Frontera
Migraciones de Paraguay espera precisiones sobre anuncio de reapertura fronteriza

La directora de Migraciones de Paraguay, Ángeles Arriola, señaló este martes que está pendiente de una conversación con su par argentina, Florencia Carignano, para conocer las condiciones que se establecerán para la reapertura de fronteras anunciada hoy por el gobierno de Alberto Fernández.
“Estoy aguardando una conversación para saber las condiciones de cómo se va a hacer, los días y cómo va a ser. Esos son los temas que hay que ver”, dijo la funcionaria paraguaya en declaraciones a la radio 1080 AM, de Asunción.
El anuncio de la progresiva reapertura fronteriza a partir del próximo 1 de octubre fue recibido con entusiasmo en Paraguay, especialmente en las localidades que limitan con las provincias de Formosa y Misiones, para las que la vuelta del tránsito vecinal representa un alivio.
Sin embargo, el decreto hecho público esta mañana por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, deja otra vez a consideración de los gobernadores la decisión sobre los pasos fronterizos a reabrir.
Expectativas paraguayas
Igualmente, las expectativas se dispararon de tal manera en Paraguay que esta mañana la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que reservó para la hinchada argentina un lote de las entradas que puso a la venta para el partido del 7 de octubre contra Paraguay en Asunción.
La prensa paraguaya recogió también testimonios de transportistas y comerciantes ansiosos porque se abran las fronteras, cerradas desde hace un año y siete meses.
El gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, Humberto Rodas, señaló a radio Nacional que la reapertura permitiría el regreso al trabajo de entre 300 y 400 conductores de unas 20 empresas de colectivos, que viajaban desde Asunción a Buenos Aires y otros puntos de Argentina.
“En octubre los residentes paraguayos que se encuentran allá empiezan a reservar sus pasajes. Estamos seguros que no va a haber muchas exigencias, pero sí por supuesto nosotros somos los primeros en decir que se deben respetar todos los protocolos sanitarios de tal manera que el pasajero tenga un viaje seguro”, expresó Rodas.
A la par, el gobierno paraguayo se mostró cauteloso.
“Para mí y el canciller (Euclides Acevedo) no era muy auspicioso, al menos con Encarnación y (Puerto) Falcón, donde hay más movimiento comercial, pensamos que no iban a permitir”, manifestó, en ese sentido, Arriola, bajándole el tono a las expectativas oficiales respecto del anuncio de Manzur y Vizotti.
Puente San Roque
En concreto, la reapertura gradual de las fronteras terrestres anunciada por el gobierno nacional no distingue puntos fronterizos concretos, solo dispone las medidas de seguridad sanitaria que se implementarán en los pasos que se habiliten.
La llave sigue estando en manos de los gobernadores, que pueden solicitar o no al Poder Ejecutivo la apertura de uno o más pasos fronterizos ubicados en su territorio.
Así las cosas, hasta ahora el primer y único corredor que se habilitará en Misiones a pedido del gobernador Oscar Herrera Ahuad, será el de Puerto Iguazú con su vecina brasileña Foz de Iguazú el 27 de septiembre próximo.
De hecho, hace una semana todo estaba teóricamente listo para la reapertura al turismo del puente Tancredo Neves, pero inexplicablemente el gobierno nacional dio marcha atrás a último momento, provocando la reacción de los sectores económicos y políticos de la provincia.
Como contrapartida, nada se sabe sobre la fecha en que podría reabrirse el tránsito con Encarnación.
A juzgar por lo que poco que dijo el gobierno misionero esta mañana, luego de conocidas las medidas anunciadas por Manzur y Vizotti, lo relacionado con el puente San Roque González sigue fuera de agenda.
Frontera
Un aliado de Milei apuntó contra la “narcopolítica de Paraguay”

Alberto Medina Méndez, referente del oficialismo en Corrientes y presidente del “Club de la Libertad”, apuntó contra el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y aseguró que la expansión del narcotráfico en el vecino país podría convertirse en una amenaza para la Argentina.
“Paraguay hoy es en potencia una amenaza y podría convertirse en lo que fue Colombia o lo que es México por la política cooptada por el narcotráfico“, dijo el aliado de Javier Milei, al ser entrevistado en el programa “Solo una vuelta más”, emitido por TN.
En ese sentido, calificó al actual presidente del Partido Colorado como “significativamente corrupto” y afirmó que Paraguay es “un caso paradigmático” porque ya “está asediado por el narcotráfico”.
“Se está empezando a meter con la política, que tiene un expresidente de la Nación cuestionado, no solo por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder“, alertó Medina Méndez.
Finalmente, al volver sobre su país, reflexionó: “Argentina es un país complejo, con unas fronteras muy largas. Vivo en la zona de frontera. El problema no es solo el contrabando, como liberal te diría que es el menor de los problemas. Los problemas pasan por el narcotráfico, la criminalidad y las fronteras difusas, como en este caso, en un contexto donde la relación con los países vecinos tiene una configuración medio extraña“.
Despliegue en la Triple Frontera
El pasado viernes, Medina Méndez se reunió con el presidente Javier Milei en Olivos con el objetivo de posicionar su posible candidatura en Corrientes.
En ese contexto, puso la mira sobre Paraguay luego de que el ministro de Defensa, Luis Petri, firmara una declaración en Clorinda, Formosa, con su par paraguayo Óscar González, en el marco de una política que dio luz verde al despliegue de 300 agentes en la Triple Frontera.
Se trata de las atribuciones que el Ejecutivo le dio a las Fuerzas Armadas a través del decreto 1112/24 y habilita a combatir organizaciones terroristas a fin de contrarrestar el poder del narcotráfico en la frontera.
El operativo de refuerzo anunciado a finales de enero comenzaría en la localidad de Bernardo de Irigoyen, pasando por Puerto Iguazú, con el aumento de la presencia de agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre ese territorio.
A su vez, esperan que las operaciones de vigilancia y control contra el crimen organizado se extiendan a la hidrovía, al ser considerada una ruta de circulación de cargamentos de drogas que salen de Sudamérica rumbo a Europa.
Frontera
Bullrich adelantó nuevo plan de seguridad fronterizo en Bernardo de Irigoyen

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó un nuevo plan de seguridad fronteriza que tendrá su epicentro en la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen.
“Es una frontera muy compleja”, afirmó Bullrich, entrevistada por LN+, y adelantó la decisión de replicar en la tierra colorada el denominado “Plan Güemes”, que se implementa en la línea fronteriza entre la provincia de Salta y Bolivia y que prevé ahora la construcción de una cerca en el municipio de Aguas Blancas.
La ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei no abundó en detalles sobre la versión misionera del plan salteño, aunque la bautizó como “Plan Guasaraty” y mencionó a Bernardo de Irigoyen.
“Estamos avanzando de forma progresiva. Empezamos en Aguas Blancas, luego vamos a la Triple Frontera, que ya controlamos desde hace tiempo, y después avanzaremos sobre los límites con Brasil, un área en la que en muchos puntos se cruza caminando, y donde hemos registrado hechos de sicariato y otras problemáticas graves”, comentó Bullrich.
La ministra de Milei anticipó que su cartera está reparando los drones heredados de su anterior gestión durante el gobierno de Mauricio Macri para completar un monitoreo de los 910 kilómetros de frontera que tiene Misiones con Brasil.
“Contamos con una presencia importante de Gendarmería y patrullas permanentes, pero necesitamos esta tecnología para proteger no solo la Triple Frontera, sino también áreas como Bernardo de Irigoyen, donde las ciudades están prácticamente integradas”, explicó.
La funcionaria inscribió el capítulo misionero de su estrategia ministerial en los alcances del Plan 90/10, que -según señaló-, logró reducir exponencialmente el índice de homicidios en el país y el combate frontal contra el crimen organizado.
“Argentina tuvo la tasa más baja de homicidios de todo América del Sur y la segunda de América Latina: 3,8 por cada 100.000 habitantes”, puntualizó.
“El 90% de los homicidios se comete en el 10% del territorio”, graficó Bullrich y apuntó: “El resto del territorio tiene nada más que el 10% de los homicidios”.
“Esto quiere decir que, concentrando la inteligencia, la investigación, en ese 10% del territorio, que no es un territorio así nomás, son zonas pesadas, vamos a poder seguir bajando los homicidios”, razonó.
Frontera
Alertan que el femicida de una joven brasileña escapó hacia a Misiones

Un hombre cuya identidad no fue revelada asesinó a una joven de 21 años en la localidad brasileña de Dionisio Cerqueira y luego se dio a la fuga en dirección hacia la Argentina, ante lo cual se estima que puede encontrarse oculto en algún sitio de Misiones, en cercanías a la frontera.
La víctima del femicidio se trata de Stefani Camargo (21), cuyo crimen fue descubierto ayer a la tarde, tras el hallazgo de su cuerpo en un monte ubicado en una zona conocida como Linha Toldo, a unos 10 kilómetros de Dionisio Cerqueira, ciudad vecina que tiene frontera seca con Bernardo de Irigoyen.
Según informaron medios locales, Camargo estaba en la casa de su familia cuando en horas del mediodía un hombre pasó a buscarla y desde ese momento nada más se supo de la muchacha.
Después de ello, el implicado se comunicó con sus familiares y confesó haber asesinado a puñaladas a la joven y además dio la ubicación del cuerpo, lo que permitió el hallazgo del cadáver a las pocas horas.
Las pistas recolectadas por los investigadores brasileños sostienen que el femicida luego escapó hacia Argentina, ante lo cual estima que pudo haber ingreso a Bernardo de Irigoyen y por ello se emitió un alerta en la frontera.
De acuerdo a la información vertida en el país vecino, Camargo era madre de dos pequeños y trabajaba como cajera en un supermercado de Dionisio Cerqueira.

Stefani tenía 21 años, tenía dos hijos y trabajaba como cajera en un supermercado.
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Cultura hace 6 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 6 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 7 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
En Redes hace 2 días
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Policiales hace 5 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
Policiales hace 19 horas
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Política hace 5 días
El Pays de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio