La Región
Ex presidente paraguayo Fernando Lugo continúa tratamiento por ACV en Buenos Aires

El ex presidente paraguayo y actual senador, Fernando Lugo, se encuentra desde ayer en Buenos Aires, donde recibirá a partir de este jueves un tratamiento de rehabilitación, luego de un mes de haber sufrido un ACV cuando se encontraba en su despacho del Congreso de su país.
Lugo fue trasladado a la Argentina en un avión ambulancia, gestionado con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, según informaron en el entorno del ex presidente paraguayo de centro izquierda.
Jorge Querey, líder de la bancada del Frente Guasu (FG), la agrupación política fundada por Lugo, y su médico de cabecera, señaló que el ex presidente recibirá la atención de un equipo médico multidisciplinario de la clínica Fleni, de Buenos Aires.
Querey destacó que se trata de un centro especializado en el tratamiento de recuperación para pacientes que han sufrido un ACV.
Informó que Lugo se encuentra estable y que ya demostró reacciones positivas en los últimos días, por lo que superó “satisfactoriamente la situación crítica vital que ha pasado semanas atrás”.
Lugo recibirá en Argentina tratamientos relacionados con su recuperación neurológica, respiratoria y motora.
En 2011, Lugo superó un cáncer linfático, cuyo tratamiento llevó a cabo en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo, Brasil, donde se recuperó de una dolencia similar el entonces presidente Inacio Lula da Silva.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
La Región
Flybondi anunció nueva línea que conectará Buenos Aires con Encarnación

Por primera vez en la historia, la aerolínea low cost Flybondi habilitará la ruta aérea Buenos Aires-Encarnación. Desde el sector especulan que la inauguración sería a finales de agosto, en consonancia con el Mundial de Rally que tendrá lugar del 28 al 31 de ese mes en el departamento de Itapúa.
El anuncio del nuevo destino fue posteado por Flybondi ayer a través de su cuenta en “X”, en el que anticipa: “Gran apuesta de Flybondi y Paraguay: se vienen los vuelos a Encarnación desde Buenos Aires. Bandera de largada: próximamente. Qué lindo volver a verte 🇵🇾!”.
Spoiler alert: nuevo destino ✈️
Gran apuesta de Flybondi y Paraguay: se vienen los vuelos a Encarnación desde Buenos Aires.
Bandera de largada: proximamente.
Qué lindo volver a verte 🇵🇾 !
Gracias @SantiPenap, @rramirezlezcano y @dinacpy— flybondi (@flybondioficial) July 24, 2025
Anteriormente, la capital argentina tenía conexión con la capital paraguaya, Asunción. Sin embargo, el servicio se mantuvo operativo hasta el año 2020, tras la debacle económica provocada por la pandemia, aunque no descartan la posibilidad de reactivar la línea.
Sin ir más lejos, días atrás, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) había confirmado que desde el 7 de agosto el Aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, construido en el año 2010 con una pista de 2000 metros de longitud, tendrá categoría internacional para atender la demanda provocada por el mencionado evento deportivo mundial.
Al mismo tiempo, la nueva línea se habría dispuesto para agilizar el interés de argentinos por el turismo de compras de Paraguay, considerando la asimetría cambiaria entre ambos países.
Repercusiones
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, integrante del equipo ejecutivo del Rally del Paraguay, celebró la noticia como parte del cumplimiento del Plan Legado del Rally: “Uno de los ejes de este plan fue la modernización del aeropuerto para Itapúa. Estoy seguro de que estos cuatro vuelos semanales son apenas el inicio de una operatividad sostenida en el sur del país”.
Sobre el mismo punto, Maluff destacó que el Ministerio de Industria y Comercio se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica, “esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos”, concluyó.
Por su parte, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana también utilizó su cuenta de “X”, para expresarse al respecto: “Estamos muy entusiamados con poder volver pronto a Paraguay. Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países”.
Finalmente, concluyó: “Seguimos creciendo y comprometidos con la conectividad de la región!”.
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
-
Política hace 5 días
La diputada Heidy Schierse, de cumple con su esposo Diego Sartori en Venecia
-
Política hace 1 día
Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde
-
Historias hace 4 días
Kevin Bogado, de Garuhapé al mundo como comunicante en la fragata Libertad
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por hurtar mercaderías en diferentes comercios de Posadas
-
Policiales hace 4 días
Hallaron 14 kilos de marihuana entre las rocas a la vera del río en Acceso Sur
-
Política hace 8 horas
HCD de Montecarlo repudió expresiones de la edil Buckmayer sobre Falcon verde
-
Judiciales hace 9 horas
Recuperó la libertad el último ex policía acusado de intento de sedición
-
Policiales hace 1 día
Falsa gestora ofrecía descuentos en boletas de servicios y terminó detenida