Nuestras Redes

La Región

Gladis está en silla de ruedas y vende rosarios para pagar su rehabilitación

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Gladis Ocampo, es uN ejemplo de lucha y perseverancia, relató que tiene 64 años y por un problema oncológico está en silla de ruedas.

CORRIENTES. Vendió 10 mil rosarios para poder comprar la silla y también juntó dinero suficiente para adquirir una pierna ortopédica. Dijo que ahora debe viajar a Buenos Aires, para realizar su rehabilitación y “aprender a caminar de nuevo”. Ahora necesita dinero para financiar su estadía mientras realiza su tratamiento.

“La vida es una sola y si te quedas la vida te aplasta, hay que mirar para adelante siempre” afirmó. “Yo la lucho y Dios me ayuda siempre” remarcó la mujer que está hoy en la puerta de la iglesia San Benito, vendiendo sus rosarios.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Gladis está en la Parroquia San Benito, ubicada en e barrio del mismo nombre, en el día patronal del santo, vendiendo rosarios y cintitas. Se quedará en el lugar hasta las 20 horas, vendiendo todo lo que pueda para conseguir el dinero que necesita para viajar a Buenos Aires y quedarse el tiempo que lelleve su rehabilitación.

Contó que “el domingo a la noche viajó al CeNard de Buenos Aires para poder aprender a caminar de nuevo, tengo una pierna ortopédica de silicona y titanio, que es muy livianita, tardé tres años en poder pagarla, fue por un problema oncológico que tuve y allá me voy a ir a aprender a usarla”.

Además, comentó que “en el Hogar San Antonio me voy a quedar, que está cerca de CeNard, está 500 pesos por noche, y para pagarme esto vendo cintitas rojas de san Benito y rosarios, pido que me den a voluntad”.

Asimismo, esta luchadora expresó que “sé que Dios y la Virgen están conmigo y me ayudan a seguir adelante, sé que voy a poder juntar la plata que necesito para poder quedarme allá en Buenos Aires”.

“Dios me da la fuerza para seguir adelante, junté 380 mil pesos para comprar mi pierna ortopédica, vendí 10 mil rosarios, acá en Itatí, en Santa Lucia, en todas las fiestas patronales de la provincia estuve” resaltó.

También, por las circunstancias de vida que atraviesa, Gladis expuso que “yo no quiero ser una carga para nadie, así que pongo de mí, hago rosarios, cintitas, me recibí de diseñadora gráfica, superé mi cáncer y todo lo que hago lo hago sola, limpio mi casa, hago los mandados, todo en mi silla de ruedas especial, que es ultra liviana, con ruedas anti vuelcos, que también me la compré yo, hace años”.

De la silla de ruedas que tiene, recordó que “la primer silla que tuve era pesada, y no me servía porque tuve una operación, hasta que me pude comprar la mía, yo sé que Dios me ayuda pero yo tengo que poner de mí porque nada me viene de arriba”.

“No entiendo como la gente que tiene dos brazos, y dos piernas y esperan que le den todo, una viene a esta vida para vivirla bien, y también uno tiene que hacer las cosas para vivir bien” sostuvo.

Sobre su historia de vida, Gladis consideró que “tengo 64 años, y hace 22 años estoy con esta circunstancia de la vida, y de a poquito estoy saliendo, tengo una oportunidad, espero que en lo que me quede de vida pueda caminar”.

Y señaló muy segura que “la gente piensa que el que tiene, tiene que darle al otro, pero no es así, porque si tiene es porque luchó y consiguió con su esfuerzo, por eso yo también lucho”.

A cerca de su vida personal, Gladis, contó que “soy viuda, vivía con mi suegra y ahora vivo sola, me gusta mucho hacer rosarios”.

Al mismo tiempo se refirió a su trabajo y afirmó que “siempre voy convencida de lo que hago, digo “voy a vender todos los rosarios” y los vendo”.

Sobre parte de su vida en Buenos Aires y de cómo estudió diseño gráfico, Gladis describió que “en Buenos Aires estudié diseño gráfico, mientras estaba internada por mi problema oncológico, iba y cursaba todas las materias, y me regaló una empresa una máquina, que hace tasas y otros elementos”.

“Nada me va a detener, todo tiene solución menos la muerte, y cuando me vaya de este mundo me voy a ir contenta porque hice todo lo que debía” remarcó.

Como mensaje a quienes están pasando un momento difícil, Gladis dijo que “no se tienen que quedar, hay que lucharla, hay que intentar, del cielo no cae nada, uno tiene que ganarse la vida, pensar en los hijos, o en uno mismo, porque la vida es una sola y si te quedas la vida te aplasta, hay que mirar para adelante siempre”.

Por último, Gladis la correntina luchadora, sobre su cobertura de salud destacó que “tengo Pami, pero no me ayuda mucho, prefiero luchar yo no más, yo la lucho y Dios me ayuda”.

LA DOS CORRIENTES

Comentarios

Frontera

Fugado de una comisaría en Iguazú fue ubicado en Paraguay y huyó a los tiros

Publicado

el

El sindicado asaltante paraguayo Carlos Cabrera Carrera (42), fugado el año pasado de una comisaría de Puerto Iguazú, fue ubicado esta mañana en una localidad de su país, pero logró escapar, suerte completamente diferente a la de uno de sus acompañantes, que fue abatido a tiros en el lugar.

De acuerdo a lo consignado por medios del vecino país, el procedimiento se registró en la colonia Puerto Itá Verá, en la municipio de Domingo Martínez de Irala, frente a las localidades misioneras de Wanda y Puerto Libertad.

Hasta ese lugar arribaron hoy los uniformados del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Paraguay, bajo órdenes de la fiscalía de Presidente Franco, en busca de Cabrera Carrera, que registra pedido de captura en su país y un pedido de extradición desde Argentina por fugarse de una comisaría.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Llegados al lugar, los agentes fueron repelidos a balazos por el sindicado criminal, lo cual dio pie a una intercambio de disparos  que culminó con un cómplice abatido. El fallecido fue identificado como Diego Peña González (25), más conocido como Mbarigüí.

Cabrera Carrera, en tanto, logró fugarse por una zona boscosa y permanecía bajo búsqueda de efectivos de diversas dependencias policiales del país vecino.

Es la segunda vez que el implicado logra evadir un operativo de captura. El último se registró en noviembre del año pasado, cuando los agentes involucrados acribillaron un vehículo equivocado en Ciudad del Este y mataron a una pareja.

En su país Cabrera Carrera registra pedidos de captura por delitos de tentativa de femicidio, robo calificado, abuso sexual a menores de edad y violencia familiar.

En Misiones, en tanto, el hombre estaba detenido involucrado en una causa por intento de robo calificado, pero en julio del año pasado logró escaparse de la Unidad Regional V.

Efectivos de diversas dependencias de la Policía paraguaya realizaban operativos cerrojos por la zona esta tarde.

Comentarios

Seguir Leyendo

Frontera

Condenan a brasileño que mató a un misionero por deuda de 70 reales en 2017

Publicado

el

misionero asesinado dionisio cerqueira

Un brasileño fue condenado a 14 años de prisión como autor del homicidio del misionero José Adrián Dos Reis (23), asesinado a balazos en marzo de 2017 en la zona de Aduana de Cargas de Dionisio Cerqueira, localidad ubicada en el límite con Bernardo de Irigoyen.

Según consignó el medio Radio Fronteira, la sentencia fue dictada ayer durante una sesión del Tribunal del Jurado, en el Ayuntamiento de Dionisio, y consistió en 14 años de prisión y 10 de multa por el delito de homicidio y tenencia ilícita de arma de fuego.

El implicado, cuya identidad no trascendió, había llegado a juicio en libertad y en esa condición podrá permanecer mientras se resuelve una posible apelación al fallo que podría plantear su defensa.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

De igual manera, tras el fallo, el ahora condenado fue trasladado hasta la Unidad Penitenciaria Avanzada de Sao José do Cedro, donde se le colocó una tobillera electrónica para monitorear todos sus movimientos.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, el hecho en cuestión se registró el 25 de marzo del 2017 a la noche, en la zona cercana a la Aduana de Cargas de Dionisio Cerqueira, localidad brasileña ubicada en plena frontera seca con Bernardo de Irigoyen, en el extremo más oriental de la provincia y el país.

En ese lugar el misionero Dos Reis, que tenía doble nacionalidad debido a que contaba con familiares a ambos lados de la frontera y trabajó en ambos países, fue asesinado de un disparo en la cabeza.

Su homicida huyó en un Peugeot 206 negro que luego apareció chocado y abandonado. El hombre permaneció cerca de dos días prófugo, hasta que se entregó y admitió el crimen. En el juicio quedó demostrado que el motivo de la pelea fue una deuda de juego por un monto de 70 reales.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Embajador respondió a candidato paraguayo: “Argentina es un pueblo de trabajo”

Publicado

el

embajador

El embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, rechazó los dichos del candidato colorado a la presidencia paraguaya, Santiago Peña, quien en un mitin de campaña había afirmado que “en Argentina no quieren trabajar”. 

“Con todo respeto quiero decirle a @SantiPenap que el pueblo argentino, es un pueblo de trabajo y esfuerzo”, escribió el diplomático en su cuenta de Twitter. 

“Todos los días millones de compatriotas se levantan a trabajar en las más diversas actividades y oficios. Donde la fabricación de satélites, aviones, autos, camionetas, fármacos y máquinas pesadas y de distintos tipos y fines”, argumentó. 

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Todos estos complejos productivos dan trabajo a los argentinos y extranjeros que son bienvenidos y recibidos, entre ellos la gran comunidad paraguaya”, completó el embajador Peppo en un tercer posteo. 

“Fueron desacertadas sus expresiones. Me llamó una persona en representación de él y dijo que no es lo que piensa sobre los argentinos”, afirmó el diplomático argentino, entrevistado por la radio 730AM. “Me hubiera gustado recibir una expresión públicamente por parte de él”, agregó.

La frase 

Peña hizo la desafortunada afirmación en un evento de campaña el martes, donde se refirió a la situación económica del país y a la generación de empleos. 

“Yo quiero el Paraguay donde no haya pobres; yo quiero un Paraguay donde no haya gente que quiera trabajar y no consiga trabajo”, sostuvo.  

“Yo no quiero eso, porque hay mucha gente que no quiere también trabajar; nuestros vecinos, acá en la Argentina, no quieren trabajar; es una realidad y eso está mal, y no tenemos que llegar a eso”, señaló.   

El presidenciable colorado contó que, meses atrás, durante una visita que hizo a la Villa 31, de Buenos Aires, conversó con un sacerdote que le manifestó que “los paraguayos son los que más trabajan, no hay un paraguayo desempleado”.     

Peña es delfín del ex presidente y poderoso empresario paraguayo Horacio Cartes, a quien Estados Unidos declaró “significativamente corrupto” cerrándole las fronteras y congelando sus activos y las operaciones de sus empresas.   

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto