Nuestras Redes

Frontera

Agrotóxicos: incautación en la frontera seca pasó de 3.000 a 1 millón de reales en un año

Publicado

el

agrotóxicos frontera

El vino continúa siendo el producto estrella del contrabando en la frontera seca entre Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira y Barracao, Brasil, pero los últimos informes estadísticos elaborados en el país vecino arrojaron otro dato que enciende las alarmas: el exponencial aumento del tráfico ilegal de agrotóxicos, pasando de 3.000 reales incautados en productos de este tipo en 2021, a más de 1 millón en 2022.

El dato surge del último reporte estadístico confeccionado por la Receita Federal de Dionisio Cerqueira, organismo similar a la Afip-Aduana en Argentina, cuya jurisdicción abarca desde Capanema -limítrofe con Comandante Andresito- y Porto Soberbo, frente a El Soberbio.

En diálogo con La Voz de Misiones, Mark Tolemmache, la máxima autoridad de dicho organismo, explicó que en 2022 se incautaron 38.500.000 reales en productos de contrabando en su área de intervención, mientras que en 2021 la cifra fue 29,8 millones, por lo cual el aumento fue de aproximadamente 30%.

En ese marco, resaltó que el vino sigue erigiéndose como la mercancía más deseada, aunque en 2022 las incautaciones de la bebida argentina al otro lado de la frontera se redujeron un 3% en relación al año anterior.

Mark Tolemmache es el delegado de la Receita Federal en Dionisio Cerqueira.

Sin embargo, del informe anual emergió otro dato que llama la atención, enciende alarmas y preocupa por el riesgo sanitario y ambiental que pude conllevar. Se trata del tráfico ilegal de fertilizantes, herbicidas y otros agrotóxicos similares, cuya manipulación sin las medidas de seguridad adecuadas pueden tener consecuencias letales.

“Lo que me causa un poco de miedo es que el agrotóxico es un producto que está creciendo en forma crítica, entonces no sé si en 2023 no tendremos más agrotóxicos. Tenemos que ajustar un control sobre ese producto”, evaluó el funcionario brasileño.

“Algunos son muy peligrosos para la salud porque el problema es que, si no se manipula este producto con seguridad, puede llevar a la muerte a las personas y es muy peligroso tanto para brasileros como para argentinos”, advirtió el delegado.

El propio Tolemmache puso en cifras los números que le generan miedo. Según explicó a LVM, en 2021 se secuestraron 3.000 reales en agrotóxicos, pero en 2022 la mercadería de este tipo quitada de circulación en su jurisdicción alcanzó un avalúo superior al millón de reales, lo que representa un aumento de más del 333.000%.

El entrevistado calificó a los agrotóxicos como el producto de contrabando que mayor lucro deja en la actualidad, teniendo en cuenta las restricciones existentes en el comercio internacional para la compra de insumos como consecuencia de la guerra en Ucrania y otros factores.

“Las maniobras de contrabando cambian cuando la situación económica cambia, ahí se modifica el producto. Los criminales sólo miran las ganancias, después no importa si trabajan con droga, con cigarrillos, con bebida o con agrotóxicos”, señaló mientras recorría con LVM los depósitos de incautaciones de la Receita, ubicada a escasos metros del puesto de migraciones en Irigoyen.

Bidones y tanques donde se puede traficar tanto agrotóxicos como combustible.

Tolemmache detalló que los valores de los productos incautados en la frontera pueden tener un sobreprecio de hasta cinco veces más puestos en destino o en ciudades más alejadas al límite con Argentina.

Para el funcionario, esta cuestión es un objetivo claro a atender y combatir en 2023: “Es un producto que se puede identificar claramente su logística, porque se tiene que vender en zonas donde hay agricultura”.

“Entonces cuando se observe una carga grande hacia la frontera, donde no hay plantaciones de nada, entonces es claramente un producto que se va a destinar para el contrabando. Esto necesitamos sensibilizar a las autoridades argentinas para profundizar los controles en esto”, sostuvo el director de la Receita Federal.

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto