Frontera
Luis Yd fue reelecto intendente municipal de Encarnación

El candidato de la Alianza Encarnación al Frente, Luis Yd, se impuso este domingo en las elecciones para la intendencia de Encarnación por casi 17 puntos sobre el aspirante del Partido Colorado, César Rojas.
Al cierre de esta nota, y ya con casi el 97% de las mesas escrutadas, Yd sumaba 25.707 votos, el 56,73%, contra los 18.021 votos, el 39,77%, de Rojas.
Ambas candidaturas polarizaron la elección, que se desarrolló en medio de un operativo sanitario por la pandemia del covid, y registró una muy baja participación, que no alcanzó el 60% de las 82.000 personas habilitadas para votar.
Yd ya fue electo intendente en 2015, y ocupó el cargo hasta hace tres meses, en que debió renunciar para poder volver a postularse, tal como establece la legislación electoral paraguaya.
Junta colorada
Como contrapartida, el Partido Colorado se impuso en la elección para la Junta Municipal. Con 20.062 votos, el 43,85%, obtuvo 7 bancas.
Muy atrás, con 10.211 sufragios, el 22,32%, se ubicó el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que obtuvo 3 concejalías.
En los terceros lugares quedaron el Movimiento Ciudadanía Activa, que conquistó una banca, y la Alianza Junta Integrada, directamente vinculada a la figura de Yd, que también obtuvo un escaño.
Itapúa
En el interior de Itapúa, las intendencias se repartieron entre colorados y liberales.
En Coronel Bogado, ganó el liberal Héctor Fabían Céspedes, con el 52,76% de los votos, sobre la colorada Marta Toledo, que cosechó el 40,49%.
En Cármen del Paraná se impuso el colorado Germancito Gneiting, con el 47,49% de los votos, en una elección muy reñida con el candidato Jorge Luis Collante, del Partido Encuentro Nacional, que obtuvo el 45,74%.
En Hohenau, en las Colonias Unidas, ganó el colorado Enrique Hahn, que alcanzó el 49,13% de los sufragios, sobre el liberal Héctor Raúl Sholz, que sumó el 38,69%.
Ciudad del Este
Las elecciones municipales de este domingo se celebraron en todo el país, con la característica de la baja participación de votantes.
En Asunción, los colorados retuvieron la intendencia por más de 10.000 votos de diferencia.
Resultó electo Oscar Rodríguez, que ya gobernaba la ciudad hasta hace tres meses cuando debió renunciar para poder volver a postularse. Rodríguez obtuvo el 47,50% de los votos.
En segundo lugar, con el 42,11% de los votos, resultó el liberal Eduardo Nakayama.
En Ciudad del Este, en la triple frontera, se impuso el candidato del Movimiento Conciencia Democrática, Miguel Prieto, que también ya había ocupado la intendencia esteña, y consigue este domingo la reelección.
Listas abiertas
En Paraguay el voto no es obligatorio, y la elección se realiza mediante máquinas electrónicas que imprimen las boletas una vez que el votante termina el acto eleccionario.
Hubo 15.139 máquinas de votación en todo el país.
Fue también la primera elección en que se aplicó el desbloqueo de listas, que permite al votante elegir la lista y la candidatura, independientemente del orden en que se conforma la lista.
Se trata de la última modificación del sistema electoral paraguayo, al cabo de años de discusión por las denominadas “listas sábanas”, que los reclamos señalaban por hacer prácticamente imposible el recambio de las figuras políticas en los poderes legislativos del país.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 5 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 2 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 4 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 5 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 5 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 5 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 3 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre