Frontera
Encarnación: comerciantes claman una reapertura del puente que no se define
Encarnación vive estos primeros días de octubre con la atención puesta en el puente San Roque González con Posadas. Las noticias sobre la inminente reapertura ocupan los titulares de los medios locales y se multiplican en las redes sociales, con opiniones diversas no siempre ancladas en las razones económicas.
Por supuesto, que la economía ocupa un renglón central en la necesidad de retomar el vínculo interrumpido por la pandemia de Covid 19 hace un año y siete meses, especialmente entre los más de 2.000 comerciantes del circuito ubicado en la cabecera del puente, que vieron arrasadas sus actividades económicas.
“Las expectativas son enormes. Estamos todos ansiosos que se de esa apertura”, dijo a La Voz de Misiones Daniel Ferreira, titular de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación.
“No sabemos de qué manera se va a dar, pero el solo hecho de que habiliten el puente para nosotros va a ser algo fundamental, para seguir teniendo esperanzas en el comercio aquí”, señaló.
“Tenemos muchos salones que bajaron las persianas, desalquilados”, describió Ferreira la desolación que vive actualmente el principal polo de compras de la ciudad, con la mitad de sus locales cerrados por la catástrofe que sobrevino a la interrupción del turismo de compras.
“Ahora, la noticia de la apertura del puente trae la esperanza de que los mismos dueños de los comercios que cerraron estarían volviendo”, dijo Ferreira.
Tránsito inverso
Entre los hoteleros y gastronómicos, dos de los segmentos económicos directamente ligados al turismo recreativo, que tiene desde hace por lo menos 10 años a Encarnación como destino regional, las opiniones son menos efusivas.
El sector hace notar la falta de información oficial sobre la reapertura fronteriza en ciernes, por lo que tampoco tiene una estrategia definida de mercado pos pandemia para lo que pudiera ser el turismo receptivo argentino y brasileño.
César Almirón, gerente de un grupo que administra dos restaurantes, una tienda de 24 horas, y un hotel boutique, dijo a LVM que no se hacen grandes expectativas.
“Primero, porque por el tipo de cambio creo que la gente va a ir más para allá, que la que va a venir acá. Y después porque comparativamente el turismo argentino representa el 15% de nuestra actividad”, precisó.
“El turismo de compra siempre fue mucho más, las expectativas están centradas ahí, pero el valor monetario favorece a Argentina”, agregó.
“En nuestro segmento, el turismo interno concentra un 80%. La temporada que pasó tuvimos buen movimiento, y también con los feriados largos”, indicó.
“Yo creo que esta temporada que viene va a ir mucha gente de Paraguay a Misiones, y no estoy hablando de tránsito fronterizo local, sino de turistas paraguayos de otras partes del país con ganas de pasear”, auguró el empresario.
“Nosotros los extrañamos a los argentinos, ya van a hacer dos años, y también extrañamos poder ir a visitarlos nosotros allá”, dijo Almirón.
Turismo interno
Estanislao Arce, presidente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa y propietario de uno de los hoteles más top de la ciudad, se mostró cauto al evaluar las expectativas que genera en su sector una reapertura del puente con Posadas.
“Estamos observando el escenario, viendo cómo se van dando las cosas”, dijo Arce entrevistado por La Voz de Misiones.
El empresario opinó que una sensación que predomina en toda la discusión sobre el puente San Roque es que “la provincia de Misiones no tiene muchas ganas de abrir”.
“Abrió el puente Tancredo Neves, en Puerto Iguazú, pero acá no”, comparó.
Arce señaló que una estampida de visitantes a Encarnación, como la que se piensa acaso con ingenuidad de uno y otro lado del río, es también poco menos que improbable, por la baja cotización del peso argentino, que inclina la balanza comercial hacia el otro lado, y por los protocolos obligados por la pandemia que fungen de verdadero cortapisa.
“Económicamente hoy la moneda argentina está muy baja, así que más bien todos nos iremos allá al supermercado, a cenar, a cargar nafta”, graficó.
“Desde el gremio te puedo decir que no va a ser como en años anteriores”, sentenció el presidente de los hoteleros de Itapúa.
“Hace cinco años teníamos mucho turismo del norte argentino y del sur de Brasil. Después cayó, por la crisis en Argentina, y la pandemia que clausuró definitivamente”, argumentó.
Al igual que Almirón, Arce opinó sobre la importancia que tiene para los hoteleros el turismo interno paraguayo, que encontró un importante desarrollo a partir de 2014, cuando la ciudad comenzó a proyectarse como principal destino nacional.
“El turismo interno se potenció con la pandemia y está dando muy buenos resultados”, evaluó.
Frontera
Alertan que el femicida de una joven brasileña escapó hacia a Misiones
Un hombre cuya identidad no fue revelada asesinó a una joven de 21 años en la localidad brasileña de Dionisio Cerqueira y luego se dio a la fuga en dirección hacia la Argentina, ante lo cual se estima que puede encontrarse oculto en algún sitio de Misiones, en cercanías a la frontera.
La víctima del femicidio se trata de Stefani Camargo (21), cuyo crimen fue descubierto ayer a la tarde, tras el hallazgo de su cuerpo en un monte ubicado en una zona conocida como Linha Toldo, a unos 10 kilómetros de Dionisio Cerqueira, ciudad vecina que tiene frontera seca con Bernardo de Irigoyen.
Según informaron medios locales, Camargo estaba en la casa de su familia cuando en horas del mediodía un hombre pasó a buscarla y desde ese momento nada más se supo de la muchacha.
Después de ello, el implicado se comunicó con sus familiares y confesó haber asesinado a puñaladas a la joven y además dio la ubicación del cuerpo, lo que permitió el hallazgo del cadáver a las pocas horas.
Las pistas recolectadas por los investigadores brasileños sostienen que el femicida luego escapó hacia Argentina, ante lo cual estima que pudo haber ingreso a Bernardo de Irigoyen y por ello se emitió un alerta en la frontera.
De acuerdo a la información vertida en el país vecino, Camargo era madre de dos pequeños y trabajaba como cajera en un supermercado de Dionisio Cerqueira.
Frontera
Dos niños fueron atacados por rayas en la playa San José de Encarnación
Dos niños recibieron ataques de una raya esta semana en la playa San José de Encarnación y debieron ser trasladados a un hospital, aunque afortunadamente no sufrieron lesiones graves.
El portal Más Encarnación informó que dichos episodios ocurrieron el martes y el miércoles de esta semana, siendo las víctimas dos niños de 10 y 13 años, oriundos de Ciudad del Este y Caaguazá, respectivamente.
Tras el hecho, ambos menores fueron trasladados al hospital Regional, donde recibieron la atención médica correspondiente y al cabo de unas horas fueron dados de alta.
Las rayas no atacan si no se sienten amenazadas, pero pueden reaccionar a cualquier pisotón accidental, como sucede la mayoría de las veces. La picadura de este tipo de peces provoca un dolor intenso que los especialistas recomiendan atender en lo inmediato para recibir los medicamentos necesarios.
Frontera
Hallan los cuerpos de un paraguayo y sus tres hijas en el río Paraná
Los cuerpos de un ciudadano paraguayo y sus tres hijas menores, quienes se encontraban desaparecidos desde el domingo pasado, cuando el hombre se llevó a las niñas e incumplió un régimen de convivencia, aparecieron esta tarde enlazados y flotando en aguas del río Paraná a la altura de Mayor Otaño, frente a Eldorado.
El drama comenzó el 3 de noviembre, cuando el hombre, identificado como Rafael Ortiz (29), fue denunciado por su ex pareja, quien lo acusó de llevarse a tres hijitas, amenazándola además con arrojarse al río con las niñas si es que ella no retomaba la relación.
A partir de ahí se inició una amplia búsqueda que impactó también en Misiones, dado que Ortiz solía cruzar el río para trabajar en suelo argentino aserrando madera y se creía que que el hombre pudo haberse ocultado con las niñas en la tierra colorada.
Sin embargo, lo peor se confirmó esta tarde, cuando pescadores que navegaban en cercanías al puerto Enchi, a la altura del distrito Los Cedrales de Mayor Otaño, se toparon con los cuerpos flotando en el río Paraná.
Según detallaron portales paraguayos, los cadáveres estaban enlazados entre sí con una cuerda. Las niñas tenían 7, 5 y casi 2 años.
Ortíz llevaba ocho meses separado de su ex pareja, quien decidió cortar el vínculo tras soportar una larga historia de violencia. El último domingo era la primera vez que el hombre retomaba el contacto con las niñas, a partir de un régimen de convivencia establecido, pero lo incumplió y nunca más regresó.
Durante las labores de investigación los agentes paraguayos había detenido al padre de Ortiz, a quien acusaron de ser el propietario de la canoa en la que el implicado fue visto por última vez.
El personal naval del vecino país realiza la extracción de los cuerpos del río para luego trasladarlos a la morgue, donde serán reconocidos formalmente por familiares.
-
Provinciales hace 5 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 5 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 20 horas
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 19 horas
Piden colaboración para joven internado tras accidente en la Isla del Medio
-
Policiales hace 4 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 1 día
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Posadas hace 4 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas