Nuestras Redes

Frontera

Puente Tancredo Neves: en Foz de Iguazú dicen que el tránsito será vecinal

Publicado

el

Tancredo Neves

A menos de una semana del Día D, el 27 de septiembre, de ambos lados del puente Tancredo Neves aguardan precisiones sobre cómo será en la práctica la reapertura del paso fronterizo entre Puerto Iguazú y Foz do Iguazú.

Por estas horas, autoridades brasileñas trabajan junto a sus pares argentinos de salud, migraciones, Anac (Administración Nacional de Aviación Civil) y de la provincia de Misiones, en un protocolo para el corredor en ciernes.

A la par, las expectativas en ambos extremos del viaducto internacional caminan por un corredor paralelo del que parece será el que se va a habilitar, de aquí a octubre, y a noviembre, que es cuando se liberará por completo el ingreso de extranjeros por las fronteras nacionales, según lo anunciado el martes por el jefe de Gabinete Juan Manzur, y la ministra de Salud Pública Carla Vizzotti.

Esta mañana, la prensa brasileña se hizo eco de las repercusiones que tuvo el anuncio del gobierno de Alberto Fernández sobre la reapertura de las fronteras argentinas, en especial el puente con Foz, cerrado desde marzo de 2020 por la pandemia de Covid-19.

Entre todas, se destaca lo afirmado por el secretario de Turismo de Foz de Iguazú, Paulo Angeli, señalando que el tránsito en el Tancredo Neves será solamente vecinal, por lo menos en lo que respecta a los brasileños que vayan a cruzar hacia el lado argentino.

“Por más que Argentina hoy decida abrir la frontera, del lado brasileño sólo estará permitido el paso de los moradores de la frontera y no de turistas, porque es una decisión del gobierno brasilero”, expresó Angeli entrevistado por radio Yguazú.

“Los que viven en Foz de Iguazú sí estarán en condiciones de pasar porque eso está permitido en los decretos presidenciales, los turistas brasileños que vienen de más lejos como Curitiba, San Pablo, Río (de Janeiro), ellos no tendrán permiso de pasar si así continúan las reglas”, afirmó.

Consultado por La Voz de Misiones, el cónsul argentino en Foz, Alejandro Massuco, prefirió no opinar sobre lo declarado por el funcionario brasileño de Turismo, y se limitó a contestar que está “a la espera de la nueva normativa”.

Retomar la integración

El alcalde (intendente) de Foz de Iguazú, Chico Brasileiro, fue otra de las autoridades brasileñas que se refirió públicamente a la reapertura de la frontera con su vecina argentina.

“Siempre hemos sido una región, abrigando las diferentes culturas de todas las naciones del mundo. Volver a recibir a los argentinos es fundamental para retomar esta integración y también para la economía de los tres países”, señaló al sitio de noticias paranaense Portal Rondón.

“Volver a recibir a los argentinos es fundamental para retomar la integración y para la economía”, agregó.

También, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Foz de Iguazú (Codefoz), Felipe González, quien ve la reapertura fronteriza como el comienzo de la recuperación económica pospandemia.

“Perdimos todos, comunidad y comercio, especialmente el turismo”, enumeró el empresario brasileño, argumentando que el turismo de la región “se agranda con la oferta argentina”.

Crece la expectativa en Iguazú

En Puerto Iguazú, los sectores del comercio y el turismo también están entusiastas y hacen proyecciones optimistas sobre los alcances económicos de una reapertura que venía siendo reclamada desde hace meses.

“Sin duda alguna que la actividad económica, comercial, gastronómica de la ciudad está condicionada por la oportunidad de recibir gente en el destino”, expresó el empresario local Jorge Antonio, en contacto con radio Yguazú.

“Hay mucha incertidumbre aún de cómo será la apertura de frontera, que tipo de protocolo se va a aplicar, cuánta gente va a pasar pero sin duda alguna hablar de la apertura es una buena noticia, tener un horizonte nos da mucha esperanza”, añadió.

“La actividad depende de esto, mucha oferta hotelera, gastronómica y comercial creció en su momento al ritmo de esta demanda y hoy tenemos un escenario muy favorable que tiene que ver con la diferencia cambiaria de los países limítrofes”, argumentó el empresario de Iguazú.

Y mientras las expectativas crecen y reinan las especulaciones de cómo será la experiencia en este único paso fronterizo que se habilitará en Misiones en los próximos días, vale recordar que lo único cierto son los términos anunciados por Manzur y Vizzotti, que tendrán fuerza de ley recién cuando el decreto se publique en el Boletín Oficial.

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto