Nuestras Redes

Frontera

El pasaje ida y vuelta a Encarnación en tren saldrá $867

Publicado

el

El tren internacional que une Posadas con Encarnación, Paraguay, se encuentra fuera de servicio este lunes debido a un paro
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El lunes 12 de septiembre regresará  el tren de pasajeros Posadas-Encarnación. Luego de dos años de inactividad vuelve el servicio del tren de pasajeros. El viaje de una estación a otro tardará 8 minutos.

Tras estar inactivo por la pandemia El transporte público reanudará la conexión ferroviaria entre Argentina y Paraguay. El pasaje desde Argentina tendrá un costo de $397 por persona y desde Paraguay le sumarán por el uso de su estación $73,75, lo que totaliza una tarifa de $470.

Otro dato llamativo es que el vehículo sobre rieles tendrá el doble de frecuencia que el omnibus internacional. Funcionará desde las 7 y media de la mañana y tendrá una salida cada media hora de un lado y del otro.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

El servicio no operaba desde marzo del 2020 cuando se decretó el cierre de fronteras.  Hace unos días coincidentemente se reactivó el servicio de tren de cargas que también une Encarnación y Posadas luego de 7 años de ausencia.

Comentarios

Frontera

Cortan el puente internacional por protesta de paseros del lado paraguayo

Publicado

el

lado paraguayo

Una protesta de los trabajadores de frontera, instalada en el lado paraguayo, interrumpe el tránsito sobre el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Allí, los “paseros” exigen una audiencia con las autoridades locales para presentar su reclamo, el cual consiste, principalmente, en agilizar el paso fronterizo en ambas cabeceras.

En ese marco, la Marina del vecino país decidió interrumpir momentáneamente el paso que une a Posadas con Encarnación.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Los trabajadores exigen la presencia en el lugar del gobernador de Itapúa, Christian Ríos, quien hoy se encuentra abocado a la visita de Estado del presidente Mario Abdo Benítez a la Perla del Sur.

En este sentido, los manifestantes aseguraron a medios locales que no se retirarán del lugar hasta tanto no se haga presente alguna autoridad oficial para pautar una fecha de audiencia.

Por su parte, desde la Policía articulan estrategias para despejar la zona, mientras se forman kilómetros de fila del lado paraguayo del viaducto.

Comentarios

Seguir Leyendo

Frontera

Posadas: extraditan de Paraguay a buscado por traficar 200 kilos de cocaína

Publicado

el

extraditado 200 kilos de cocaína

Aureliano Villalba Cabrera (33), el sindicado narco responsable de 200 kilos de cocaína secuestrados hace diez meses en el partido bonaerense de Bahía Blanca y recapturado en diciembre pasado tras un ataque de sicarios perpetrado en Itapúa, Paraguay, fue extraditado esta mañana por el puente internacional que une Posadas con Encarnación.

El procedimiento fue llevado adelante en forma conjunta por efectivos de Interpol Paraguay y miembros de la Policía Federal Argentina (PFA), quienes quedaron a cargo de la custodia del detenido en suelo posadeño hasta su traslado a Bahía Blanca, donde Villalba Cabrera debe responder ante el Juzgado Federal Dos de esa ciudad, a cargo de la magistrada Gabriela Marrón.

El extranjero, de 33 años, estaba prófugo desde junio de 2022, cuando siete bolsones con más de 200 kilogramos fueron hallados en medio de una investigación iniciada a raíz de la misteriosa aparición de una embarcación semi sumergida en la ría cercana al puerto de Ingeniero White.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Según se determinó posteriormente, esa embarcación se llamaba Ali Lafken II. Había sido adquirida en Río Negro y estaba nombre del paraguayo ahora extraditado.

Fue en medio de las labores para determinar qué había sucedido con esa lancha que los efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) dieron con siete bolsos repletos de cocaína. Algunos fueron hallados flotando en el agua y otros en un sector de arena en la playa Punta Ancla.

La investigación global permitió llegar a los responsables de la maniobra que pretendía ingresar los estupefacientes a la ciudad bonaerense. En ese marco, se concretaron cuatro detenciones, pero restaban varios involucrados más, entre ellos, Villalba Cabrera, apuntado como uno de los cabecillas de la organización.

Los 200 kilogramos de cocaína en Bahía Blanca fueron hallados en junio del año pasado.

Baleado y capturado

Su captura se dio recién el 18 de diciembre del año pasado, pero en lejos de Bahía Blanca, en San Pedro del Paraná, localidad ubicada en el departamento paraguayo de Itapúa, frente a Posadas.

Esa noche, Villalba Cabrera circulaba en una Toyota Hilux junto a un joven que sería su pareja, hasta que en determinado fueron interceptados por al menos cinco hombres que iniciaron una ráfaga de doce disparos contra el rodado.

Producto del ataque, el prófugo resultó herido de dos balazos y alcanzó a refugiarse en una comisaría cercana. De allí fue trasladado a un centro asistencial, donde se constató su identidad y se activó el pedido de captura internacional que registraba en su contra.

El extranjero fue extraditado a territorio argentino y deberá responder en la misma causa que tiene a sus presuntos cómplices procesados por “tráfico de estupefacientes, en la modalidad de transporte, agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo, en concurso ideal con el delito de contrabando, calificado en grado de tentativa”.

Cabrera Villalba quedó internado y detenido en diciembre del año pasado, tras ser baleado por sicarios en San Pedro del Paraná.

Comentarios

Seguir Leyendo

Frontera

Eligieron senador a un preso por abuso sexual en Ciudad del Este

Publicado

el

senador mbururú

El artista y dirigente político Rafael Esquivel, más conocido como Mbururú y preso desde hace ocho meses por abuso sexual en perjuicio de una menor de edad, fue electo senador en las elecciones generales desarrolladas este fin de semana en Paraguay.

Mbururú, que además enfrenta cargos por otros delitos, fue candidato por el partido Cruzada Nacional, del candidato presidencial Paraguayo “Payo” Cubas, y fue el segundo más votado de su lista con más de 50.000 sufragios a su favor.

El hombre actualmente está recluido en la penitenciaría regional de Ciudad del Este, por lo que ahora el debate gira en torno a si podrá asumir a su cargo o no.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En esa línea, el juez electoral Modesto Núñez aseguró el caso será motivo de análisis y adelantó que “uno solo puede dejar de ser candidato cuando hay una condena firma, porque se presume la inocencia”.

Esquivel está detenido desde agosto del año pasado, acusado de liderar e instigar un ataque a una propiedad ubicada en Itakyry, municipio de Alto Paraná, a unos 90 kilómetros de Ciudad del Este. En ese mismo hecho fue imputado por agresión física y sexual contra integrantes de una familia de agricultores.

Pero eso no es todo, en su contra también registra una denuncia por abuso sexual en perjuicio de una adolescente de 13 años en 2019. Según consignó el diario ABC Color, la presunta víctima habría sido llevada por madre a un motel de la ciudad, donde habría sido obligada a tener relaciones sexuales con Mbururú.

“Él se encuentra sospechado de haber cometido supuestamente el tipo penal de abuso sexual en niño. No cuenta con una condena firme. Tiene prisión preventiva a pedido del Ministerio Público por la supuesta comisión de ese hecho”, detalló respecto a la causa la fiscal Viviana Coronel.

Y agregó que “la etapa investigativa se encuentra ya en proceso de conclusión. Estamos a poco tiempo de presentar el requerimiento conclusivo en la fecha señalada por el juez penal de Garantías”.

El acusado se enfrenta a un posible condena de hasta 15 años de prisión.

La elección de Esquivel como senador generó repudio de un parte de la sociedad paraguaya y entre los que alzaron su voz en contra se encuentra la organización Kuña Poty, que integra el Movimiento Nacional contra la Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes.

“Para nosotras la verdad es indignante que una persona que está imputada y denunciada por distintos tipos de violencia y en especial por abuso sexual a una adolescente forme parte de espacios de decisiones”, sostuvo Viviana Bogado, de Kuña Poty.

Y la militante agregó que “repudiamos. No aceptamos que esta persona forme parte de la Cámara de Senadores” y pidió que las autoridades nacionales tomen una medida al respecto.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto