Nuestras Redes

Frontera

Empresario libanés de Ciudad del Este pidió declarar en la causa Amia

Publicado

el

Hussein Mounier Mouzannar causa Amia

Hussein Mounier Mouzannar, uno de los libaneses asentados en Ciudad del Este (Paraguay) e imputado por su presunta participación en el armado del atentado a la mutual judía de la Amia en 1994, pidió declarar ante la Justicia argentina, aunque desde el mismo día que se libró su orden de captura se encuentra refugiado en su país de origen.

Según consignó esta mañana Página 12, a través del periodista Raul Kollmann, el pedido de Mouzannar fue presentado por el abogado Andrés Gramajo ante el fiscal Sebastián Basso, quien impulsa la pesquisa por el atentado terrorista que provocó 84 muertes en Buenos Aires.

En la investigación que se lleva adelante, el fiscal Basso acusa a Mouzannar, con último domicilio radicado en Ciudad del Este y con cédula de identidad paraguaya otorgada hace varios años, de haberle provisto un certificado de trabajo en 1993 a Salman El Reda, un sujeto con protagonismo central en el atentado contra la Amia.

El mismo medio porteño añadió que, a partir de ese certificado, El Reda pudo conseguir la ciudadanía y luego el pasaporte paraguayo, lo que le permitió moverse por distintos países para organizar tanto el ataque a la Amia, como la voludura de la Embajada de Israel, perpetrada en 1992.

En ese contexto, a mediados de junio, el juez federal Daniel Rafecas, hizo lugar al planteo del fiscal Basso, y firmó una orden de captura internacional para Mouzannar, como así también Alí Hussein Abdallah, Farouk Abdul Hay Omairi y a Abdallah Salman (alias) José El Reda.

Posteriormente, la Justicia paraguaya confirmó que al menos dos de ellos, entre los cuales se encuentran Mouzannar, se nacionalizaron como ciudadanos de ese país en los años 1989 y 1993, en tanto que el principal apuntado incluso renovó su cédula en 2018 y en Ciudad del Este aparece como un reconocido empresario del rubro del comercio.

Después de ello se libró en ese país un pedido de detención con fines de extradición y se trabó un embargo sobre todos sus bienes.

Ahora, semanas después de estas novedades, el mismo Mouzannar, a través de un abogado en Argentina, manifestó su intención de someterse a la Justicia y declarar en el marco de la causa Amia donde aparece imputado.

Según describió la misma nota publicada por Página 12, el mismo día que Argentina pidió la captura internacional de los cuatro acusados, Mouzannar viajó de Brasil a El Líbano y desde allá se comunicó con integrantes de su comunidad en Buenos Aires para gestionar su entrega a la Justicia.

Fue así que el extranjero entró en contacto con el abogado Gramajo, quien se presentó ante el fiscal Basso para expresar la intención de su defendido.

En diálogo con el medio porteño, Gramajo sostuvo que su cliente desea declarar, pero no quiere quedar detenido, lo cual sucedería apenas aterrice en Buenos Aires debido a la orden de captura internacional que pesa en su contra, ante lo cual una posibilidad es que sea indagado de manera remota, aunque lo dan como poco probable.

“Mouzannar no recuerda nada de 1993. No recuerda haber extendido ese certificado de trabajo y está seguro de que ni siquiera conoce al tal El Reda. Habría que ver el certificado y peritar la firma, porque Mouzannar piensa que podría no ser suya. Era una persona conocida en la comunidad libanesa de Paraguay. Eso sí, mi cliente asegura que nunca tuvo la menor relación con El Reda y mucho menos con Hezbollah ni con el terrorismo”, señaló Gramajo en la nota de Kollmann.

En ese marco, el panorama es complicado, dado que al ser considerado un prófugo, sería poco probable que la Justicia le condena el pedido a Mouzannar bajo sus propias condiciones. Incluso, graficó Página 12, que ya se libró un pedido a El Líbano para que el hombre sea detenido y entregado a la Justicia argentina.

FOTO: Abc Color (Paraguay)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Frontera

Alertan que el femicida de una joven brasileña escapó hacia a Misiones

Publicado

el

femicida

Un hombre cuya identidad no fue revelada asesinó a una joven de 21 años en la localidad brasileña de Dionisio Cerqueira y luego se dio a la fuga en dirección hacia la Argentina, ante lo cual se estima que puede encontrarse oculto en algún sitio de Misiones, en cercanías a la frontera.

La víctima del femicidio se trata de Stefani Camargo (21), cuyo crimen fue descubierto ayer a la tarde, tras el hallazgo de su cuerpo en un monte ubicado en una zona conocida como Linha Toldo, a unos 10 kilómetros de Dionisio Cerqueira, ciudad vecina que tiene frontera seca con Bernardo de Irigoyen.

Según informaron medios locales, Camargo estaba en la casa de su familia cuando en horas del mediodía un hombre pasó a buscarla y desde ese momento nada más se supo de la muchacha.

Después de ello, el implicado se comunicó con sus familiares y confesó haber asesinado a puñaladas a la joven y además dio la ubicación del cuerpo, lo que permitió el hallazgo del cadáver a las pocas horas.

Las pistas recolectadas por los investigadores brasileños sostienen que el femicida luego escapó hacia Argentina, ante lo cual estima que pudo haber ingreso a Bernardo de Irigoyen y por ello se emitió un alerta en la frontera.

De acuerdo a la información vertida en el país vecino, Camargo era madre de dos pequeños y trabajaba como cajera en un supermercado de Dionisio Cerqueira.

Stefani tenía 21 años, tenía dos hijos y trabajaba como cajera en un supermercado.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Dos niños fueron atacados por rayas en la playa San José de Encarnación

Publicado

el

rayas encarnación

Dos niños recibieron ataques de una raya esta semana en la playa San José de Encarnación y debieron ser trasladados a un hospital, aunque afortunadamente no sufrieron lesiones graves.

El portal Más Encarnación informó que dichos episodios ocurrieron el martes y el miércoles de esta semana, siendo las víctimas dos niños de 10 y 13 años, oriundos de Ciudad del Este y Caaguazá, respectivamente.

Tras el hecho, ambos menores fueron trasladados al hospital Regional, donde recibieron la atención médica correspondiente y al cabo de unas horas fueron dados de alta.

Las rayas no atacan si no se sienten amenazadas, pero pueden reaccionar a cualquier pisotón accidental, como sucede la mayoría de las veces. La picadura de este tipo de peces provoca un dolor intenso que los especialistas recomiendan atender en lo inmediato para recibir los medicamentos necesarios.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Hallan los cuerpos de un paraguayo y sus tres hijas en el río Paraná

Publicado

el

río paraná

Los cuerpos de un ciudadano paraguayo y sus tres hijas menores, quienes se encontraban desaparecidos desde el domingo pasado, cuando el hombre se llevó a las niñas e incumplió un régimen de convivencia, aparecieron esta tarde enlazados y flotando en aguas del río Paraná a la altura de Mayor Otaño, frente a Eldorado.

El drama comenzó el 3 de noviembre, cuando el hombre, identificado como Rafael Ortiz (29), fue denunciado por su ex pareja, quien lo acusó de llevarse a tres hijitas, amenazándola además con arrojarse al río con las niñas si es que ella no retomaba la relación.

A partir de ahí se inició una amplia búsqueda que impactó también en Misiones, dado que Ortiz solía cruzar el río para trabajar en suelo argentino aserrando madera y se creía que que el hombre pudo haberse ocultado con las niñas en la tierra colorada.

Sin embargo, lo peor se confirmó esta tarde, cuando pescadores que navegaban en cercanías al puerto Enchi, a la altura del distrito Los Cedrales de Mayor Otaño, se toparon con los cuerpos flotando en el río Paraná.

Según detallaron portales paraguayos, los cadáveres estaban enlazados entre sí con una cuerda. Las niñas tenían 7, 5 y casi 2 años.

Ortíz llevaba ocho meses separado de su ex pareja, quien decidió cortar el vínculo tras soportar una larga historia de violencia. El último domingo era la primera vez que el hombre retomaba el contacto con las niñas, a partir de un régimen de convivencia establecido, pero lo incumplió y nunca más regresó.

Durante las labores de investigación los agentes paraguayos había detenido al padre de Ortiz, a quien acusaron de ser el propietario de la canoa en la que el implicado fue visto por última vez.

El personal naval del vecino país realiza la extracción de los cuerpos del río para luego trasladarlos a la morgue, donde serán reconocidos formalmente por familiares.

Ortiz estaba separado de su ex hace ocho meses.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto