Frontera
Misionera pide repatriar a su esposo paraguayo al que no ve hace 6 meses

Se conoció la historia de Paola Barchuk una misionera que vive en Posadas y hace medio año que está intentando que dejen ingresar al país a su marido, que no tiene DNI ni residencia argentina. “Necesito que alguien me ayude”, implora.
El cierre de fronteras producto del aislamiento social obligatorio, impuesto en la Argentina desde el 20 marzo por la pandemia de coronavirus, dejó a muchas personas varadas sin poder regresar al país. Paola Barchuk es de Misiones, en 2019 se casó con un ciudadano paraguayo y lleva seis meses sin poder lograr que lo dejen ingresar al país.
En diálogo con TN, la mujer contó que su marido “no tiene residencia, ni siquiera DNI argentino”, ya que intentaron tramitarlo y no pudieron. “Nos dijeron que la residencia no la podíamos hacer porque no vivíamos acá, pero sí el documento”, recordó, sin embargo el trámite no prosperó.
“En su momento, el sistema no permitía hacerle el DNI, por burocracia, y él decidió seguir trabajando en Paraguay. Viajaba una vez por mes o cada dos meses, y nos veíamos”, explicó Paola.
Y detalló sobre su situación: “Él estaba trabajando en un campo en Paraguay y no se quedó en la Argentina porque significaba quedarnos en un pueblo pequeño de Misiones y depender de mi padre”.
La mujer decidió permanecer en el país porque había estudiado maquillaje y marketing digital, con el objetivo de montar un negocio destinado a vender cursos online.
“Me mudé a Posadas para remontar mi emprendimiento y la idea era que cuando eso sucediera él se mudara conmigo. Mientras tanto, él me mandaba todos los meses su sueldo entero”, señaló.
El 20 de marzo, cuando el presidente Alberto Fernández decretó la cuarentena obligatoria en el país, el marido de Paola estaba en la Argentina con ella. Pero si el domingo no pasaba a Paraguay, se quedaba sin trabajo. “Pensábamos que iban a ser un par de semanas, pero se fue alargando cada vez más”, explicó la mujer.
En abril su emprendimiento prosperó y no necesitó que le envíe más dinero para mantenerse. Pero él se quedó sin trabajo en Paraguay, lo que generó que necesitará regresar al país para estar en su casa, junto a su esposa.
La misionera sueña con volver a abrazar a su esposo
La única solución que Cancillería le dio a esta pareja es sacar un permiso de ingreso consular. “Pero el Consulado argentino en Asunción nao nos responde”, remarcó Paola, y contó: “La única opción que nos dan es la visa de reunificación familiar, que cuesta 550 dólares, más los apostillados, que están 30 dólares cada uno, lo que lleva el trámite a alrededor de mil dólares. Encima, llegaría a Ezeiza, y después debería venir a Misiones. Pero está todo trabado”.
Más allá de todo, la pareja estaba dispuesta a hacer la visa, pero tampoco puede. “Para hacerla él necesita los originales de mi residencia, de mi casamiento, que tengo yo. Pero el Correo Argentino no está mandando al exterior, lo va a enviar pospandemia, nos están frenando todo”, resaltó Paola.
La mujer reveló que “las repatriaciones terrestres gratuitas se trabaron”, que ellos intentaron que su marido cruzara por la frontera y hasta lo agregaron a la lista de repatriaciones, pero quedó todo en la nada.
“Ahora, solamente están las aéreas, donde te comprás vos tu pasaje y venís. Él se puede comprar su pasaje pero el problema es que no lo van a dejar ingresar a la Argentina sin un permiso de ingreso consular y el Consulado no nos da respuesta”, se lamentó la damnificada, y aseguró que tanto ella como su marido le envían un e-mail cada mañana al organismo y no les responden.
“Nos tratan muy mal cuando llamamos, nos dicen que las repatriaciones son vía mail”, advirtió Paola, y contó con la voz quebrada: “Conozco gente que está con tratamiento de cáncer de riñón y no les responden, las personas se están muriendo. Esto es inhumano”.
Paola asegura que está “anímicamente mal” por no poder vivir con su esposo y que necesita que él pueda ingresar al país para poder ayudarla con su emprendimiento. “Tengo las piernas rotas y las manos atadas, necesito que alguien me ayude”, imploró.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 16 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 4 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 7 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo