 70% a su inmediato rival, el Frente de Todos, cuyo candidato es Fabián Ríos. Si bien se espera el avance del escrutinio, la tendencia sería irreversible en favor del partido gobernante.
Además de gobernador y vice, más de 860.000 correntinos estaban habilitados para elegir a cinco senadores y quince diputados provinciales, así como intendentes, incluido el de la capital, y concejales en 57 municipios.
La cúpula nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) arribó a la capital de Corrientes para acompañar a sus representantes locales, en un mensaje de unidad y fuerza de cara a las elecciones Paso del próximo 12 de septiembre.
El presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, el senador nacional Luis Naidenoff, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el candidato legislativo bonaerense Facundo Manes, el diputado nacional José Cano, los dirigentes Ricardo Gil Lavedra y Ernesto Sanz fueron parte del festejo electoral.
Clima áspero
El Frente de Todos de Corrientes denunció que este domingo, mientras se desarrollan las elecciones provinciales en un clima caldeado por el atentado que sufrió el diputado provincial Miguel Arias, se produjeron nuevos actos de violencia, esta vez en la localidad de Mburucuyá.
Según señaló el espacio, el candidato a intendente del Frente Amplio, Gustavo Aromí, fue atropellado por el intendente Pablo Guastavino, de la alianza Adelante Mburucuyá, que cuenta con apoyo de ECO + Vamos Corrientes. Más tarde, un concejal del espacio de Aromi fue perseguido con un cuchillo por militantes cercanos a Guastavino.
“Este mediodía el intendente Guastavino de Mburucuyá (UCR-ECO), candidato por Gustavo Valdés nuevamente, atropelló a su contrincantre Gustavo Aromí (PJ) con una camioneta”, denunció Marlen Gauna, funcionaria del Ministerio del Interior y candidata a diputada nacional por el Frente de Todos en Corrientes.
De acuerdo a lo informado por Radio Sudamericana, todo habría comenzado cuando, en medio de una discusión, Guastavino intentó abalanzarse con su camioneta sobre el peronista Gustavo Aromi, que estaba por llevar a vecinos y vecinas a las escuelas a votar.
“Recién fui embestido por el intendente Pablo Kelo Guastavino que conducía su camioneta. ¿Qué más puedo decir? Hoy es un día para festejar la democracia y lamentablemente no todos se lo toman así. Estoy bien gracias Dios. Ya he realizado la denuncia en la comisaría. Ahora sigamos defendiendo la democracia por todos nosotros”, escribió Aromi en su cuenta de Facebook con una copia de la denuncia.
Grave, pero estable
Según informó el hospital Escuela General José de San Martín, de la capital correntina, el diputado Miguel Arias “ha pasado sus primeras 48 horas estable y lúcido”.
Por el momento, no hay novedades “para destacar dentro de su evolución” ya que el paciente “continúa con las mismas medidas de tratamiento y monitoreo por los profesionales”, dice el parte médico.
“Repudiamos enérgicamente todo tipo de violencia y de este tipo de hechos que no llevan a ningún lado. Esta es mi expresión personal y de todo el Gobierno de la provincia que repudia la violencia política”, expresó el Valdés tras el atentado, en una breve rueda de prensa con los medios locales.
Hoy, durante la jornada democrática, el candidato peronista Fabián Ríos expresó: “Espero que todo se desarrolle normalmente y se dilucide el hecho de violencia política”.
La Región
Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.
La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.
“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.
Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.
Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones. A partir de los acontecimientos de Brasil, vamos a mandar equipos de control y vigilancia del @Ejercito_Arg a la frontera. pic.twitter.com/4oPtYc1wrO
— Luis Petri (@luispetri) October 30, 2025
Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.
“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.
Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.
Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.
Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.
Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
La Región
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.
La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.
El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.
“Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.
La Región
Yacyretá confirmó la continuidad de las obras en Aña Cuá
El Comité Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó, este miércoles en Asunción, la reanudación de las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, luego de aprobar de forma definitiva las garantías presentadas por el consorcio Aña Cuá WRT, integrado por las empresas Webuild, Rovella y Tecnoedil.
Los directores de ambas márgenes de la Binacional, Luis Benítez Cuevas, de Paraguay, y Alfonso Peña, de Argentina, encabezaron la reunión de hoy en la capital paraguaya, y destacaron “destacaron el avance técnico y administrativo alcanzado, que garantiza la reanudación plena de los trabajos”, según informó la EBY.
“La continuidad de Aña Cuá representa un paso clave para el desarrollo energético y económico de la región”, sostuvo la Entidad Binacional en un comunicado publicado en su página web. “La obra permitirá incrementar la capacidad de generación eléctrica de Yacyretá en un valor estimado de USD 80 millones anuales, fortaleciendo la matriz energética binacional y contribuyendo a la sustentabilidad económica de la Entidad”, reseñó.
La publicación aseguró que “el proyecto impulsará la reactivación productiva en las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina), a través de la contratación de más de 900 trabajadores y la movilización de proveedores locales de bienes y servicios, generando un efecto multiplicador en ambas márgenes del río Paraná”.
Según la información, “los componentes electromecánicos presentan un grado de avance muy significativo, lo que permitirá que la primera de las tres turbinas Kaplan entre en funcionamiento durante el año 2028”.
“Estamos muy contentos por este paso trascendental que estamos dando”, afirmó el director paraguayo, de acuerdo al parte de prensa. “Aña Cuá representa mucho para nuestros dos países: más trabajo, más ingresos, más comercio y, sobre todo, más energía, que es lo que necesitamos para desarrollarnos y atraer inversiones industriales”, expresó Benítez Cuevas.
El argentino Peña subrayó, por su parte, “el valor estratégico de la obra y su alineamiento con los objetivos de desarrollo federal y eficiencia en la gestión”.
“La continuidad de Aña Cuá refleja una decisión política firme y sostenida: avanzar con proyectos que generan energía limpia, empleo genuino y desarrollo federal”, señaló el director argentino.
“Bajo una lógica de eficiencia, transparencia y responsabilidad en la gestión, este emprendimiento fortalece la integración con la República del Paraguay y demuestra que, cuando los recursos se administran con criterio y visión, es posible concretar obras que transforman realidades y promueven el progreso de ambos países”, manifestó.
Paralización
Las obras del brazo Aña Cua se habían interrumpido a fines de diciembre de 2023, debido a problemas financieros y cambiarios en Argentina, y también se mencionan despidos masivos que ocurrieron alrededor de esa fecha.
La información periodística de la época menciona la devaluación del peso argentino, resuelta a fines de diciembre de 2023 por el recién asumido presidente Javier Milei, y los problemas financieros del consorcio constructor, como las razones que llevaron a paralizar las obras.
La interrupción afectó entonces a unos 1.200 trabajadores paraguayos y argentinos, y provocó una crisis económica en las zonas de influencia de la represa.

El Comité Ejecutivo de la EBY, reunido en Asunción, este miércoles.
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Política hace 7 díasCristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
-
Judiciales hace 2 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
